• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Camila Simoes presenta proyecto final de Ingeniería Biológica

La carrera de Ingeniería Biológica invita a la comunidad académica del Cenur Litoral Norte a la presentación del proyecto final de Ingeniería Biológica de la estudiante Camila Simoes. "Es una ocasión muy especial para nosotros, porque es la primera egresada que produce nuestra carrera y realmente estamos muy satisfechos con el resultado", detallaron Juan Cardelino, director de la Carrera y Ricardo Armentano director del Departamento de Ingeniería del Cenur Litoral Norte.
El trabajo se titula "Sistema de cálculo de probabilidad de enfermedades raras en la descendencia a partir de datos genómicos". Es un trabajo en el área de Bioinformática, realizado en conjunto con la Unidad de Bionformática del Institut Pasteur de Montevideo. La defensa tendrá lugar el viernes 28 de junio a las 14:00hs en la sede del departamento de Ingeniería Biológica, situado estación experimental "Dr. Mario A. Cassinoni", (Ruta 3  km 363).
También se podrá asistir por videoconferencia desde los siguientes lugares: 
  • Facultad de Ingeniería en Montevideo: Salón Azul (502)
  • Sede Salto del CENUR Litoral Norte: Salón a definir

Inge Biologica

Resumen del proyecto

Las “enfermedades raras", se caracterizan por tener una baja frecuencia en la población mundial. Se han identificado alrededor de 7.000 enfermedades raras distintas en el mundo, número que crece a medida que aumenta la investigación en el área. Estas enfermedades a pesar de ser diversas, tienen en común ciertas características: tienen causas generalmente desconocidas, una gran parte de ellas no disponen de un tratamiento efectivo o correcto, tienen un diagnóstico inicial muchas veces erróneo y lleva un tiempo prolongado dar con diagnóstico preciso, y afectan generalmente a niños. Se estima que aproximadamente un 80% de las enfermedades raras tienen origen genético, lo que sumado a los grandes avances en tecnologías de secuenciación masiva de ADN, los análisis asociados y las técnicas de identificación de variantes, han permitido que aumente el conocimiento respecto a las causas moleculares de enfermedades raras. Es por ello que es importante, en parte, el desarrollo de herramientas de análisis que aporten al conocimiento general de este tipo de enfermedades. En este proyecto se realizó un prototipo de software y pipeline de procesamiento de datos genómicos, destinado al cálculo de la probabilidad de que la descendencia de un determinado individuo, se vea afectada por una enfermedad rara de base genética, de acuerdo a la población del otro progenitor. Para ello, el sistema de cálculo se vale de dos grandes conjuntos de datos: uno de referencia que aporta frecuencias alélicas de las variantes de interés en 26 poblaciones mundiales, y otro consiste en las variantes en el genoma o exoma del individuo a estudiar. A partir de procesos principalmente de filtrado y anotación, se acondicionan los datos y se buscan las variantes posiblemente asociadas a enfermedades raras en el genoma del sujeto, para luego realizar el cálculo correspondiente. Finalmente, la herramienta aporta una lista que contiene las variantes identificadas, las probabilidades de que la descendencia sea afectada según 26 poblaciones mundiales, e información específica sobre cada variante, tanto de características a nivel genómico como del fenotipo que causa. Luego de la implementación del prototipo, el mismo fue aplicado sobre datos de 30 pacientes sanos de la fase 2 del proyecto URUGENOMES. Con los resultado obtenidos se realizó un breve análisis estadístico con el fin de estudiar la distribución de las variantes en las poblaciones y la asociación con la ancestría de los sujetos estudiados.

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay