• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Curso Educación Permanente: “Impacto del uso de fitosanitarios”.

impacto fitosanitariosDesde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a participar del curso “Impacto del uso de fitosanitarios” a realizarse el jueves 5, viernes 6 y 13, y sábado 14 de setiembre en el horario de 8:30 a 12:00 y de 13:00 a 17:00 hs.

El curso, en el que participan docentes del Polo de Ecología Fluvial, de Facultad de Medicina, Facultad de Agronomía y Facultad de Química, es organizado por el Polo de Desarrollo Universitario Abordaje holístico al impacto de agroquímicos sobre alimentos y ambiente del CENUR Litoral Norte y tendrá lugar en el aulario de la sede Paysandú en Florida 1065.

Fundamentación y objetivo:
La agricultura tal cual es concebida en la actualidad, está fuertemente asociada al uso de grandes cantidades de fitosanitarios. Estos productos actúan en el control de organismos o grupos de organismos que compiten con el desarrollo productivo de los cultivos, pero su especificidad es acotada. La dispersión y movilidad de éstos en los distintos compartimientos ambientales causa efectos en organismos no blanco además de impactos ambientales que pueden comprometer los servicios ecosistémicos.
OBJETIVO El presente curso tiene como objetivo abordar los efectos e impactos en el uso de fitosanitarios mediante un enfoque transdisciplinario, transmitiendo los
conocimientos adquiridos por el grupo de trabajo a nivel nacional e internacional y en base a su experiencia de trabajo.

Docentes responsables: Ing. Agr. (Dra.) Grisel Fernández y Dra. Q.F. Verónica Cesio. PDU Abordaje Holístico al impacto de los agroquímicos. CENUR Litoral Norte, Sede
Paysandú. Universidad de la República
Docentes involucrados:
Dra. Amalia Laborde, Ing. Agr (Mag.) Isabel García, Lic. (Mag.) Ricardo Hladki, Dra. Qca. Silvina Niell, Ing. Agr. Victoria Bartaburu, Ing. Agr (Mag.) Cintia Palladino, Dr. Iván González.
Programa:
 Modulo 1.
Introducción al curso (Dra. Grisel Fernández)
Uso de los fitosanitarios -1 bloque de 3 hs- (Mag. Isabel García, Mag. Cintia Palladino, Ing. Agr. Victoria Bartaburu)
Caracterización y clasificación de fitosanitarios. Evolución del uso en Uruguay y la región. Indicadores agronómicos del uso de fitosanitarios. Formas de aplicación en
Uruguay.
Destino ambiental -1 bloque de 3hs- (Dr. Iván González, Mag. Isabel García, Dra. Silvina Niell)
Descripción de compartimentos ambientales. Propiedades fisicoquímicas de los fitosanitarios. Procesos involucrados en el destino ambiental. Predicción del destino ambiental: indicadores y modelos. Rutas de entrada a la biota, tasas de acumulación entre diferentes tejidos animales, procesos de biomagnificación en las tramas tróficas acuáticas.

Aspectos toxicológicos relacionados con el uso de fitosanitarios -1 bloque de 3 hs- Dra. Amalia Laborde
Análisis de efectos -1 bloque de 3hs- (Mag. Ricardo Hladki, Mag. Isabel García, Dr. Iván González)
Posibles efectos ecotoxicológicos causados por fitosanitarios. Definición de especie, población, comunidad. Especies bioindicadoras. Especies centinela. Biomarcadores. Bioensayos. Biomonitoreos.

 Modulo 2.
Evaluación de impactos y riesgos ambientales -1 bloque de 3hs- (Mag. Ricardo Hladki, Mag. Cintia Palladino, Dra. Silvina Niell)
Definición de impacto ambiental. Residuos de fitosanitarios en alimentos y ambiente. Evaluación de riesgos ambientales: Formulación del problema; Evaluación de la exposición; Identificación y caracterización del peligro;
Caracterización de riesgos ambientales. Aspectos regulatorios y conceptos generales del curso -1 bloque de 3 hs- Dra. Verónica Cesio y Dra. Grisel Fernández
Regulación del registro y uso de fitosanitarios. Límites máximos de residuos.
Implicancias a nivel regulatorio y a nivel social.
Formas de mitigación -1 bloque de 3 hs- (Mag. Cintia Palladino, Dra. Grisel Fernández, Dra. Verónica Cesio)
Estrategias para la disminución del uso de fitosanitarios. Tecnologías de aplicación. Buenas Prácticas Agrícolas. Fitoremediación. Bioremediación.
Seminarios de artículos científicos -1 bloque de 3 hs- Todos los docentes
Público destinatario: profesionales desempeñando actividades relacionadas al agro, así como relacionados a la evaluación de impactos en ambiente y agroalimentos.
Entiéndase por ello agrónomos, biólogos, químicos agrícolas, y tecnicaturas asociadas. El curso se ofrece en como propuesta de Educación Permanente, pero incluye la posibilidad de ser creditizado mediante una prueba final, para estudiantes de posgrado de Facultad de Agronomía, Facultad de Ciencias y Facultad de Química y PEDECIBA. El número de créditos obtenidos dependerá de la unidad de posgrado al que pertenezca el estudiante.
Aprobación del curso:
La aprobación al curso se obtiene con el 80% de asistencia al mismo y el pago de la matrícula. Los estudiantes de posgrado para poder creditizar el mismo se realizara una prueba final que consistirá en la discusión de artículo científico referido a las principales temáticas del curso.
Cupo 50 personas
Matrícula General: $2000

Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861) a nombre de la Universidad de la República. Luego de
efectuado el pago se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: IMPACTO DEL USO FITOSANITARIOS
Becas: se otorgarán becas totales a estudiantes avanzados de carreras afines a la temática y a docentes universitarios, hasta un máximo 17 becas. Escribir correo fundamentando su aspiración y adjuntando escolaridad, a ueppaysandu@gmail.comcon el asunto IMPACTO DEL USO FITOSANITARIOS .
Inscripciones: www.cup.edu.uy/inscripciones

 

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay