• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Curso Educación Permanente: TRANSICIÓN a la UNIVERSIDAD

transicccDesde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del CENUR Litoral Norte se invita a participar del curso "TRANSICIÓN a la UNIVERSIDAD. Estrategias para el desempeño estudiantil en el nivel terciario"que se realizará el sábado 28 de setiembre en el horario de 9:30 a 12:00. La actividad se llevará a cabo en el aula magna del aulario de la sede Paysandú en Florida 1065 y está dirigida a estudiantes de 6º de Bachillerato, primer año de nivel terciario y docentes de secundaria.

Docente: Prof. Adj. Hugo Valanzano (Facultad de Información y Comunicación)

Matrícula: SIN COSTO

Cupo: 150 personas.

Inscripciones: www.cup.edu.uy/inscripciones

Fundamentación

Los estudiantes que comienzan el Primer Año de una carrera a nivel terciario o universitario, y a pocos días de asistir a clase, generalmente sienten que no están preparados para el nuevo estilo de enseñanza que encuentran en los diferentes docentes, por lo que deben repensar sus hábitos y estrategias de estudio para poder salir adelante con éxito. Muchos estudiantes sienten, al finalizar el primer año, que su rendimiento habría sido mejor si hubiesen tenido algún tipo de orientación previa.

La vida del estudiante que comienza el nivel Terciario es muy diferente a la del estudiante de Secundaria y pronto se notan:

  • Cambios en la cantidad de tiempo libre

  • Diferencias en cómo se dan las clases

  • Diferencias entre lo que espera un docente universitario de los estudiantes y lo que esperaba un docente de Secundaria.

  • Las pruebas son menos frecuentes que en Secundaria y abarcan muchos más temas.

  • Hay menos control y supervisión familiar.

Contenidos de la jornada

  • Cómo se diferencia el docente de Secundaria o pre-universitario y el docente de la Universidad en lo referente a estilo de enseñanza, exigencia y lo que espera de sus estudiantes.

  • Cómo identificar el o los estilos de aprendizaje personales. Estudiar de acuerdo al estilo dominante individual.

  • Apuntes de clase como guías de estudio.

  • Cómo estudiar individualmente y organizar grupos de estudio.

  • Concepto de Plagio y cómo evitarlo.

  • Cómo preparar una presentación ante la audiencia. La exposición oral en el nivel Terciario.

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay