Curso con la artista Adriana Rostovsky
"En busca de una mirada difernte. Más allá del reciclaje material" es la propuesta de la arte y educación de la artista Adriana Rostovsky que se llevará adelante en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, Universidad de la República desde el lunes 4 al jueves 7 de noviembre de 2019. El curso laboratorio es propiciado por el Proyecto "Ampliación y diversificación de la función de enseñanza a nivel nacional -Paysandú" del Instituto Nacional Escuela de Bellas Artes en la sede universitaria de Paysandú.
La participación es gratuita, previa inscripción en el sitio: www.cup.edu.uy/inscripciones y las actividades se desarrollarán en el horario de 18.30 a 21.30 horas.
¿Cuánto abarcar, que implica y hacia dónde vamos con el Reducir, Reutilizar y Reciclar (R+R+R)? es la pregunta que se hace la artista cómo punto de partida para el trabajo en esta instancia. La invitación es a todos/as los/las interesados/as en participar (profesionales, artistas, estudiantes y educadores) a explorar y reflexionar guiadamente de manera teórica y experimental el terreno donde se desarrollan las fronteras que delimitan el mundo del reciclaje, la reducción y la reutilización en el ámbito profesional, artístico y educativo contemporáneo.
Por medio de ejercicios de practica concreta y soporte teórico, se cuestionara la elasticidad de las fronteras del reciclaje contemporáneo. Explorando la extensión real y conceptual de termino, así como sus diferentes abordajes según la esfera de amplificación de la que se trate.
Para abordar la temática se planteara el estudio de experiencias y objetos, en relación con su contexto social; el análisis de la materialidad en busca de la posibilidad de un decir diferente, basado en un cambio de mirada.
Los participantes tendrán la posibilidad de experimentar nuevas técnicas de transformación de materiales mundanos que les permitirán crear piezas que reflejen nuevas implicancias conceptuales.
El curso se cerrará con una instancia de diálogosobre lo intercambiado durante el curso.
Breve Bio:
Adriana Rostovsky nació en 1976 en Montevideo.
Artista Visual con estudios en Estados Unidos, Europa y Uruguay; ha participado de manera interdisciplinar en variados proyectos de enfoque eco-sustentable en Argentina, Chile, Uruguay Holanda y Portugal. Su obra ha sido mostrado tanto grupal como individualmente en Uruguay, Holanda, Connecticut y Nueva York.
A fines de los años 90 decidió establecer su residencia en Holanda, donde estudió arte en la Escuela de Rietveld.
Su arte está impulsado por una historia de conservación y no de descarte. De niña, solía coleccionar variados elementos sin sentido aparente, postales de viajes, cajas de juguetes vacías, boletos de ómnibus, papeles de golosinas, tapas de bebidas. En ese entonces, le era muy difícil explicar el motivo por el cual le costaba desprenderse de ellos.
Como artista visual, intenta dar forma a la intangibilidad de ciertas emociones por medio de materiales cargados de significado e historia, donde cada pieza es un tesoro que forma parte de un todo.
Debido a su historia personal, Rostovsky ha desarrollado un programa de arte para niños y adolescentes que tiene como objetivo estimular la imaginación y expandir la creatividad contactando con el entorno inmediato y el respeto medioambiental. Durante sus quince años en el Exterior este programa se ha llevado a cabo tanto en instituciones públicas como privadas.
Rostovsky también da clases de arte para adultos, donde el objetivo es no solo aprender sobre diversas técnicas artísticas sino también, desarrollar un ojo crítico que respete y promueva la expresión individual que cada uno tiene para ofrecer.
Hoy en día, la artista Adriana Rostovsky retorna al Uruguay, luego de quince años en el Exterior, con el propósito de compartir lo aprendido durante su período en Europa y Estados Unidos.
Conocer más sobre Adriana Rostovsky www.adrianarostovsky.com