• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Curso de Educación Permanente: "Mujeres: ser y habitar en tiempos de pandemia." 1a. Parte

eduper mujeres covidDesde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a participar del curso "Mujeres: ser y habitar en tiempos de pandemia." 1a. Parte, el cual se realizará el viernes 13, 20 y 27  de noviembre y el viernes 04 de diciembre 2020.

Horario: 18 a 20 hs.

Las clases se dictarán en formato virtual en directo, vía plataforma Zoom. El vínculo se enviará a los inscriptos al curso a través del correo electrónico, una vez que se cierre la inscripción.

La 2a. Parte del curso tendrá lugar los días viernes 19 y 26 de febrero y 5 y 12 de marzo de 2021.

Docente Responsable: Prof. Adj. Cristina Rundie

Equipo docente:  Gergina Thevenet, Andreína Cúcaro, Cristina Rundie, Paulina Minelli, Valentina Requena, Paola Colinet, Florencia Piedeferri, Yamila González, Cynara Mendoza

Destinatarios: Público en general

Matrícula: $ 500 (quinientos pesos uruguayos)

Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO MUJERES SER Y HABITAR.

Becas: Se otorgarán becas totales a docentes universitarios y a estudiantes avanzados de cualquier carrera terciaria , y 1/2 beca a docentes de enseñanza primaria y media. Para ello deberán enviar correo justificando su calidad, a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: Solicitud beca MUJERES SER Y HABITAR.

Inscripciones: www.cup.edu.uy/inscripciones

Breve descripción del curso
La pandemia del COVID-19 trajo grandes consecuencias a nivel económico, político y social. Las medidas de confinamiento y aislamiento repercutieron en la vida cotidiana de las personas, y acentuaron desigualdades preexistentes, entre ellas, las de género y las étnico-raciales. 
Las situaciones de vulnerabilidad se profundizan cuando se las analiza desde una perspectiva interseccional (considerando género, ascendencia étnico-racial, territorio), como es el caso de las mujeres migrantes y las afrodescendientes. 
El curso se estructura en dos módulos. 
Uno donde se abordará conceptualmente lo relacionado a género, identidades, desigualdades y feminismos. Se pondrá el foco en dos ejes: desigualdades en el trabajo (remunerado y no remunerado), y violencia hacia las mujeres. 
El segundo módulo estará vinculado a mujeres y su relación con  los territorios, la identidad étnico-racial y el patrimonio. Se reflexionará específicamente sobre mujeres afrodescendientes y migrantes en Uruguay.
En las distintas temáticas se incorporará la información y análisis de las normativas jurídicas vigentes para su abordaje.

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay