• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Tecnicatura en Bienes Culturales: Historia Regional y Local y Patrimonio

TUBICU Humanidades POSTLa Tecnicatura en Bienes Culturales es una de las varias ofertas a las que se pueden inscribir en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, para comenzar en el año lectivo 2021. Es una carrera que está a cargo de la Facultad de Humanidad y Ciencias de la Educación y puede cursarse sólo fuera de la capital, en las sedes universitarias de Paysandú y Tacuarembó. La carrera se ofrece desde 2014 y cuenta con una mención en Historia Regional y Local, cuya responsable es Ana Frega y una mención Patrimonio, a cargo de Carmen Curbelo, quien además es coordinadora de la tecnicatura.

La carrera surgió como respuesta a demandas puntuales desde las regiones y tiene un tronco común fuerte en historia y en patrimonio; una parte metodológica –en investigación y en gestión cultural-- y un bloque de materias optativas que los estudiantes pueden tomar en otras carreras de la Universidad en las regiones.

Desde el inicio la carrera estuvo planteada en una modalidad semipresencial y esa característica ha permitido desde el inicio la participación de estudiantes de diferentes puntos del país y adaptar de una manera casi natural su funcionamiento en el contexto de pandemia.

En total, la carrera tiene una duración de cinco semestres y además, los estudiantes deben realizar una práctica preprofesional en alguna organización cultural de la zona y se reciben con la entrega de un informe sobre la práctica, además de la aprobación de los cursos. Las prácticas se articulan en general con instituciones públicas y por ejemplo se han concretado en archivos fotográficos, bibliotecas, museos o salas colaborado en tareas de educación no formal, recuperación, organización y planificación.

Dos menciones

La mención Historia Regional y Local forma técnicos para realizar actividades vinculadas a la recuperación y análisis de fuentes históricas como mapas, fotografías, manuscritos, periódicos, objetos, testimonios orales, entre otros, elaborar e implementar proyectos para el conocimiento del patrimonio y de las identidades locales y regionales y generar materiales de divulgación en distintos soportes e implementar cursos y talleres sobre esta temática.

Por su parte la mención Patrimonio forma técnicos para desarrollar actividades vinculadas a trabajos de impacto ambiental y cultural, realizar inventarios y manejar clasificaciones de bienes patrimoniales, redactar proyectos de conservación y puesta en valor del patrimonio cultural y asesorar a actores públicos y privados en temas y problemas relacionados al patrimonio cultural e implementar formas de difusión a partir de la educación y las comunicaciones.

El Técnico Universitario en Bienes Culturales podrá continuar estudios superiores a nivel de grado en las carreras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Los créditos obtenidos en la Tecnicatura en Bienes Culturales son reconocidos por las distintas carreras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y del Área Social y Artística de la Udelar.

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay