Jardín 91 y Escuela de Musica retornaron a la presencialidad en aulario universitario
La Universidad de la República, en virtud de que sus actividades de enseñanza se están desarrollando a través de plataformas virtuales y así lo tiene previsto para al menos todo el primer semestre, puso a disposición sus instalaciones para contribuir al cumplimiento de los protocolos sanitarios en cada uno de los sistemas de enseñanza.
Desde el lunes 10 de mayo, el Jardín 91, del Consejo de Educación Inicial y Primaria tiene la mayoría de sus grupos funcionando en el aulario de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, pudiendo así retomar la presencialidad y cumplir los protocolos sanitarios de distanciamiento físico necesario.
“Desde la sede universitaria recibimos solicitud de cooperación para el uso del aulario desde el Jardín 91 y de la Escuela de Arte de Primaria. Los arquitectos de Anep visitaron las instalaciones para constatar las posibilidades del espacio y en conjunto aplicando los protocolos de Anep para su funcionamiento y el nuestro de acceso a los edificios universitarios se definieron los pasos a seguir para el la utilización de cuatro salones en los dos turnos, cubriendo un horario de 7.30 horas hasta las 18 horas”, explicó el doctor Liber Acosta, director de la sede universitaria local.
Detalló que las actividades comenzaron el lunes 10 de mayo tal cual lo establecieron las disposiciones nacionales y anunció que van a continuar de esta manera –al menos hasta el final del primer semestre-- y hasta que la emergencia sanitaria permita a la Universidad retomar algunas actividades presenciales.
“Se cuenta con un acuerdo marco entre Anep-Udelar y se firmó un acuerdo local con los detalles específicos para el funcionamiento”, agregó.
Para Acosta, desde la coordinación entre instituciones de enseñanza pública es “pertinente y urgente. La situación sanitaria impone desafíos que son compartidos y nos alegra contribuir con el retorno a la presencialidad de la educación inicial que es una de las prioridades por varios motivos y recomendaciones científicas tanto para el aprendizaje, la dimensión social y los aspectos familiares. Desde donde sea posible siempre se encontrará a la Universidad tratando de colaborar”.
El próximo martes 18 de mayo se sumarán a la presencialidad en otros espacios del mismo aulario niños de la Escuela de Música N°113 de Educación Primaria.
Fundamental para el trabajo sistematizado con todos los niños
La directora del Jardín 91 Carmen Rodríguez Fernández, consideró que poder utilizar las aulas de las Udelar es para la nuestra comunidad educativa “una gran oportunidad”. Entre los motivos destacó que “dadas las dimensiones de los salones están pudiendo concurrir todos los días, los grupos completos de niños y eso es muy importante para avanzar en el curriculum y trabajar de forma sistematizada”. Por las características del tradicional Jardín, de la calle Florida, con salones de tamaño acotado solo era posible –como se organizó el año anterior-- concurrir en sub grupos y de esa forma los niños iban una semana 2 días y la siguiente 3 días, alternadamente. “Venir a la Universidad nos permite además desocupar en parte el edificio propio para permitir el funcionamiento con las distancias necesarias de los grupos de niños más pequeños”, indicó, explicando que actualmente en la sede universitaria están asistiendo de muy buena forma cuatro grupos de 5 años y 2 grupos de cuatro (en la mañana y en la tarde).
“Es muy importante estar diariamente con los chiquilines y nos vamos adaptando al uso del lugar, el uso de la escalera para los salones arriba y también el uso de los baños en donde tuvimos que traer algunos cajones de madera para facilitar el acceso a los lavatorios; ellos se adaptan divinamente y muy rápido”.
Rodríguez Fernández destacó además que esta modalidad de funcionamiento y el espacio disponible “también posibilita que las estudiantes de cuarto año de la carrera maestro de primera infancia, que hacen la práctica con nosotras, puedan estar concurriendo y cumpliendo esa etapa de su formación también todos los días”.
Trabajando juntos
La directora del Jardín remarcó que “es muy práctica la ubicación también del edificio que estando a dos cuadras del Jardín no cambia la logística de las familias ni agrega complejidad al funcionamiento para el equipo docente”, agregó que se ha encontrado con una gran disposición de los padres y madres que colaboraron con el traslado del mobiliario y también en el cumplimiento del protocolo sanitario para ingreso y salida de los niños a clase.
“También nos resulta muy valioso contar con el espacio del patio, por ejemplo hoy recorrimos el área verde, el enorme ceibo, que es algo con lo que no contamos en el Jardín y es un espacio muy lindo para trabajar”.
Finalmente celebró que esta oportunidad “nos da la pauta que como instituciones públicas bien diferentes podemos trabajar juntas, conocernos más, llegar a un acuerdo y que cada una con su logística de organización y la planificación podamos estar aportando soluciones”.