• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Capacitación para asistentes personales en prácticas saludables a través del movimiento

La coordinación entre la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte y las referentes sanduceras del Sindicato Único de Asistentes Personales (SUAP), permitió concretar la realización de dos cursos de formación para asistentes personales en los próximos meses. El primero, sobre prácticas saludables a través del movimiento, estará a cargo del equipo docente de la Licenciatura en Fisioterapia y luego el doctor Pablo Suárez realizará el curso: “Conociendo la discapacidad en la niñez”.

Shirley Seró, Alexandra Roldán y Elvira Pérez referentes del SUAP en Paysandú invitaron a las colegas de todo el país a inscribirse en el curso: “Prácticas Saludables a través del movimiento” que se concretará desde el 28 de junio al 16 de agosto de 2021, con un cupo para setenta participantes. El curso se realizará –en atención a la situación sanitaria– en formato virtual a través de la plataforma Zoom los lunes de 18:30 a 20:30. “Dado que el curso será virtual, tendrán la misma oportunidad de participar en la capacitación cuidadoras personales de todo el país”, resaltaron.

Los docentes a cargo del curso son los licenciados en Fisioterapia: Dirce Burkhardt, Susana Falco, Angelina Pereira, Jordán Gómez, Carlos Planel y abordarán un programa que incluye la clasificación Internacional de la Funcionalidad (CIF) y la Salud, las alteraciones funcionales según CIF, el abordaje de prácticas saludables en distintos escenarios, el manejo corporal del usuario en el proceso de cuidado, así como el manejo corporal y los cuidados ergonómicos del cuidador en el proceso de cuidado.

Las inscripciones se realizan en la web institucional: www.cup.edu.uy/inscripciones

curso asistentes personalesFormación para mejorar el servicio

Roldán, Pérez y Seró relataron a EL TELEGRAFO que desde el SUAP tienen “la inquietud de acceder a instancias de formación para brindar mejor servicio para el usuario y para nosotras mismas también en el proceso de cuidado”. Sienten que “nos falta mucha capacitación” y ejemplificaron que actualmente en todo el país hay 1.800 asistentes personales que no han recibido el curso de asistencia a la dependencia y que están cumpliendo tareas a partir de una autorización que rige hasta octubre.

“A principios de marzo realizamos gestiones para poder contar con un plan de capacitación que nos permita adquirir más herramientas para el trabajo”, reafirmaron y al mismo tiempo, indicaron que han estado realizando talleres particulares organizados por el sindicato con profesionales de diferentes áreas. “Para nosotras es muy importante esta oportunidad de entrar en contacto con la Unidad de Educación Permanente, a través de Helena Heinzen, y poder articular la realización de dos cursos para los próximos meses”, explicaron.

Como trabajadoras el objetivo que procuran “es mejorar la formación teórica y práctica. Algunas ya contamos con formación del MEC para trabajar en cuidado del adulto mayor, pero no es suficiente. Nos parece fundamental la capacitación específica en la medida en que trabajamos haciendo el acompañamiento a personas –de todas las edades– y con diferentes discapacidades. Por ejemplo, acompañamos a un niño con parálisis cerebral, síndrome de down o baja visión a la escuela o liceo y cada uno tiene diferentes necesidades. Hay diferentes formas de apoyar a los docentes en la inclusión de esa persona en el aula. Son casos que sin un asistente personal no pueden permanecer en el aula, integrarse al aprendizaje y el acceso a sus derechos, compartiendo en sociedad”, detallaron.
Valoraron como “muy importante el apoyo que nos está dando la Universidad con estos cursos en áreas muy necesarias para realizar el trabajo de cuidado y también para contar con herramientas y conocimientos para cuidarnos entre nosotras. Es fundamental la preparación que las cuidadoras tengamos para ingresar a las familias o a ua institución, para tranquilidad de todas las partes. Por suerte las compañeras se han ido entusiasmando con las posibilidades de capacitación”.asistentes personales

De interés para el Mides

Acerca de la realización de los cursos coordinados desde la Universidad de la República y que se realizarán en los próximos meses para la capacitación de asistentes personales, el director departamental del Mides, doctor Ignacio Ifer, hizo llegar a la sede universitaria local una nota en la que manifiesta el interés institucional en su realización.

Ifer destaca la puesta en marcha de los cursos solicitados por el Sindicato Único de Asistentes Personales considerando que “serán oportunidades invalorables para mejorar las capacidades de los asistentes personales y por ende para mejorar el servicio de los mismos a los beneficiarios”.

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay