• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE: PROCESOS DE CREACIÓN EN EL CAMPO ARTÍSTICO

procesosdecreacionDesde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a participar del curso "PROCESOS DE CREACIÓN EN EL CAMPO ARTÍSTICO", el cual se realizará en modalidad virtual del  6 de setiembre al 4 de octubre de 2021.

Atención: Las clases se dictarán en formato virtual sincrónico, vía plataforma Zoom. El vínculo se enviará a los inscriptos al curso a través del correo electrónico, una vez que se cierre la inscripción.

Días y horarios: Lunes de 19 a 21 hs.

Docente: Prof. Adj. Julio Pereyra (IENBA).

Público destinatario: creativos del campo artístico y personas interesadas.

Cupo: 25 personas.

Matrícula: $ 500 (quinientos pesos uruguayos).

Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO Procesos de creación en el campo artístico.

Becas: se otorgarán 7 (siete) becas totales a estudiantes avanzados y docentes, por orden de solicitudes que cumplan con los requerimientos. Para ello deberán enviar correo justificando su calidad a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: Solicitud beca curso "Procesos de creación en el campo artístico".

Inscripciones: www.cup.edu.uy/inscripciones

Objetivos

Principal: Rever procesos de producción en función del programa de producción.
Secundarios
Reflexionar sobre el proceso de creación en el campo de las prácticas artísticas y su vínculo con otros campos.
Encontrar elementos que permitan al participante vincular estas modalidades a sus propios procesos de creación.

Programa

Con este curso se le propone al participante revisar diferentes modalidades de trabajo que les permita iniciar procesos de creación. Los diferentes productores en el campo de la creación llevan adelante modalidades que tienen que ver con las formas fijadas de antemano, modelos imperantes, sus autobiografías. Los elementos discursivos, así como el lugar desde el que éste es enunciado hacen de estos procesos un catálogo inabarcable en la conjugación de las diferentes variables posibles, pero desde el que podemos tomar una serie de ejemplos paradigmáticos que nos habiliten espacios de reflexión.
El curso se propone también como un espacio en el que se espera que el participante logre establecer los lineamientos para el desarrollo de un proyecto artístico propio.

Semana 1. Presentación y encuadre del curso.
Semana 2. Los juegos de transformación del modelo.
Semana 3. Adiciones, sustracciones.
Semana 4. Ad hoc / Hic et nunc.
Semana 5. La vida puesta en acción.

Aprobación del curso

Para la aprobación del curso el participante necesitará:
Participación activa en por lo menos cuatro de las cinco sesiones sincrónicas.
Realización de las actividades propuestas en la plataforma virtual.
Presentación de la bitácora del curso.

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay