Gonzalo Moratorio participa del conversatorio: Inmunidad y vacunas Covid-19
Estudiantes y docentes del Espacio de Formación Integral (EFI) de Salud Pública, están llevando adelante un ciclo de conversatorios: “Inmunidad y Vacunas COVID-19. Actualización y Desafíos”, en coordinación con el Liceo N°7 de Paysandú, con la participación de estudiantes y docentes de bachillerato. En el cierre del ciclo el próximo 26 de agosto, a las 16.30 horas, se contará con la participación del Dr. Gonzalo Moratorio.
Conversatorio III: 26 de agosto – 16:30 hs
Especialista invitado: PhD. Dr. Gonzalo Moratorio
Investigador PostDoc en Virología Molecular. Departamento de Virología. Institut Pasteur de París (2012-2018). PhD en Ciencias Biológicas (Énfasis en Biología Celular y Molecular). PEDECIBA, Facultad de Ciencias, UdelaR e Instituto Pasteur de Montevideo (2009-2012). Msc. En Biología Celular y Molecular, PEDECIBA, Facultad de Ciencias, UdelaR (2006-2008). Licenciatura en Ciencias Biológicas (Bsc.) PEDECIBA, Facultad de Ciencias, UdelaR (2001-2005).
La instancia se suma a las dos sesiones ya concretadas que tuvieron la participación de doctor Germán Echenique, especialista en enfermedades infecciosas y licenciada en enfermería Paola Ciccardini, especialista en enfermería comunitaria y técnica del centro vacunatorio de Comepa, concretadas el 17 y 20 de agosto respectivamente.
Desde el Espacio de Formación Integral (EFI) Salud Pública, estudiantes y docentes del Ciclo ESFUNO - Ciclo Básico de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (Eutm) del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, participan de una propuesta educativa en la cual se pretende sensibilizar en aspectos constituyentes de la función de extensión universitaria y prácticas integrales, conectadas al escenario actual de la pandemia.
En el EFI los estudiantes realizan una exploración de información, a efectos de un diálogo y una reflexión colectiva de este fenómeno, vinculando las disciplinas del área de la salud que se abordan en este primer ciclo de formación. “Se trabaja con un enfoque académico teórico reflexivo, sobre cómo funcionan las vacunas contra la infección por SARS-Cov2, promoviendo la divulgación de conocimiento y el intercambio con especialistas en el tema, la comunidad educativa y la población en general”, explicaron los protagonistas. Atendiendo la coyuntura, el presente espacio de formación integral pretende involucrar a la experiencia a otros estudiantes y docentes de instituciones educativas del departamento de Paysandú, buscando construir aprendizajes y perspectivas de análisis en relación a la situación sanitaria actual.
Por consultas escribir a: esfunoeutmpay@gmail.com