CURSO EDUCACIÓN PERMANENTE: ANÁLISIS DE DATOS CON R MEDIANTE INTERFACES AMIGABLES.
Desde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a participar del curso "ANÁLISIS DE DATOS CON R MEDIANTE INTERFACES AMIGABLES", el cual se realizará en modalidad virtual del 16 de noviembre al 17 de diciembre de 2021.
Atención: Las clases se dictarán en formato virtual sincrónico, vía plataforma Zoom y/o Google Meet. El vínculo se enviará a los inscriptos al curso a través del correo electrónico, una vez que se cierre la inscripción.
Días y horarios: Martes y viernes de 19 a 21 hs.
Docente a cargo: As. Santiago Escuder (Facultad de Ciencias Sociales)
Carga horaria total: 20 hs.
Público destinatario: Graduados / Estudiantes de grado avanzados / Posgraduados / Otros públicos terciarios (Maestros, Docentes, Técnicos de UTU) interesados en procesamiento de datos. Se recomienda conocimientos de estadística social (no excluyente).
Cupo: 30 personas.
Matrícula: $ 700 (setecientos pesos uruguayos).
Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO Análisis de datos con R.
Becas: se otorgarán becas a estudiantes avanzados y docentes universitarios. Para ello deberán enviar correo justificando su calidad a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: Solicitud beca curso "Análisis de datos con R".
Inscripciones: www.cup.edu.uy/inscripciones
Objetivos
1. Introducir a los estudiantes en el procesamiento y análisis de datos con el paquete estadístico “R”. Relevar la importancia del software libre mostrando la potencia del motor “R” mediante interfases amenas (Rcommander; R-UCA; Jamovi; Rattle).
2. Aprender procesamiento básico (estadística descriptiva, medidas de tendencia central, tablas de contingencia, regresión lineal múltiple).
3. Entender la necesidad de visualización, reducción y síntesis de la información mediante mapas de componentes principales y análisis de correspondencia múltiple.
4. Enseñar competencias de R que le permitan al estudiante obtener conocimientos para realizar sus propios análisis de manera independiente.
Contenidos
1. Introducción. Datos abiertos. Principales datos abiertos en Uruguay. Datos abiertos en el mundo. “R” como software libre.
2. Commandos principales en Rcommander y Jamovi: Armado de bases y tipos de variables. Generación, importación y exportación de bases de datos. Instalación de librerías especiales en R. Gráficos y visualización de datos. Medidas de tendencia central, correlación, frecuencias y tablas de contingencia, coeficientes de asociación. Generación de documentos auto-reproducibles.
Regresión lineal simple y múltiple.
3. Métodos de exploración: Análisis de componentes principales (ACP) y Análisis de Correspondencia. Mapa de análisis factorial, circulo de correlaciones. Análisis factorial de correspondencias múltiples.
Método didáctico
La modalidad de enseñanza consistirá en la realización de clases teórico-prácticas en formato laboratorio por teleconferencia (ZOOM y/o Google meet). Todos los materiales se encontrarán disponibles en EVA y/o Google Clasroom
En cada sesión se trabajará con un ejemplo propuesto y resuelto por el docente con datos abiertos (fundamentalmente Encuesta Nacional de Hogares y Censo del año 2011 del Instituto Nacional de Estadística).
Finalizado los módulos se propondrán actividades domiciliarias para que los estudiantes practiquen y traigan dudas y/o consultas.
Formas de aprobación del curso: El trabajo final consistirá en un trabajo domiciliario (10 páginas) con la aplicación de técnicas de análisis multivariado aprendidas en clase a una base de datos de interés del estudiante, con entrega de sintaxis y/o archivo auto-reproducible.