• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Sistematización de experiencias de extensión y trabajo comunitario

Se completaron las seis instancias presenciales del curso taller “Sistematización de experiencias prácticas de extensión y trabajo comunitario” que se realizó en las sedes universitarias de Salto y Paysandú a partir de la primera semana de marzo de 2023. El curso coordinado por el doctor Humberto Tommasino contó con la participación de organizaciones sociales, estudiantes, docentes, egresados y funcionarios de la Udelar.

El curso fue impulsado desde el equipo académico de la Unidad Regional de Extensión del Cenur Litoral Norte, contando con la participación de todos sus docentes, con el propósito fundamental de aportar elementos a los procesos de sistematización de experiencias de extensión y trabajo comunitario. A lo largo de los encuentros se problematizó el sentido y significado de la formación en procesos de extensión-investigación-acción a los efectos de favorecer el repensado y la práctica de las acciones de cooperación de los diferentes colectivos sociales con los cuales los participantes desarrollan su trabajo.

“Resta la presentación de los trabajos finales”, adelantó Humberto Tommasino. Apuntó que en ésta semana se propició un avance de los trabajos que se fueron armando como en una especie de cuaderno que reúne todo el proceso del curso. Como ejemplo de los contenidos apuntó que en el último encuentro “vimos dos cuestiones que tiene que ver con la historia de los grupos que están trabajando o llevaron adelante experiencias y el mapa de territorio, es importante ver como está en el territorio el proyecto o experiencia en función de actores sociales institucionales. El proceso estuvo muy interesante, con un avance en la comprensión de la metodología”, expresó.

Del curso en la sede Paysandú participaron cinco grupos que están consolidados y que después del curso continuarán en un proceso ya más profundo del sistematización. “Esto fue una experiencia de aprendizaje, luego se trata de profundizar la sistematización de la experiencia y creemos que salió bien el proceso, se mantuvo la cantidad de participantes durante todo el tiempo y se percibió que hubo una motivación fuerte y que da para pensar en una continuidad de trabajo futuro con las organizaciones participantes”, explicó.

Curso Sistematización2 Curso Sistematización

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay