• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Numerosa asistencia de estudiantes en actividades por Semana de la Ciencia y la Tecnología Numerosa asistencia de estudiantes en actividades por Semana de la Ciencia y la Tecnología

DSC 0040Organizadas por el Departamento de Ciencias Biológicas del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte se realizaron con gran afluencia de público, el 23 y 26 de mayo, en las sedes Paysandú y Salto, sendas jornadas de difusión y promoción de sus actividades científicas en el marco de la Semana de la Ciencia y Tecnología. La propuesta denominada “Todo tiene su ciencia” resultó muy convocante y enriquecedora.

El programa era prometedor a priori, pero superó las expectativas logrando la participación activa en todas las propuestas de stands de información con diferentes desafíos y demostraciones de proyectos en curso, visitas guiadas a laboratorios, presentación de resultados de investigaciones con participación fundamental de estudiantes e información sobre carreras del área científica tecnológica que se ofrecen en la región y que ya cuentan con decenas de estudiantes de todo el país en sus espacios.

En ambas sedes participaron activamente los Laboratorios de Genética Molecular y Humana, de Biomecánica y Análisis del Movimiento, de Ecología Fluvial, de la Unidad de Genómica y Bioinformática, del grupo de Investigación y Desarrollo de Moléculas Bioactivas, de Biofísicoquímica, de Biofísica Computacional, el Ciclo Inicial de Biología Bioquímica en conjunto con la Licenciatura en Biología Humana, entre otros grupos académicos del Departamento de Ciencias Biológicas que desarrollan actividades de enseñanza, investigación y extensión con actividades en todo el área del Cenur Litoral Norte. Además participó el grupo de la Licenciatura en Ingeniería Biológica que se integró a la propuesta y organización.

 

VER GALERIA DE IMAGENES DE LAS JORNADAS

 

En la sede universitaria de Paysandú las actividades se llevaron adelante, el martes 23 de mayo, en las instalaciones del Complejo Educativo Paysandú ex Terminal (calle Zorrilla de San Martín y Artigas) en donde se dispusieron stands de los diferentes grupos de 9 a 12 y de 13 a 17 horas. Durante la jornada se realizaron visitas guiadas al Laboratorio de Biomecánica y Análisis del Movimiento guiada por docentes que además presentaron demostraciones de equipos vinculados a investigaciones en curso. Gran interés recibieron las charlas de docentes de los diferentes laboratorios y equipos: “¿Es posible ser científica/o en Uruguay?” a cargo de Gabriela Burgueño Rodríguez, integrante del Laboratorio de Genética Molecular y Humana Departamento de Ciencias Biológicas; “Guardería de Peces: El Río Queguay como área de cría”, por parte de Anna Lucía Feris, Edgardo Bevilacqua, Facundo Cortondo y Lucia Uruzula, estudiantes de grado en el marco del Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil y el Laboratorio de Ecología Fluvial; “Porque investigar el movimiento y cómo hacerlo”, Nélida Rodríguez, de la Unidad de Genómica y Bioinformática presentó una charla titulada: “El genoma de la cumbia”; Carlo Biancardi, responsable del Laboratorio de Biomecánica; “Árboles de Paysandú, ¿qué historia cuentan de nuestro departamento?”, Christine Lucas, Laboratorio de Ecología Fluvial; “El Río Queguay y sus peces”, Iván González, Laboratorio de Ecología Fluvial; “Tajamares: reservorios de agua y biodiversidad”, Noelia Gobel, Laboratorio de Ecología Fluvial.

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay