• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Educación Permanente “Mi Aula es un Retablo”

Mi Aula es un RetabloDesde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a participar del Curso: “Mi Aula es un Retablo” Programa de Información y Educación preventiva del uso problemático de drogas y promoción de la salud. El mismo estará a cargo de Gabby Recto Álvarez y se desarrollará de forma mixta (un encuentro virtual y dos presenciales) los sábados 12 -19 y 26 de agosto 2023.

12/08- virtual

19 y 26/08 presencial

Sábados de 8:30 a 16:30 hs.

Plazo de inscripción hasta el día jueves 10/08

 CENUR LITORAL NORTE - Sede Paysandú

Atención: La clases inicial del día 12/08 se dictará en forma virtual a través de la plataforma Zoom El enlace se enviará a los inscriptos al curso a través del correo electrónico, una vez que se cierre la inscripción.

Docente a cargo: Gabby Recto Álvarez

Público destinatario:Publico en general interesado en abordar el tema de los consumos problemáticos. Personal de la salud y de la educación, -primaria, secundaria y UTU -. Centros juveniles y Clubes de niños. Estudiantes universitarios.

Matrícula: $ 800 ( ochocientos pesos uruguayos)

Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO “Mi aula es un retablo”.

Becas: se otorgarán 5 becas a estudiantes avanzados y docentes universitarios. Para ello deberán enviar correo justificando su calidad a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: Solicitud beca curso “Mi aula es un retablo”.

Cupo: 25 personas

Inscripciones:https://www.litoralnorte.udelar.edu.uy/cursos

Objetivos

• Formar en el Programa de Información y Educación preventiva del uso problemático de drogas y promoción de la salud: “Mi aula es un retablo”.“

• Generar espacios de intercambio y reflexión, propiciando el clima para analizar críticamente la problemática de los problemas de consumo, promocionando estilos de vida saludables.

La invitación es a trabajar la temática del consumo problemático de drogas, a través del intercambio de información, la construcción de un guión, la elaboración de títeres y la puesta es escena de la Obra con sus personajes.

Se estimulará a la aplicación del Programa “Mi aula es un retablo” como herramienta en la construcción de oportunidades de formación, de expresión, y de acción que fomenta el pensamiento critico, la creatividad y el diseño de alternativas practicas, gestionando la salud como bien social, en el marco de la vida cotidiana.

Programa

“Mi Aula es un Retablo” tiene por finalidad focalizar acciones orientadas a cambios en el entorno, en las condiciones de vida y hábitos de la población de referencia, y al “empoderamiento” para la acción de la comunidad educativa compartida.

Se trata de que los colectivos tomen conciencia de los factores condicionantes y actúen participativamente para cambiarlos en pro de un beneficio colectivo, y un impacto individual.

En su diseño contempla un abordaje integral, provocando el fortalecimiento de los factores protectores, debido a que:

• Promueve el desarrollo de habilidades sociales, cognitivas y emocionales.

• Aborda componentes sociales que promueven la formación ciudadana.

• Brinda información veraz sobre el uso de sustancias y sus riesgos.

Módulo Marco Conceptual.

Situación del consumo drogas en Uruguay.

Historia de las drogas. Principales marcos teóricos.

Aspectos preventivos. Factores de riesgo y protección.

Distintos tipos de usos de drogas.

Uso de drogas, adolescencia y juventud.

Ética del encuentro.

Módulo Instrumental-vivencial.

Historicidad del Programa “Mi aula es un retablo”.

Construcción de narrativas.

Elaboración del guión.

Identificación de personajes.

Construcción de Títeres.

Puesta en escena.

Módulo Proyecto

Durante el desarrollo del Curso, se orientará a lo/as participantes para la presentación final de una propuesta de aplicabilidad del Programa.

Aspectos Metodológicos.

El curso se desarrollará los sábados en modalidad mixta.

Sábado 12 de agosto, modalidad virtual y sábados 19/08 y 26/08 modalidad presencial.

La educación participativa como alternativa metodológica encuentra sus fundamentos básicos en las diferentes teorías del aprendizaje y el aporte de la pedagogía crítica.

Busca desarrollar la capacidad de análisis y crítica y fomenta la participación comprometida.

Se trata de una metodología de educación participativa no formal, provocando transformaciones comprometidas de todos los actores involucrados.

Los materiales y técnicas que se utilizan están dirigidos a una participación libre y espontánea que genera motivación y estímulo, lo que constituye un complemento formativo en promoción de salud y prevención de usos problemáticos de drogas y adicciones.

La incorporación de los Títeres como núcleo de aprendizaje, permite incluir las vivencias, jerarquizar los puntos clave, fomentar la capacidad analítica, desarrollar la creatividad, incrementar la autoestima y participar de un proceso en el que todos serán responsables de las tomas de decisiones.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Recto, G. (2015) Mi aula es un retablo. Guía para la implementación del Programa de Información y Educación preventiva del uso problemático de sustancias y promoción de la salud en Primer Nivel de Atención. Montevideo. Psicolibros Universitarios.

Forma de aprobación del curso : 90% de asistencia a los encuentros desarrollados.

Entrega del Proyecto que contemple la planificación una propuesta de aplicabilidad del Programa.



SOLICITAMOS QUE ANTES DE ABONAR LA MATRÍCULA VERIFIQUE LA REALIZACIÓN EFECTIVA DEL CURSO.

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay