• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Espacio de Formación Integral "Promoción de Salud en Entornos Educativos" en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte

WhatsApp Image 2023 07 27 at 14.10.29 1Con mucho entusiasmo y expectativa se llevó a cabo la presentación del Espacio de Formación Integral (EFI) del Programa de Universidad Saludable UNISA, bajo el título "Promoción de Salud en Entornos Educativos" en su Edición 2023. La actividad se desarrolló en la tarde del miércoles 26 de julio en el aulario sede Paysandú del Cenur Litoral Norte.

La presentación estuvo a cargo de las responsables del proyecto, Silvia Sabaño (EUTM) y Yohanna Cabrera (ISEF), quienes destacaron la relevancia de esta propuesta académica para el bienestar y la salud de toda la comunidad universitaria.

La propuesta presentada de espacio de formación es desarrollada por docentes integrantes de diferentes servicios y estructuras de la sede como Escuela Universitaria de Tecnología Médica (EUTM) – Instituto Superior de Educación Fisca (ISEF) -NUTRICIÓN -PSICOLOGÍA – Unidad de Comunicación y Difusión Institucional (UCDI) – Unidad de extensión(UE).

Promoviendo la salud a través de la formación integral:

El EFI "Promoción de Salud en Entornos Educativos" tiene como objetivo central contribuir al desarrollo de la promoción y educación en salud en entornos educativos, fortaleciendo así a las comunidades que conforman la Universidad. La propuesta ofrece la posibilidad de ser cursada como optativa o electiva, dependiendo del servicio, y será de modalidad presencial durante el segundo semestre, abarcando instancias teóricas y trabajo de campo.

El programa se enfoca en la sensibilización y formación en promoción de la salud, incorporando prácticas integrales y extensión universitaria. A través de talleres de formación y reflexión, docentes y estudiantes tendrán la oportunidad de adquirir conocimientos y estrategias pedagógicas para fomentar la promoción de la salud en los entornos educativos. La articulación con una institución educativa pública de la ciudad permitirá fortalecer aún más el impacto de estas acciones conjuntas.

Objetivos y contenidos del EFI

Entre los objetivos específicos del EFI, se destacan:

Articular las funciones universitarias en los ejes temáticos de la promoción de salud, la extensión y la investigación universitaria.

Promover la educación en la autogestión de hábitos saludables, involucrando activamente a la comunidad del entorno educativo en habilidades para la vida.

Procesar la información para generar un producto de sensibilización que refleje la construcción colectiva de hábitos saludables y tenga un impacto social significativo.

El EFI, que se llevará a cabo desde el 16 de agosto hasta el 17 de noviembre, está dirigido a estudiantes del área de la salud de la sede universitaria. Los contenidos que se abordarán en el programa incluyen:

Módulo 1: Extensión e Integralidad en la UdelaR. Construcción histórica y conceptualización de la extensión y la integralidad universitaria, y el devenir de los Espacios de Formación Integral (EFI).

Módulo 2: Salud Pública. Promoción de salud. Determinantes de la salud.

Módulo 3: Comunicación y salud.

Módulo 4: Alimentación Saludable, en el día a día.

Módulo 5: Promoción de las pausas activas, como hábito de vida saludable en el entorno laboral incorporando la importancia y los beneficios de la actividad física regular. Promoción en posturas adecuadas y gestión del espacio laboral.

Módulo 6: Metodologías expresivas para la Promoción de salud (aspectos psicosociales).

El EFI "Promoción de Salud en Entornos Educativos" promete ser una valiosa oportunidad para fortalecer la comunidad universitaria y contribuir a la mejora del bienestar y la calidad de vida de todos y todas quienes compartan la experiencia.

Las preinscripciones al EFI serán difundidas y estarán disponibles en los próximo días en www.cup.edu.uy

WhatsApp Image 2023 07 27 at 14.10.29 2

WhatsApp Image 2023 07 27 at 14.10.32 1

WhatsApp Image 2023 07 27 at 14.10.26

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay