• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Educación física y salud colectiva: feria de producción de cuidados (de)construyendo posibilidades del buen vivir

produccion de salud1Organizado por las docentes Ana Luisa Batista y Ana Cecilia Silveira de la unidad curricular Educación Física y Salud Colectiva de la licenciatura en Educación Física en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte se concretó esta semana la Feria de Producción de Cuidados: (de)construyendo posibilidades del buen vivir. La feria, desarrollada en diferentes espacios de la sede universitaria local, instaló talleres, espacios de orientaciones en salud, prácticas corporales, juegos lúdicos y otras formas de producción de salud, durante toda la jornada.

La propuesta se planificó con el objetivo de formación académica de la unidad curricular extra aula, procurando la construcción de espacios universitarios que puedan contribuir con la mejoría del buen vivir de todas las personas que conforman la comunidad universitaria.

“La definimos como un proceso de (de)construcción porque los estudiantes tuvieron el desafío de reinventar el concepto de vida saludable, definido como: no tener riesgos y no estar enfermos e implantar en las intervenciones ofrecidas el concepto del buen vivir que propone una existencia colectiva y un disfrute de la vida bajo una lógica social en armonía con los otros y con el entorno. Además, definimos “cuidado” con base en el concepto de producción de salud, asociado a la producción de subjetividades más activas, críticas, implicadas e solidarias. Cabe señalar que la correlación entre promoción de salud e producción de salud rompe con el modelo biomédico de salud como ausencia de enfermedad de acuerdo a lo definido por Costa y Bernardes (2012)”, explicaron en la fundamentación las docentes a cargo de la organización.

Las posibilidades de producción de salud que fueron presentadas como opción de cuidado a la comunidad están basadas en las múltiples posibilidades de actuación del licenciado en Educación Física en la sociedad. “Se procuró que los participantes pudieran disfrutar, reflexionar y replicar las prácticas de cuidado, pues pensamos la fecha del fin del semestre y de vacaciones escolares cómo un momento de posible sobrecarga de la comunidad y que a partir de esta propuesta podríamos contribuir en la construcción de este espacio más acogedor y de afirmación de la vida”, transmitieron.

La variedad de los espacios propuestos movilizó a la comunidad universitaria y permitió a los estudiantes poner en práctica las diferentes propuestas.

Entre las actividades y estaciones planteadas se realizó un mini taller de danza contemporánea con el objetivo de liberar el estrés o cansancio laboral o educativo por medio de la práctica corporal; la ruleta epistémica de alimentación saludable con la finalidad de aportar conocimientos básicos acerca de la alimentación saludable para concientizar y fomentar la importancia de la misma a través del juego y del intercambio entre pares; juegos de mesa en espacios universitarios para fomentar la diversión por medio de los juegos de mesa y desarrollar la concentración, la memoria, la imaginación y a su vez ejercitar las capacidades motoras, mentales, sensoriales y sociales; un taller de comunicación asertiva para brindar técnicas para una comunicación asertiva de acuerdo a ejercicios dinámicos, en miras a la construcción de un clima laboral más armonioso; evaluación postural para asociar la identificación de dolores corporales con el resultado de evaluación postural con el objetivo de estimular la conciencia corporal; índice de masa corporal frente a auto imagen corporal: reflexionando sobre la corpolatria.

También se generaron espacios de gimnasia laboral con el objetivo de orientar el posicionamiento correcto de los aparatos de trabajo y desarrollar pausas activas en horarios laborales; yoga para relajar, equilibrar el cuerpo y mente, conectándose a si mismo y con las personas del entorno; meditación guiada para relajar mente y cuerpo por medio de una práctica que utiliza la imaginación y la estimulación de los cinco sentidos (vista, olfato, tacto, gusto y audición) para transportar a la mente a un lugar donde se desea quisiera estar; el juego en espacios universitarios para fomentar la diversión por medio de los juegos de mesa y desarrollar la concentración, la memoria, la imaginación y a su vez trabajar sus capacidades motoras, mentales, sensoriales y sociales.

Producción de Salud Ruleta producción Salud gim

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay