Espacio de Formación Integral “Los trabajadores y la historia”
Espacio de Formación Integral “Los trabajadores y la historia” de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y Cenur Litoral Norte Sede Paysandú. A 50 años del golpe de estado y la huelga general esta convocatoria busca rescatar la memoria de las y los trabajadores locales.
Modalidad: Presencial en sede Paysandú Cenur Litoral Norte
Horario de encuentros lunes 18:00 a 20:00
Inicio: lunes 21 de agosto
¿A quién está dirigido?
-Estudiantes de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- Estudiantes de Área Social y Artística de Udelar
-Estudiantes del IFD
-Público interesado en la temática
Inscripciones Hasta el 15/8
- Todos los participantes deben llenar el formulario web: https://forms.gle/tDW7yt3d7B5d2fYy5
-Estudiantes de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación pueden inscribirse a través de Bedelías (Código EFI48)
Por más información o consultas: trabajadores.historia@gmail.com
ORGANIZADORES: Unidad Regional de Extensión del CENUR Litoral Norte / PIT CNT/ FHUCE
¿Qué son los EFI?
Los EFI (Espacios de Formación Integral) son propuestas pedagógicas curriculares para el desarrollo deprácticas integrales. Estos espacios promueven la articulación e integración de los procesos de enseñanza, investigación y extensión. Se trabaja en base al diálogo de saberes, desde un abordaje integral de la formación, una perspectiva interdisciplinaria y una intencionalidad transformadora en sus intervenciones.
Sobre el EFI Los trabajadores y la historia
El Espacio de Formación Integral “Los Trabajadores y la Historia” se viene desarrollando de forma ininterrumpida desde 2015. Integra docentes de diversos departamentos del Instituto deHistoria de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación que han venido desarrollando líneas de trabajo vinculadas a la historia del mundo del trabajo, los trabajadores y la participación política de las clases populares en la historia del Uruguay.
En estos años ha desarrollado variadas actividades en el Cenur Litoral Norte entre las que se destacan talleres, encuentros entre trabajadoras, trabajadores y estudiantes y el montaje de una exposición en el año 2018.
Para el año 2023 el EFI propone continuar con la realización de actividades de investigación,enseñanza y extensión en procura de contribuir al rescate de las memorias y la historia del mundo del trabajo y los trabajadores. Con motivo de los 50 años del último golpe de Estado en Uruguay y de la huelga general desarrollada en respuesta, se propone orientar la propuesta hacia una reflexión sobre los vínculos entre el mundo del trabajo y las diversas formas de autoritarismo
político y social.
En esta edición propuesta será instrumentada de manera presencial en Paysandú por el equipo de docentes locales integrado por Carla Bernardoni, José Estévez y Adriana Dávila de laTecnicatura Universitaria en Bienes Culturales. Además, se articulará con la Unidad Regional deExtensión del CENUR Litoral Norte y con el Plenario Departamental del Pit Cnt.
El EFI incluye un primer módulo teórico-metodológico basado en un conjunto de talleres presenciales y la realización de un trabajo práctico. Éste consistirá en el trabajo con la memoria de sindicatos locales.