• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Exitoso encuentro con Ana María Masi en el marco del Ciclo de Pensamiento Crítico

WhatsApp Image 2023 08 10 at 10.34.05En una instancia que reunió a estudiantes, docentes, egresados ​​y público en general, la doctora Ana María Masi de la Universidad Nacional de San Luis, Argentina, cautivó a una audiencia de más de 30 personas en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte. La actividad titulada "Diálogos entre el arte, la pedagogía y lo político: ¿Cómo construir conocimiento(s) integrando el saber y el vivir?" se llevó a cabo como parte del Ciclo de Pensamiento Crítico.

El ciclo, que tiene como objetivo fomentar la reflexión profunda y la discusión en torno a cuestiones cruciales en la sociedad actual en esta oportunidad con la participación de Mansi, ofreció un espacio enriquecedor para explorar la intersección entre el arte, la pedagogía y lo político. La actividad tuvo lugar durante la mañana del jueves 3 de agosto en las instalaciones de la sede universitaria Paysandú del Cenur Litoral Norte.

La doctora Masi abordó el tema, destacando la importancia de la educación como un acto político, ético y estético. Inspirándose en las enseñanzas del icónico educador Paulo Freire, la oradora enfatizó la necesidad de respetar la voz y la dignidad de cada ser humano, así como el papel fundamental de la estética y la belleza en la vida de las personas. La instancia también exploró la relación intrínseca entre el arte y la pedagogía, y cómo ambas disciplinas pueden ser vehículos para la expresión, la emoción y la intervención política en la sociedad.

En sus palabras previas al encuentro, el docente compartió sus expectativas sobre la conferencia: "Integrar ambos saberes representa un desafío ineludible en las sociedades del SUR recuperando lo ancestral, lo mestizo y lo comunitario". Su perspectiva atrajo a un público y diverso, compuesto por docentes, estudiantes y miembros del público en general.

El Ciclo de Pensamiento Crítico continúa su misión de enriquecer la comunidad académica y pública al brindar un espacio para la exploración profunda y el intercambio de ideas sobre temas de relevancia social y cultural. Con encuentros tan inspiradores como este, se espera que el ciclo siga siendo un encentro con el conocimiento y diálogo en la región.

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay