• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Seminario sobre la "Vigilancia como función esencial de la Salud Pública Ambiental"

Seminario Docente InvitadaInvestigadora invitada Dra. Astrid Schilmann Halbinger del Instituto de Salud Pública de México

El próximo 8 de noviembre, la Sala Maestro Héctor Ferrari de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional Litoral Norte (CENUR) se llenará de conocimiento y reflexión en torno a la salud pública ambiental. En este contexto, se llevará a cabo el "Seminario sobre la Vigilancia como función esencial de la Salud Pública Ambiental", un evento organizado por el Polo de Desarrollo Universitario (PDU) de Medicina Social y la Dirección de la sede Paysandú del CENUR Litoral Norte. El evento se llevará a cabo en modalidad híbrida, lo que permitirá la participación tanto de manera presencial como en línea.

La urgencia de abordar la triple crisis planetaria, que engloba el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad, ha llevado a la comunidad científica y a los responsables de políticas de salud a tomar medidas inmediatas. Cada uno de estos problemas afecta directamente la salud pública y el bienestar de la sociedad en su conjunto. En este contexto, la vigilancia en salud pública ambiental se presenta como una herramienta esencial para comprender y abordar las amenazas ambientales que afectan a la población.

La Dra. Astrid Schilmann Halbinger, reconocida investigadora del Instituto de Salud Pública de México, ha sido invitada como ponente destacada en este seminario. Su experiencia y conocimiento en el campo de la salud pública ambiental serán fundamentales para abordar los desafíos actuales y futuros en esta área.

La actividad comenzará a las 8:30 de la mañana y se extenderá hasta las 16:00 horas, ofreciendo una jornada completa de discusión y aprendizaje. Se buscará favorecer el intercambio de experiencias en relación a los principales problemas de salud incidentes en Uruguay y la región. Además, se analizará la gestión necesaria para caracterizar estos problemas y, de esta manera, fomentar su prevención, control y mitigación.

PROGRAMA

Para participar del seminario, se requiere la inscripción previa completando el formulario en línea disponible en el siguiente enlace: Formulario de Inscripción.

La salud pública ambiental es un pilar fundamental en la búsqueda de soluciones a los desafíos planetarios que enfrentamos. Este seminario representa una oportunidad para conocer más sobre esta disciplina y contribuir al bienestar de nuestras comunidades.

Astrid Schilmann Halbinger

Química Farmacéutica Bióloga por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),
2002
Maestra en Ciencias en Salud Ambiental por la Escuela de Salud Pública de México (ESPM),
2008
Doctora en Ciencias en Salud Pública en Epidemiología por la Escuela de Salud Pública de
México (ESPM), 2014
Actualmente
Es Investigadora en Ciencias Médicas “D” adscrita a la Dirección de Salud Ambiental en el Centro de Investigación en Salud Poblacional (CISP). Es Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores. Ha participado en diferentes proyectos de investigación en el área de salud ambiental, destacando la evaluación de impacto en salud de programas de estufas eficientes de leña en localidades rurales de los estados de Michoacán y SLP. Actualmente participa en estudios de epidemiología basada en aguas residuales para agentes químicos y biológicos. En actividades docentes, ha participado como profesora en diversos cursos en el área de salud ambiental, así como directora y asesora de tesis de alumnos en diferentes programas de posgrado. Participa como coordinadora académica del Doctorado en Ciencias en Salud Ambiental.
Ha publicado más de 30 artículos científicos en revistas arbitradas de circulación internacional. Es miembro de la Sociedad Internacional de Epidemiología Ambiental (ISEE por sus siglas en inglés). Sus áreas de interés son: salud ambiental, salud planetaria, epidemiología ambiental, sistemas de vigilancia en salud pública ambiental, efectos en la salud humana por contaminación ambiental derivada del humo de leña, metales como el manganeso y plaguicidas.

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay