• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Educación Permanente: ¿Qué quiere decir acompañar equipos pedagógicos en territorio?

UEP Qué quiere decir acompañar equipos pedagógicos en territorioDesde la Unidad de Educación Permanente de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte se invita a participar del Curso:¿Qué quiere decir acompañar equipos pedagógicos en territorio? Elementos conceptuales para pensar los desafíos y tensiones del quehacer educativo, el mismo se desarrollará de forma virtual.

Días y horario de clase: 16, 23, 27 y 30 de noviembre y 4 de diciembre de 18 a 21

CURSO VIRTUAL

Atención: Las clases se dictarán en formato virtual vía plataforma Zoom. El vínculo se enviará a los inscriptos al curso a través del correo electrónico, una vez que se cierre la inscripción.

Docentes : Prof. Adj.Eloisa Bordoli , Asist.Natalia Barraco, Ay.Clarisa Flous

Público destinatario: educadores, docentes, profesionales de la educación con trabajo en territorio.

Cupo: 30 personas

Matrícula: $ 600 (seiscientos pesos uruguayos)

Se abonará exclusivamente a través de la Cuenta Corriente BROU Nº 001559075-00026 (anterior Nº 044-0004861), a nombre de la Universidad de la República. Luego de efectuado el pago, se deberá enviar el recibo de depósito escaneado o fotografiado a: tesoreria@unorte.edu.uy y a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: PAGO CURSO " Conceptos de acompañamiento pedagógico.".

Becas: Se otorgarán 5 (cinco) becas a estudiantes avanzados de carreras afines  y docentes de la Universidad de la República. Para ello deberán enviar correo justificando su calidad a ueppaysandu@gmail.com con el asunto: Solicitud beca   " Conceptos de acompañamiento pedagógico.” Inscripciones: https://www.litoralnorte.udelar.edu.uy/cursos

Objetivo general: Problematizar acerca de las conceptualizaciones, implicancias y sentidos de los acompañamientos de equipos pedagógicos en territorio. Objetivos específicos: - Generar instancias de reflexión e intercambio con participantes del curso que permitan repensar la gestión educativa y acompañamientos pedagógicos en territorios. -Abordar diversas conceptualizaciones sobre los acompañamientos pedagógicos, y particularmente sobre lo que implica acompañar en territorio.

PROGRAMA

1. Concepciones y fundamentos del acompañamiento de los equipos pedagógicos. ¿Qué implica acompañar equipos de educación en territorio? Abordaje cartográfico de lo educativo en territorio. Intercambio de experiencias y problematización en torno a los conceptos de acompañamiento pedagógico.

2. Política educativa y territorio. Políticas educativas para la inclusión en educación primaria y media. Concepto de territorialización, los sentidos en torno al territorio y el centro educativo. Tramas institucionales y articulación territorial. Gestión educativa en territorio.

3. Equipos educativos en territorio: procesos, tensiones, desafíos. Roles y funciones, alcances. Cuidado de equipos educativos. Hacer Comunidad Educativa. Afectividad ambiental desde la construcción de comunidad: estéticas del (co) habitar. Perspectivas de la educación como ejercicio de construcción de pensamiento fronterizo y desde la afectividad: resistencias políticas, epistemológicas y epistemofílicas.

4. Los problemas de intervención y el acompañamiento. Construcción del problema de intervención. Lo educativo y lo social. Diferencias entre necesidades, demandas, pedidos y problemas. Abordaje sociofamiliar y trabajo con familias desde ámbito educativo.

Bibliografía básica: (incluir únicamente diez entradas) El resto de la bibliografía se indicará en clase. 1. Deleuze, G., y Guattari, F. (2004). Rizoma. En Mil mesetas (pp. 9-32) Valencia: Pre-textos. 2. Escobar, A. (2014) Sentir com a terra. Novas palestras sobre desenvolvimento, território e diferença. Medellín: Edições UNAULA, v. 4. 3. Fals-Borda, O. (2009) Una sociología sentipensante para América Latina. Siglo del Hombre Editores, Clacso. 4. Fals-Borda, O. (2014) Ciencia, compromiso y cambio social. Antología. El Colectivo-Lanzas y Letras-Extensión Libros. 5. Foucault, M. (1984/1999). La ética del cuidado de sí como práctica de libertad. En: Michel Foucault. Estética, ética y hermenéutica. Obras esenciales, V.III. (pp.393-415). Barcelona: Paidós básica. 6. Foucault, M. (2000) La Hermenéutica del Sujeto, Fondo de Cultura Económica, Argentina. 7. Giraldo, O. F.; Toro, I. (2020) Afectividad ambiental: Sensibilidad, empatía, estéticas delhabitar. Chetumal, Quintana Roo, México: El Colegio de la Frontera Sur: Universidad Veracruzana. 8. Passos, E., Kastrup, V., da Escossia, L. (2009). Pistas do método da cartografia.Pesquisa- intervenção e produção de subjetividade. Brasil: Sulina. 9. Rodríguez et al (2008): De ofertas y Demandas. Una propuesta de intervención en Psicología Comunitaria. 10. Rotondi, G. Intervención Institucional en Trabajo Social: Pistas para el análisis de la Demanda.

Forma de aprobación del curso La evaluación se realizará a través de un trabajo escrito teórico-reflexivo en formato de breve ensayo en el que se consideren los aspectos trabajados en el curso vinculados al análisis de situaciones, preguntas emergentes, materiales didácticos, artículos de prensa.

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay