• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Erika Büsch se presenta en el Centro Universitario de Paysandú

La cantautora y compositora Erika Büsch se presenta en el Centro Universitario de Paysandú. Un concierto acústico donde Erika recorrerá canciones de todos sus trabajos discográficos: Tocando el tiempo (2004), Por el gusto de cantar (junto a Numa Moraes, 2005), Ofrendas del barro (2011) y Acústica (2014).

Organiza: Comisión de Cultura - Centro Universitario Paysandú.

Apoyan: Dirección de Cultura - Intendencia Municipal de Paysandú y Centros MEC Paysandú.

 

erika_busch.jpg

Médicos que culminaron estudios en la región fueron homenajeados


recibidos medicinaEl viernes recibieron su certificado como doctor en medicina siete egresados que culminaron los últimos cuatro años de la carrera en Paysandú y Salto, en una ceremonia festiva en la sala de actos “Maestro Héctor Ferrari” del Centro Universitario de Paysandú (CUP), una de las dos sedes del Centro Universitario Regional Litoral Norte.

Participaron los egresados con sus familiares, docentes, médicos y autoridades universitarias, y durante toda la actividad el denominador común fueron el valor del médico como servidor de la sociedad y la importancia de la descentralización.

En total fueron nueve los egresados que recibieron su diploma, de los cuales siete de ellos culminaron su carrera en el Litoral Norte, los otros dos son de esta región, pero cursaron toda la carrera en Montevideo.

Quienes se recibieron fueron los sanduceros Gustavo López Elliot; María Soledad Doti; Valeria Moreira; María Mercedes Pereira y Natalia Mary, también las salteñas María Noel Souto; Silvia Daniela Borghi; Cecilia Gonzaga y la mercedaria Sofía Bidegain.

El director del CUP, Carlos Planel, hizo mención a la importancia del acto como reflejo de una realidad que permite a estudiantes de la región cursar el último tramo de la carrera en el Litoral Norte y conocer más de cerca la realidad local en la que desarrollarán el ejercicio de la profesión.

El director del Cenur Litoral Norte, José Vieitez, destacó que se van equilibrando las oportunidades de los uruguayos, en cuanto ya no es tan limitante ser estudiante del Interior para algunas carreras, y se mostró esperanzado en que este equilibrio “se consolide y al cabo del quinquenio tengamos la carrera completa en la región”.

El nuevo coordinador de la carrera de Medicina en Salto, Roberto Varela, sucesor del doctor Eduardo Andrade, manifestó a los egresados que “esta es una carrera hermosa y de servicio” y que “la salud es un derecho (de los ciudadanos) y debe ser nuestro norte”.

El médico sanducero Gonzalo Deleón, coordinador de la carrera en Paysandú, dijo que “este es un gran logro para la Facultad de Medicina, por lo que representa como descentralización, porque nuestros médicos se quedan trabajando en nuestras localidades”, y recordó que “un 60% de los médicos está en Montevideo, y solo el 9% en la región norte”.

Deleón leyó asimismo dos saludos que destacó: uno del médico artiguense Silvio Ríos Ferreira, quien dijo que “fue un gran luchador por las descentralización de Medicina” y hoy ocupa un escaño en la Cámara de Representantes, y un segundo saludo del intendente departamental Guillermo Caraballo y del secretario general Mario Díaz.

El decano de Medicina, Fernando Tomasina, destacó por su parte que “la educación terciaria está al servicio de todo el país”, y que el papel del médico es “la razón de servir al otro, acompañarlo, consolidar y a veces curar. No podemos perder de vista que estamos para servir a las personas”, que son “sujetos de derecho, algo básico en nuestra profesión”, afirmando que “a veces escucho quien dice que hay que humanizar la medicina y no es así, porque la medicina es una práctica humana”. Llamó a los recién recibidos a “trabajar en equipo y por la vida”, cerrando su intervención con una mención a la fecha de ayer, 14 de agosto, “por lo que es una jornada triste, pero llena de esperanza. Triste porque es el día que recordamos a los mártires estudiantiles, pero de esperanza por los estudiantes de hoy y de quienes se reciben”.

Tras escuchar a dos alumnas que agradecieron a sus docentes y compañeros, las autoridades universitarias entregaron los certificados, anunciando que los títulos oficiales demorarán unas semanas en estar prontos.

 

Facultad de Veterinaria inauguró sala de Anatomía en la Estación "San Antonio" en Salto

Los decanos de Agronomía, Jorge Urioste, y de Veterinaria, Daniel Cavestany, coincidieron en destacar las ventajas de compartir esfuerzos, durante la inauguración de la Sala de Anatomía Normal de la Facultad de Veterinaria en Salto, el pasado 14 de agosto.

La nueva sala está ubicada en el predio de la Estación Experimental de San Antonio y forma parte de un proyecto que prevé la construcción de oficinas y más laboratorios.

Del proceso previo a la apertura, Urioste señaló una estrategia «profundamente universitaria: tratar de usar los pocos recursos que tenemos de la manera más eficiente, algo que se hace trabajando juntos y borrando las fronteras que existen entre los servicios», dijo. Respecto de la participación también del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), indico que se trata de «complementar recursos, esfuerzos, ideas, trabajando lo más mancomunadamente posible porque los resultados son indefectiblemente mejores». El decano de Veterinaria coincidió al destacar que la apuesta es «compartir y avanzar juntos en la atención de la agropecuaria que es lo que nos une».
Además de ambos decanos asistieron a la inauguración el director del Cenur Litoral Norte, José Vieitez, el director de la sede Salto de la Udelar, Pancracio Cánepa, el coordinador de la Facultad de Veterinaria en el Cenur, Oscar Feed, el director de la Estación San Antonio, Carlos Moltini, y el director de INIA Salto Grande, Fernando Carrau.

 

SalaAnatomia3

Asistente de la Clínica Médica "B" para desempeñarse en la UDA Medicina Interna de Paysandú (2)

Asistente de la Clínica Médica "B" para desempeñarse en la UDA Medicina Interna de Paysandú (Esc. G, G°2, 12 hs semanales)

 

 

 

PERÍODO DE INSCRIPCIÓN:  Hasta el viernes 21 de agosto de 2015, en: 

 

CENUR LITORAL NORTE SEDE PAYSANDÚ en el horario de 09:00 a 13:00, Florida 1065.

 

CENUR LITORAL NORTE SEDE SALTO en el horario de 9:00 a 13:00, Rivera Nº1350. 

 

 

Los interesados podrán acceder a los Formularios de Inscripción : www.fmed.edu.uy/concursos/formularios

 

En el momento de la inscripción los aspirantes deberán presentar:

 

1) Solicitud de inscripción

2 )Declaración Jurada y Compromiso de cargo

3) Relación de Méritos

4) Un juego de Méritos (Fotocopias) 

 

NO SE RECIBIRÁN INSCRIPCIONES FUERA DEL PLAZO Y HORARIO POR NINGÚN CONCEPTO.

 

 

Sección Concursos

CENUR Litoral Norte.

 

llamado docente

Primeras jornadas sobre Eutrofización y Floraciones Algares Nocivas (FAN) en el Río uruguay

Se realizarán las Primeras Jornadas sobre Eutrofización y Floraciones Algales Nocivas (FAN) en el Río Uruguay, que se llevará a cabo en la Ciudad de Colón, Provincia de Entre Ríos, del miércoles 19 al viernes 21 de agosto de 2015, en el Hotel Quirinale, Av. Herminio J. Quiroz 185, Colón, Entre Ríos, Argentina.

Las Primeras Jornadas sobre Eutrofización y Floraciones Algales Nocivas (FAN) en el Río Uruguay, están dirigidas a profesionales, investigadores, estudiantes de carreras afines, así como a organismos relacionados a salud pública, medio ambiente, como al público en general.

Los principales objetivos de las Jornadas son contribuir al conocimiento sobre la eutrofización y las floraciones algales nocivas, actualizar la información y promover el desarrollo de nuevas investigaciones sobre el ecosistema del Río Uruguay.

Se abordarán estudios de caso, trabajos realizados, en curso o identificados como necesarios vinculados con pulsos de inundación, derrames, floraciones de diversas especies, contaminación bacteriana, intoxicaciones asociadas a floraciones algales (animales y humanas), entre otros. 

La inscripción en las Jornadas es gratuita, con un cupo máximo de 200 inscriptos (fecha límite: 15 de agosto). Para inscribirse Usted deberá enviar un correo electrónico a slauria@caru.org.uy. Para mayor información tenga a bien dirigirse al sitio web de las jornadas: http://www.caru.org.uy/jornadas/index.php.

 

Ver programa

 

Cartel Jornadas FAN 2015

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay