• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

LABPALOOZA: Jornada Académica de Laboratorio Clínico

WhatsApp Image 2024 06 14 at 9.27.43 AMEl próximo viernes 28 de junio, en la sede Paysandú, del Centro Universitario (Cenur) Litoral Norte, se realizará la primera edición de Labpalooza, una Jornada Académica de Actualización entre pares, de la carrera Laboratorio Clínico.

Esta jornada tiene como objetivo que mediante el intercambio entre pares, el aprendizaje se potencie, genere espacios de escucha y comunicación asertiva, así como la utilización de lenguaje académico que se podrá enriquecer. Asimismo, el encuentro buscará incorporar en la formación profesional del estudiante de la licenciatura, la visión de que el laboratorio es un todo integrado y no partes aisladas, definiendo lo que es el rol de trabajar en el diagnóstico, control y prevención.

LABPALOOZA- Jornada Académica de actualización continua entre pares.
Laboratorio Clínico. Sede Paysandú.
Fecha: Viernes 28 de junio de 2024
Horario: 8.30 a 11 hs.
Lugar: Sala Héctor Ferrari, Cenur Litoral Norte.

Diseño de afiche: Noelia Ledesma Rameau

Nueva edición del Ciclo de Pensamiento Crítico se desarrolló en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte

WhatsApp Image 2024 06 17 at 3.05.07 PM
Durante este miércoles 12 y jueves 13 en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, se llevó a cabo una nueva edición del Ciclo de Pensamiento Crítico con la participación de los profesores Damián Verzeñassi y Alejandro Vallini, de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Este ciclo fue organizado por el Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, el Apex y el Programa Integral Metropolitano (PIM).

El miércoles se realizó un taller titulado: “Desafíos metodológicos en la construcción de lo común desde una perspectiva socioambiental”, con la participación de docentes, estudiantes y egresados de distintas carreras. Durante la instancia, se planteó la premisa que para conformar individuos sanos se debe tener comunidades saludables y se realizó el ejercicio grupal de evaluar el territorio de la ciudad y departamento de Paysandú para ver qué problemas ambientales y fortalezas tenía, además de cómo las mismas influyen en la salud individual.

Del taller participó el Director de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, Liber Acosta y expresó que “es un placer recibir a estos compañeros académicos bien comprometidos con las actividades de extensión”. Al mismo tiempo, aseguró que junto a la Dirección Regional tienen “la vocación de que la extensión debe ser uno de los pilares fundamentales de una universidad pública”, lo que está escrito “pero por la vía de los hechos y la realidad, la extensión es una de las funciones que más se tiene que imponer y priorizar en estos últimos años o décadas”, ya que la investigación “ha ido cobrando un protagonismo y dinamismo que es avasallante sobre las otras funciones”.

Acosta destacó el trabajo de la Unidad Regional de Extensión, que trabaja de forma muy mancomunada y con una política muy clara, así como el Polo de Salud Comunitaria que ha trabajado temas vinculados y la integración del Dr. Tommasino a los equipos de dirección. “Nos da un salto cualitativo en esta propuesta y después recalcar a Unisa, tenemos un programa transversal que se llama Universidad Saludable y esta sede en particular respira salud y la mayoría de las actividades están relacionadas con el área de la salud porque es nuestra gran fortaleza de enseñanza”, afirmó.

Conferencia “El sentido político de la educación en salud: una perspectiva desde la salud socioambiental”

Más tarde en la jornada, se dictó la conferencia: “El sentido político de la educación en salud: una perspectiva desde la salud socioambiental”, la cual abordó distintos problemas ambientales y su impacto en la salud.

La profesora Mg. Selene Morales de la Unidad de Extensión de la Sede Paysandú, del Cenur Litoral Norte, explicó que el objetivo del Ciclo de Pensamiento Crítico es generar “los espacios de encuentro, para lo que es un programa integral y ser plataforma para desarrollar la formación terciaria desde una perspectiva crítica”.

Por su parte, el doctor Humberto Tommasino, indicó que el Programa Integral Interdisciplinario de la Unidad de Extensión, “busca ampliar dialógicamente el trabajo estudiantil- docente en los territorios, junto a las organizaciones”. En relación a esto mencionó el trabajo de los campamentos sanitarios que vienen realizando los profesores Verzeñassi y Vallini en Argentina, una “metodología de abordaje territorial participativa”, experiencia que desde la Udelar se busca replicar.

El profesor Alejandro Vallini, durante su disertación aseguró que “es difícil encontrar un sentido político si no partimos de un análisis de la realidad en la que estamos transitando” y explicó: “cuando transitamos nuestros ciclos vitales lo hacemos enmarcados en un territorio, en un sistema mundo, que va a determinar cuáles son las posibilidades de vivir saludablemente o de vivir en la enfermedad”, y consideró como problema de salud actual más importante el calentamiento global.

“El 1% de la población más rica emite el 15% de los gases de efecto invernadero que están calentando el mundo, el 50% de la población más pobre únicamente emite el 7%”, acotó Vallini y Damián Verzeñassi agregó: “la crisis climática empeora la situación de vida de los sectores más pobres, más vulnerados en sus capacidades de organización y de construcción de andamiajes que les permitan afrontar esas situaciones”.

Más actividades

El jueves 13 de junio, como parte del Ciclo de Pensamiento Crítico se llevaron a cabo diversas actividades dirigidas a estudiantes y docentes. Por un lado, se desarrolló un Taller de Formación de Campamentos Sanitarios, con estudiantes y docentes de las carreras de Psicología y Veterinaria en el Litoral, el equipo de la Unidad Regional de Extensión del Cenur LN y de la Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) de Gualeguaychú.

Al mismo tiempo, los invitados de la Universidad Nacional de Rosario brindaron una clase en el marco de la unidad curricular Aproximación de la Práctica en Terreno del Cio Salud.Durante su visita la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, los docentes además visitaron distintas instituciones y estuvieron en contacto con estudiantes, médicos y docentes, vinculados al área de la salud del departamento.

WhatsApp Image 2024 06 17 at 2.59.45 PMWhatsApp Image 2024 06 17 at 3.00.30 PM

Charla abierta: Terapias Integrativas, trastornos en la atención: desafíos actuales

terapias integrativas2Este viernes 21 de junio, desde las 18.30 a las 20 horas se llevará adelante la charla "Terapias integrativas, trastornos en la atención: desafíos actuales" a cargo de la terapeuta integrativa Adriana Bravo. La actividad se llevará adelante en el aula magna del aulario de la sede universitaria de Paysandú, en la calle Florida 1065.

La invitación es abierta y se desarrolla en el marco de la Unidad Curricular Optativa (UCO) "Neuropsicología" a cargo de la docente Verónica Paradizo, de la Licenciatura en Psicología en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte.

Comenzó con éxito Ipa Canción, el ciclo musical de artistas nacionales

DSC09178Con la participación de estudiantes, docentes, funcionarios y público en general, este jueves comenzó la segunda edición del ciclo IPA Canción, un evento organizado en conjunto por la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte y Bimba Bruder, en el marco de la celebración de una década del Cenur LN y la consolidación de Paysandú como ciudad universitaria.

La primera fecha de este ciclo contó con la participación de Los Chimichurris y la cantante sanducera Delfi Falco. Murga, música popular uruguaya, clásicos del rock argentino y uruguayo estuvieron presentes en este primer evento, que fue muy disfrutable por parte de toda la comunidad universitaria y el público en general. Además esta actividad, coincidió con el cierre de las jornadas del Ciclo de Pensamiento Crítico que se realizaron en la sede Paysandú, del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte.

El ciclo de artistas IPA Canción destaca la importancia de la música como canal de expresión y testimonio de experiencias de vida y ofrece una variada y rica grilla de artistas nacionales con entrada gratuita, en el local de Bimba Bruder. El objetivo del evento es brindar un espacio cultural que aporte a la vida universitaria local con música de calidad, más allá de las aulas y los libros. El ciclo es apoyado por la Comisión de Cultura de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte.   

Invitamos a toda la comunidad universitaria y al público en general a disfrutar de estas presentaciones únicas de artistas, que se extenderán hasta el 4 de julio.

Programación

Jueves 20/06: El trío del swing
Viernes 28/06: Maxi y Pablo Porciúncula
Jueves 04/07: Luana Méndez

WhatsApp Image 2024 06 14 at 4.29.26 PMDSC09160

Curso de Narrativa Fotográfica 2024

Copia de Estructura académica R1

La Facultad de Artes a través de la Unidad Académica de Estudios y Prácticas de Cultura Visual en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte invita a una nueva edición del curso Narrativa Fotográfica, con el Lic. Federico López.
El curso dará comienzo el miércoles 19 de junio y se llevará a cabo durante 12 semanas los miércoles de 14 a 16 horas.
La propuesta consiste en encuentros virtuales semanales de dos horas y dos instancias presenciales de tres horas en formato taller práctico en la sede Paysandú, Cenur Litoral Norte.
Curso sin costo para los participantes.
Público objetivo:
- Estudiantes terciarios universitarios y de formación docente con interés de aproximación al lenguaje fotográfico contemporáneo; y público en general .
- Egresados universitarios y docentes; público en general interesado en la temática.
Objetivos propuestos:  
-Favorecer y generar espacios de intercambio,y aproximación al lenguaje fotográfico contemporáneo.
-Brindar las herramientas conceptuales para el desarrollo de una obra fotográfica personal.

La metodología propuesta:
El curso se divide en clases teóricas virtuales y encuentros presenciales, en donde se pondrá en práctica todos los conceptos analizados. En cada encuentro se facilitará por parte del docente material escrito y audiovisual adecuado para la profundización de las temáticas abordadas.Para la aprobación del curso se prevé el cumplimiento del 80% de asistencia obligatoria a las clases y la presentación de un trabajo final.
 
Más info: www.cup.edu.uy

Por consultas: monica.cabrera@litoralnorte.udelar.edu.uy

 

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay