• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Taller “Conociendo sobre el Autismo. Herramientas para la vida, el área social y la educación”

Desde la Unidad Curricular “Educación física adaptada a poblaciones especiales 1” de la Licenciatura en Educación Física se organiza e invita a participar en el taller “Conociendo sobre el Autismo. Herramientas para la vida, el área social y la educación”. El taller coordinado por la profesora Yohanna Cabrera y con la participación de Natalia Santellan y Ana Laura Bonilla integrantes de la Asociación CEA Azul de Fray Bentos, departamento de Río Negro.

El taller de carácter libre y abierto a quienes estén interesados en la temática se llevará a cabo el lunes 6 de mayo de 2024 en el horario de 8 a 10.30 horas en la sala “Maestro Héctor Ferrari”, en Florida 1065, sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte.

 Taller TEA final

«Mujeres a la intemperie», edición especial de Revista Cangué se presenta en la EEMAC

 

mujeres a la intemperie en eemacCon la presencia de sus protagonistas, la edición especial nº 46 de la Revista Cangué, titulada «Mujeres a la intemperie: historias de mujeres rurales» tendrá su presentación en la Estación Experimental «Dr. Mario A. Cassinoni» (EEMAC) de la Facultad de Agronomía (Ruta 3 Km 363). 
La actividad se desarrollará el martes 7 de mayo, desde las 10:00 en el salón Timbó de la EEMAC, con carácter abierto y gratuito.
La apertura estará a cargo del director de la EEMAC, Luis Giménez; la presentación, de Virginia Courdin, docente del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte y Paola Mascheroni, docente de la Facultad de Ciencias Sociales (FSC) de la Universidad de la República; en tanto que Andrea González, licenciada en Psicología, participará como comentarista.
Esta publicación especial es fruto del trabajo interdisciplinario que realizaron docentes de la Fagro, la FCS y el Cenur Litoral Norte, que fueron al encuentro y rescate de los testimonios de Evangelina Benítez, Chabela Blanc, Quica Casas, María Flores, María Picardo, Susan Troche, María Luisa Villalba, mujeres que quienes tienen un largo camino en la lucha por los derechos de las mujeres que viven y trabajan en el campo.
Ver y descargar revista: aquí

 

Historia, presente y grandes desafíos: director de la sede Paysandú Liber Acosta, director

En el marco del Tocó Venir se concretó un breve espacio de oratorias en el que el director de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte Liber Acosta, el director regional Mauricio Cabrera, la representante de la Feuu Mariana Caffa y el intendente de Paysandú Nicolás Olivera agradecieron el trabajo de quienes hicieron a la organización de la fiesta y dieron la bienvenida formal a los estudiantes de la generación 2024.

El director de la sede universitaria de Paysandú, Liber Acosta agradeció a funcionarios y docentes locales que trabajaron con entusiasmo y compromiso en la organización y a la contraparte de la Intendencia de Paysandú por “el apoyo que nos dieron para lograr un encuentro con estas características”. Celebró también la asistencia masiva a la propuesta del Tocó Venir y a quienes se inscribieron en el presente año que “es muy especial para esta sede universitaria: ustedes hacen posible que esta sede vuelva a ser la sede con mayor número de ingresos en el interior”.

Acosta destacó el Ciclo Inicial Optativo del área Salud. “Quizás la mayoría de ustedes sean estudiantes o hayan transitado por este proyecto, que este año cumple 10 años y que ofrece once trayectorias en su ingreso. Para nosotros es un orgullo y el producto de trabajo de mucho tiempo y siempre ese trabajo ha tenido presente a los estudiantes. En distintas etapas estudiantes como ustedes, junto a docentes y egresados, en esta universidad co gobernada han sido protagonistas de hitos como la descentralización y han brindado oportunidades para que todas y todos puedan tener una formación universitaria en el interior y en el particular en Paysandú”, aseveró.

Con emoción Acosta enfatizó: “reivindicamos estas oportunidades como política pública y universitaria que nos pone a la vanguardia, en un país que durante más de 100 años trasladó a todos sus jóvenes a la capital y que desde hace muchos años estamos revirtiendo y eso va a cambiar nuestro país y nuestra sociedad –seguramente– de forma muy positiva”.

Finalizó diciendo: “tenemos esa historia, tenemos este presente, tenemos grandes desafíos: un nuevo campus universitario, que ya está en proceso y que va a ser un cambio significativo para todos” e invitó a “defender la universidad pública, a defender el cogobierno, a defender las libertades y los derechos y en particular a aportar a la construcción de espacios sin ningún tipo de violencia, acoso, ni discriminación y construyamos espacios de convivencia colectivamente”.

 

DSC 0120 IMG 1865

DSC 0089 

Generación de ingreso 2024: estudiantes fueron protagonistas de Tocó Venir en Paysandú

Desde temprano la fiesta de bienvenida Tocó Venir, en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, Udelar, contó con una gran participación de jóvenes. Mientras esperaban el comienzo de los espectáculos, muchos optaron por sentarse en el cordón de la vereda, y se los vió disfrutar y conversar con sus compañeros, participar de las propuestas lúdicas y recorrer los distintos stands. Entre ellos está Paulina, que este año ingresó a la Universidad y realiza el Ciclo Inicial Optativo (CIO) de Salud. Ella es la primera de su familia en tener la posibilidad de cursar estudios universitarios en su ciudad. “Es una buena oportunidad tener las carreras acá, lo que es estudiar Psicología, Medicina y también las carreras de Tecnología Médica. No está la necesidad de irse a Montevideo, hay un montón de cosas buenas acá”, expresó.

Valentina comenzó el CIO para realizar la Licenciatura en Psicología. Sobre el comienzo de clases considera que es un desafío la adaptación, “me estoy encontrando con gente que ya conocía y gente nueva que es buena onda, me estoy poniendo a estudiar con esas personas”. Sobre su futuro profesional, expresa que le interesa la rama de la clínica y “algún día me gustaría poder poner mi propio consultorio”. Por otro lado está Belén, que es compañera de Valentina. “Es una experiencia diferente al liceo, me emociona empezar a estudiar y poder recibirme”, y agrega, “si alguien está dudando y puede hacer la carrera acá, le diría que hacerlo acá es increíble y podés seguir estando cerca de tu familia”.

La vida universitaria

Antes de empezar los espectáculos se pudieron recorrer los diferentes stands donde docentes y estudiantes presentan diferentes experiencias. Uno de los stands está orientado a la difusión de las Tutorías entre Pares (TEP). Allí nos encontramos con Juan Pablo e Ignacio, estudiantes avanzados que este año acompañarán a estudiantes de la generación de ingreso. Para Juan Pablo, cuando uno inicia su transcurso en la Universidad “puede tener miedo y hasta creer que es imposible. Es importante saber que se puede conseguir un grupo de estudio, y que metiéndole día a día y poniendo esfuerzo, vas avanzando la carrera”. Ignacio destaca que es mportante que las y los estudiantes tengan claro “que no están solos al momento de ingresar”. Quienes tengan interés en contar con un acompañamiento pueden realizar su inscripción en el sitio web de Progresa.

En otro stand nos encontramos con Morena, Abril y Sofía, estudiantes de Medicina que con la orientación del profesor Carlo Biancardi, han participado del Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE) con un proyecto sobre diabetes en personas mayores. Las jóvenes destacan la experiencia no solo como una oportunidad de aporte a la generación de conocimiento, sino también como “un primer acercamiento a la clínica, que como estudiantes es fundamental”. Las estudiantes invitan a realizar proyectos de Investigación y Extensión, para ellas, “hace que la carrera no sea tan estructurada, hace que no sea solo sentarse con un libro a estudiar. Estos proyectos te incentivan a seguir, es muy bueno”. Desde el pro rectorado de investigación participó Gabriela Burgeño, referente para la región litoral informando acerca de los requisitos y características de los proyectos de investigación estudiantil así como de los múltiples recursos disponibles porque “no es necesario egresar para investigar”.

También estuvo activo un stand con información acerca de la política de prevención y actuación contra el acoso, la violencia y la discriminación en el que Cecilia, Andreina y Macarena compartieron materiales e intercambiaron con quienes se acercaron. Además desde la Feuu también se dispuso de materiales informativos vinculados al movimiento estudiantil universitario y los espacios de participación en el co gobierno.

DSC 0090IMG 1813 DSC 0085 IMG 1800

Fue una fiesta "Tocó Venir": celebramos la Universidad de la República en Paysandú

En la sede de Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte se dió la bienvenida a la generación de ingreso de la Universidad de la República. Este año más de 1.600 estudiantes iniciaron sus estudios en la sede de Paysandú. Este jueves 18 de abril, cientos de jóvenes disfrutaron del evento con espectáculos, stands informativos y actividades recreativas. El evento fue organizado entre la sede universitaria local y la intendencia departamental; contando con la participación de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (Feuu).

A las 18 horas comenzaron las actividades lúdicas con el grupo de recreación Totem, liderado por estudiantes y egresados de Licenciatura en Educación Física de la Udelar. La apertura de los espectáculos estuvo a cargo de la banda Versátil, que es parte del elenco estable de la Dirección de Cultura de la Intendencia. A continuación el Espacio Guró presentó Metamorfosis, un espectáculo acrobático. Luego se realizó una demostración de freestyle con la participación de Spektro y Jeyem de Free Udelar, que batieron duelo sobre temáticas universitarias. Las personas comenzaron a bailar con la banda La Bagacera integrada por Nahuel Lemes, Noe Bello, Robin Texeira y Mateo Sampallo, y la noche cerró con la participación de El Reja y su banda y con baile al ritmo de la música del DJ Juanpi Fort. La conducción del evento estuvo a cargo de Valentina Alvariza.

DSC 0108 DSC 0112

IMG 1900 IMG 1895

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay