• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Programa gratuito y virtual de apoyo para emprendimientos de base científico-tecnológica

Si tu proyecto de base científico-tecnológica está listo para el siguiente nivel, Fundación Ricaldoni, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República, te brinda herramientas, mentorías y oportunidades para orientarlo al éxito. ¿Listo para el desafío?

Programa Brújula Emprendedora 2024Con el apoyo de la Incubadora Ingenio, Fundación Ricaldoni lanzó la primera edición de Brújula Emprendedora 2024, un programa gratuito de talleres virtuales y mentorías a cargo de especialistas que te ayudarán a descubrir, decidir y avanzar hacia un negocio real.

Pueden participar personas con espíritu emprendedor que sean mayores de edad residente en Uruguay y que quieran llevar adelante en este momento sus proyectos de base científico-tecnológica, es decir, convertirlos en un emprendimiento.

Los talleres virtuales de la primera edición 2024 se realizarán de 18 a 20 h los días:

  • 1er encuentro: martes 7 de mayo

Entre otras cosas se abordará cuál es el problema que tu emprendimiento busca resolver, a qué segmento de clientes podés apuntar, cuál es el mapa de actores involucrados y se brindarán herramientas para realizar un análisis de riesgos.

  • 2do encuentro: jueves 23 de mayo

Esta instancia hará foco en la solución al problema que se busca resolver: ¿cuál es la propuesta de valor?, ¿cuál sería el modelo de ingresos para comercializar la solución?, ¿cómo se implementa la solución?, son solo algunas de las preguntas sobre las que trabajaremos.

  • 3er encuentro: jueves 6 de junio

Una instancia práctica para ensayar la presentación de tu proyecto en formato pich, donde recibirás una devolución personalizada.

  • 4to encuentro: jueves 20 de junio

 Presentación de proyectos a Comité Evaluador

Los participantes presentarán sus proyectos a un Comité, el que evaluará si Fundación Ricaldoni los acompañará a postularse a fondos del instrumento de Validación de Ideas de Negocio (VIN) de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).

¿Querés saber si este programa de Fundación Ricaldoni es para vos? 

Completá este formulario hasta el domingo 5 de mayo 2024 a las 23:59 h.

Si podemos ayudarte, desde el Área de Emprendimientos te llegará un mail para inscribirte al Programa.

Si nuestro programa Brújula Emprendedora 2024 no es el programa adecuado para ayudarte en este momento, un integrante del Área Emprendimientos de FJR se comunicará contigo para buscar otras opciones.

Apurate porque los cupos son limitados.

Si tenés dudas, escribinos a emprendimientos@ricaldoni.org.uy

Cifras Dieste dic2023Aquí podrás acceder a otros apoyos que Fundación Ricaldoni brinda a emprendedores con proyectos de base científico – tecnológica.

Aquí te presentamos cinco emprendimientos recientemente apoyados por FJR:

Convocatorias concursables 2024 de Extensión Universitaria

TW CALENDARLa Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) ha realizado llamados a proyectos concursables desde el año 1996. Estas convocatorias constituyen un importante instrumento para promover el desarrollo de la extensión en diversos servicios y espacios universitarios. Tienen por objetivo estimular el trabajo interdisciplinario, la participación estudiantil en los proyectos, la participación de la población, el apoyo al proceso de descentralización, entre otros aspectos.

Este año las postulaciones pueden realizarse a 4 líneas:

  • Apoyo a Actividades en el Medio 2024-2025: Aquí
  • Proyectos Estudiantiles de Extensión 2024 – 2025: Aquí
  • Desarrollo de la Extensión Universitaria 2024-2025: Aquí
  • Fortalecimiento de Trayectorias Integrales 2025-2027: Aquí

Toda la info:https://www.extension.udelar.edu.uy/convocatorias/

Egresados de Facultad de Artes votan representantes al Claustro el 26 de abril

El 26 de abril de 2024 el Orden de Egresados elige a sus delegados para integrar la Asamblea del Claustro de la Facultad de Artes, habrá elección complementaria y más de 1.600 egresados de la Facultad de Artes deberán votar en la Elección Complementaria a la Asamblea del Claustro de Facultad del Orden de Egresados el viernes 26 de abril. En Montevideo los circuitos se ubicarán en el salón 318 de la Facultad de Artes (Av. 18 de Julio 1772, Montevideo) y funcionarán de 8 a 19 horas. Las personas egresadas que se encuentren en el interior del país deberán votar en una oficina de la Administración Nacional de Correos. 

Al igual que las Elecciones Universitarias, esta elección es organizada por la Corte Electoral; el voto es secreto y obligatorio y para votar se requiere presentar la Cédula de Identidad. Las personas deberán votar en el departamento al que pertenece su habilitación.

Las personas habilitadas que no voten y no presenten justificativo de no voto recibirán como sanción una multa de 5 (cinco) unidades reajustables. El padrón para consultar las personas para votar se encuentra disponible en el sitio web de artes.udelar.edu.uy.

Más información y consultas de padrón: 

 

elección artes

 

El Reglamento de la Elección Complementaria a la Asamblea del Claustro de Facultad del Orden Egresados correspondiente a la Facultad de Artes establece en su:

ARTÍCULO 16°:
El voto en todos los casos será secreto y obligatorio (artículo 29 la ley N° 15.739). Los electores votarán directamente ante las Comisiones Receptoras de Votos que se instalarán en Montevideo. Votarán ante las Comisiones Receptoras de Votos aquellas personas incluidas en el padrón circuital, tal como se establece en el artículo 6° del presente reglamento, debiendo probar su identidad con la cédula de identidad.

ARTÍCULO 18°:
Podrán votar por correspondencia el día 26 de abril del 2024, dentro del Departamento al que pertenece su habilitación, aquellos electores que se encuentren en el interior del país. Deberán hacerlo utilizando una hoja de votación[*] de iguales características a la registrada, ante una oficina de la Administración Nacional de Correos habilitada a tales efectos, en calidad de observado por identidad. Podrán hacerlo durante el día de la elección en el horario de funcionamiento de la oficina que corresponda.

Padrón de personas habilitadasclic aquí.

Hoja de votación habilitada para el voto desde el interior del país.
Se debe imprimir al 100%.
Medida de la lista 14 x 18 cm.

Tocó Venir: la sede Paysandú le da la bienvenida a la generación 2024

Toco venir PayEl 18 de abril a partir de las 18 horas tendrá lugar el Tocó Venir Paysandú en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, ubicada en la calle Florida 1065, entre Montevideo y 19 de Abril. 

El Tocó Venir Paysandú es organizado por el Cenur Litoral Norte – Sede Paysandú, la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU), la Udelar y la Intendencia Departamental de Paysandú. La fiesta contará con un Espacio de infancias, estands informativos y propuestas gastronómicas. La conducción de la parte de espectáculos estará a cargo de Vale Alvariza y estos incluirán bandas en vivo y DJ. Los artistas que actuarán en el encuentro serán: El Reja, el DJ Juanpi Fort, Spektro y Jeyem quienes realizan un espectáculo de Freestyle, las Bandas, La Bagacera, Versátill y Espacio Guro.

 

Más de 1.600 estudiantes comenzaron carreras de la Udelar en Paysandú en 2024

Liber AcostaDSC 1625La observación de los números totales de inscripciones de ingreso en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte generan “satisfacción” por la oportunidad de acceso a la enseñanza terciaria y universitaria a nivel local y “desafíos” para gestionar las condiciones necesarias para el funcionamiento óptimo de las actividades de enseñanza. En total el Cenur Litoral Norte recibió 2.944 inscripciones en el período 2024, de los cuales 1.661 corresponden a Paysandú y 1.283 a carreras que se inician en la sede Salto.

El director de la sede Paysandú, Liber Acosta Casella manifestó “gran alegría” por la confirmación de 1.661 estudiantes en el presente 2024 que “nos confirma a la sede de la Udelar en Paysandú como un polo de formación de profesionales de la salud”.

En la sede Paysandú para ingresar por el Ciclo Inicial Optativo (CIO) Salud se inscribieron 1.269 estudiantes, ingresando 259 a la trayectoria Psicología, 439 a la trayectoria Doctor en Medicina y 571 a la trayectoria tecnología médica 571 y 199 para ingresar a las dos carreras de Educación Física (187 a la licenciatura y 22 a la tecnicatura en deportes 22).

Liber Acosta dialogó con EL TELEGRAFO y comentó: que el 2024, “es un año especial porque se conmemoran diez años del Cenur Litoral Norte y también --específicamente en la sede universitaria de Paysandú-- el 2024 nos plantea algunos hitos importantes como la celebración de los diez años del CIO Salud, la oferta educativa más movilizadora y más renovadora de la Udelar en los últimos tiempos”.

Apunto que esta opción de formación común para el ingreso a las carreras del área de la salud tiene este año la particularidad de “habilitar el ingreso a las nueve carreras de tecnología médica y el ingreso de esta manera nos permitió levantar la limitante cupos de ingreso es la sede”, explicó Acosta. Agregó que la restricción del ingreso a las carreras de Tecnología Médica se levantó en esta sede y que se suma a los ingresos sin restricción del Instituto Superior de Educación Física que no en esta sede que no tiene limitación al ingreso –a diferencia de Rivera, Maldonado y Montevideo--.

“Es un año bien interesante con otro récord con un total de más de 1.660 estudiantes solo en esta sede, de los prácticamente 3.000 que ingresaron a nivel regional”, reafirmó Acosta. Mientras algunos estudiantes mantienen la inscripción en carácter de provisoria --a partir de la posibilidad de inscribirse con una materia previa de secundaria a salvar en abril-- la tendencia de las opciones es muy clara. “Es marcado el interés en el área de la salud y nos consolida como polo de desarrollo universitario”, mencionó Acosta, citando que recientemente “el rector decía que el Cenur Litoral Norte es el segundo polo de desarrollo universitario más importante del país y, en especial la sede Paysandú, es el segundo polo universitario en el país de desarrollo en el área de la salud”.

PROYECCIÓN EDILICIA

Los incrementos en la matrícula estudiantil plantean grandes desafíos en materia de capacidad docente y edilicia, y en éste último aspecto hay buenas noticias relacionadas a los avances hacia la construcción de un edificio en el ahora ex corralón municipal.

“Hemos terminado la demolición de las estructuras que lo ameritaban para dar lugar a la nueva sede de la Udelar en Paysandú y está vigente la licitación por el edificio emblemático de la calle Zorrilla”, expresó Acosta.

El edificio, de 4.000 m2 desarrollados en una planta baja y tres niveles, que se encuentra en etapa de licitación es el denominado “Edificio Zorrilla”, que pretende ser el emblema de todo el conjunto, siendo el único totalmente conformado por obra nueva y la etapa que incluye la red de infraestructuras para todo el predio: energía eléctrica, agua potable, fibra óptica, y saneamiento.

“Ahí en especial hay todo un tema de expansión de la Universidad en Paysandú que nos parece realmente que va a cambiar esta ciudad y va a cambiar la Universidad en esta ciudad, en este departamento y en esta región. Es importante que en ese nuevo edificio se van a albergar estructuras académicas y laboratorios que históricamente estuvieron en el Hospital Escuela del Litoral y ahora van a poder tener un lugar y un espacio en esta nueva sede así como todo lo que tiene que ver con la simulación en el área de la salud en donde va a haber todo un espacio bien, importante y dimensionado para ejercer esas funciones ahí”, expuso Liber Acosta.

CONMEMORAR

“La verdad es que estamos en un año muy potente”, refirió, agregando que en 2024 también se alcanzan diez años de Psicología en la sede y diez años, del programa Universidad Saludable. “Nos impulsa saber que se ha desarrollado una política que ha tenido eco en el interés de nuestro de nuestros jóvenes, los que son del departamento y también de diferentes puntos de la región y el país y que en conjunto el proyecto universitario y académico consolidado con un interés de la población de jóvenes nos da la pauta de que seguimos siendo la sede más importante”.

Con respecto a la agenda de eventos académicos para este año anunció que se vienen confirmando algunos encuentros grandes. “Vamos a tener eventos académicos grandes vinculados a la Historia de la Educación Física y van a hacerse nuevamente algunos eventos importantes de la salud en materia de Pediatría, Psiquiatría Infantil, Emergencia y también se organizará un evento académico que conmemore los 10 años del CIO Salud. Ya tuvimos la Escuela de Primavera de Salud Comunitaria y tendremos participación en las Jornadas de Docentes de Educación Superior con la Universidad Autónoma de Entre Ríos”, describió.

INSERCIÓN EN EL MEDIO

Otra de las dimensiones que reviste importancia en cuanto al crecimiento de la presencia universitaria es el relacionamiento con el medio. En ese sentido Acosta adelantó que el miércoles próximo se va a presentar una cartografía de los trabajos que se hacen de extensión. “Ya tengo un adelanto de que hay más de 60 actividades de vinculación con el medio y es el desafío constante. Es muy bueno el reconocimiento social que está teniendo en la sociedad, en las otras instituciones públicas educativas y de otra índole que está recibiendo la Universidad en la ciudad y creo que eso es mérito de las actividades que se realiza de formación, pero también en la efectividad que tienen, que se vinculan con el medio, la integración que está teniendo ésta sede Paysandú, estas carreras y la Udelar en general en distintos lugares”, comentó.

BIENVENIDA: ESTUDIAR ESTÁ CERCA

Aprovechando la ocasión de diálogo Acosta anunció que se está trabajando en la preparación del tradicional evento musical y cultural de bienvenida. “Es una oportunidad que tienen que ver con celebrar la Universidad más allá de los cursos y de las instancias académicas concretas y al mismo tiempo de construir universidad saludable en sentido general”, mencionó.

“Nos hemos sumado a la propuesta institucional del “Tocó venir”, que en nuestro caso agrega: “Estudiar está cerca” como como un lema de comunicación y por definición y que este año lo vamos a festejar el jueves 18 de abril, en calle Florida en frente de las instalaciones universitarias actuales, con algunos números musicales fuertes, un espacio de cuidado y otros atractivos. Es recibirlos a la Udelar y también a la ciudad, porque está organizado en conjunto con la Intendencia de Paysandú”, detalló.

Acosta refirió que “queremos hacer ese festejo esta bienvenida a los estudiantes que son de la ciudad, los que vienen de otro lado del departamento y a los que vienen de otros departamentos y al darles la bienvenida reivindicar y enfatizar la construcción conjunta de espacios libres de acoso, discriminación y violencia y trabajar en conjunto”.

 

La presente nota fue publicada en la edición del domingo 7 de febrero de 2024 en diario EL TELEGRAFO de Paysandú. 

 

Clase Bases Biomoleculares CIO SALUD  
Estudiantes del CIO Salud de las diferentes trayectorias cursan asignaturas en conjunto colmando cotidianamente la sala de actos “Maestro Héctor Ferrari” y diferentes espacios de las instalaciones existentes.  
Bienvenida Fisioterapia 2024

Estudiantes avanzados de la Licenciatura en Fisioterapia dieron al bienvenida a la generación de ingreso 2024 con actividades en el Hospital Escuela del Litoral.

 

 

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay