• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Ajedrez: espacio para construcción de redes y convivencia en el ámbito universitario

Con la promoción y organización de la comisión de Cultura de la sede Paysandú, del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, el ajedrez se incorporó a las actividades abiertas a estudiantes, funcionarios y egresados y también a la comunidad en general durante el 2023 y se prevé potenciar durante el presente año.

En el transcurso del año 2023 se concretaron varias actividades de participación libre orientadas a compartir y promover el ajedrez, como bien cultural y espacio para favorecer la construcción de redes en relación al juego a través de talleres, demostraciones, torneos recreativos y encuentros en diferentes modalidades.

El pasado 15 de diciembre, a modo de corolario del año, se desarrolló un torneo de ajedrez, cuya copa se denominó: “Constancia y disciplina del Bajo Sur” en un torneo de nueve rondas, con partidas de cinco minutos, con cinco minutos de incremento. Se coronó campeón Benjamín, un niño participante de los talleres, del cual el torneo era la culminación. Mathías Tardugno, estudiante e integrante de la Comisión de Cultura explicó que para la ocasión prepararon una merienda para recibirlos y premios para todos los participantes.
“Contamos con la ayuda de Víctor de Horta como árbitro y estuvo muy buena la participación y el interés. Tuvimos rondas con más de veinte personas en la tarde y ya estamos entusiasmados para convocar para el 2024”, anunció.

La convocatoria para el presente año dará comienzo en torno al 20 de febrero, con la confirmación de días y horarios semanales en los que estará desarrollándose el taller de ajedrez.
“Durante todo el año, en diferentes momentos, se realizaron talleres didácticos sobre el ajedrez atendiendo a los intereses de los participantes, a lo que la gente esperaba del espacio, se decidían cuáles eran los contenidos y hacía allí orientábamos el taller. Por ejemplo aprender y practicar la apertura española, adquirir familiaridad con el reloj, con el tablero, con la correcta movilidad de las piezas, a jugar con un sentido estratégico y no simplemente mover las piezas por moverlas”, citó a modo de ejemplo.

Este año la idea es implementar un sistema de competencia recreativa que “permita promover el desarrollo de habilidades de concentración, de tener conciencia de que las decisiones que toman en momento tiene consecuencias, a manejar la frustración, aprender a que aún perdiendo se puede aprender”, explicó Mathías Tardugno.
Para la Comisión de Cultura y en el mismo sentido que promueve el ajedrez el Servicio Central de Bienestar Universitario, el objetivo está vinculado “con la promoción del juego como herramienta de convivencia, aspiramos a que sea un espacio inclusivo, que puedan participar personas interesadas sin necesidad de ganar o perder, promover vínculos, apoyar iniciativas que tengan el ajedrez como centro, etcétera”.

Indicó que se espera ampliar la participación de los estudiantes universitarios; no obstante reafirmó que es abierto para todos los interesados. “No importa la base de conocimientos que tengan, solo el interés en ser parte del espacio. Por ello en este encuentro a fin de año nos pareció más que relevante procurar premios y reconocimientos a todos los participantes, que puedan irse satisfechos con la experiencia personas de diferentes edades y que todos tengan su reconocimiento”, mencionó.

Ajedrez 1 Ajedrez 2

Becas 2024: Próximos períodos y categorías de acceso

bienestar igEl Servicio Central de Inclusión y Bienestar de la Universidad de la República (SCIBU) informa las categorías y los próximos períodos de solicitud de becas 2024.

El período de renovaciones de becas estará abierto entre el 01 y 16 de febrero de 2024. Es un período destinado a estudiantes que pretendan renovar la beca y a personas que la obtuvieron en algún momento de su carrera, la discontinuaron y quieren volver a solicitarla.

Período de ingreso (gen2024):En el mes de marzo se habilita el período de solicitudes de beca para estudiantes de ingreso a la Udelar. Las y los estudiantes que ingresen a la Udelar en el año 2024 por primera vez podrán solicitar becas del SCIBUentre el 01 y el 15 de marzo, luego de inscribirse la Universidad de la República.

En ambos períodos las y los estudiantes podrán solicitar los ocho tipos de becas que ofrece Bienestar, de acuerdo a sus situaciones personales. Los tipos de becas son: Alimentación, apoyo económico, alojamiento, transporte, guardería, materiales de estudio, descuento en pasajes interdepartamentales y becas laptop.

Proceso de solicitud de becas

El proceso de solicitud consta de tres pasos. El primero consiste en completar un formulario de solicitud en línea en becas.udelar.edu.uy y adjuntar la documentación solicitada.

De acuerdo al período de solicitud y a los tipos de becas solicitadas, en algunos casos deberás agendarte para una entrevista con Lic. en trabajo social a través de agendaweb.udelar.edu.uy. Revisa esta información en el período de solicitud específico para tu caso.

El tercer y último paso es la resolución de la solicitud.

Desde la Unidad de Comunicación se disponibilizarán guías de solicitud de becas para cada período y materiales explicativos que orientarán en todo el proceso.

Por mayor información:bienestar.udelar.edu.uy/programa-becas/

Daniela Ojeda fue acreditada como formadora en gestión ambiental en contextos universitarios

Daniela Ojeda RetemaConcluyendo el año 2023 y en el marco del taller de herramientas para la implementación de protocolos de gestión de residuos en la Universidad de la República, Daniela Ojeda, funcionaria de Intendencia en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte recibió la certificación como formadora en gestión ambiental. Durante el encuentro en la sede universitaria de Rivera, se reconoció el proceso de capacitación que ha transitado y a partir de ahora podrá ser convocada para asumir la formación de otros grupos universitarios en materia de gestión ambiental en diferentes servicios universitarios en todo el país y aportar a la profundización de las líneas de trabajo de la Red Temática de Medio Ambiente (Retema).

Daniela Ojeda es una funcionaria entusiasmada con la temática y comprometida con la formación y el trabajo en equipo, desde 2017 fuer concretando sucesivas instancias de formación en relación a la temática de higiene y medio ambiente que ahora se acredita para certificarla como formadora.

“Desde Retema, en octubre Rocío Guevara y Carolina Ramírez nos hicieron formalmente la invitación a Joseline Dos Santos, a Leticia Delbuono y a mi para llevar adelante este curso en Rivera y tras ser evaluadas positivamente recibimos la acreditación. Realmente fuimos pensando que era nuestra primera experiencia como docentes y resultó ser la defensa de todo el proceso de formación que veníamos llevando adelante”, destacó Daniela, celebrando el resultado. Agregó que tuvieron quince días para preparar los temas y complementarse y “realmente fue un trabajo muy lindo y además, muy emocionante la instancia. Yo preparé el taller de gestión de residuos, y las demás compañeras profundizaron en el marco normativo y ambiental”.

Relató que personalmente fue una experiencia muy desafiante. “Yo no soy muy experta con el tema de la tecnología, así que me enfoqué en una modalidad de trabajo que fuera práctica y que permitiera hacer entendible los contenidos y fuera práctica. Preparé una dinámica con papelógrafo en formato taller que resultó muy rica en cuanto a los intercambios”. En el taller participó el grupo Miñoca de Rivera integrado por estudiantes, docentes y funcionario técnicos, administrativos y de servicio que se han nucleado con el objetivo de contribuir con la gestión de residuos en esta sede universitaria y abordar la problemática aproximándose a la educación ambiental crítica. El grupo articula con Retema y otros programas universitarios promoviendo espacios de reflexión e intercambio entre distintos actores propios y de la comunidad, promoviendo además acciones como la implementación de protocolos de gestión de residuos a través de la Retema con énfasis en aportes desde el reciclaje y compostaje.

El desafío que se viene es integrar el equipo de formadores en el contexto universitario. “Desde Retema hasta el momento estaban llevando adelante las instancias de capacitación dos personas, por lo que nuestra certificación permitirá planificar y presentar al Instituto de Capacitación propuestas de formación en diferentes servicios universitarios y amplificar la promoción de buenas prácticas en gestión de residuos en el contexto universitario”, anunció.

En lo local hay también muchas iniciativas para impulsar en el 2024. “En Paysandú en el marco del programa Universidad Saludable integramos en 2019 el grupo de trabajo Higiene y Espacios Saludables (Hyes) desde donde planificamos e impulsamos varias acciones, vino la pandemia y luego hemos estado reiniciando la articulación con otros programas de la Udelar y también a nivel local con el ITSP. Hay un montón de iniciativas para tejer redes con la sociedad y continuar impulsando a Paysandú en una ciudad universitaria”, expresó Daniela Ojeda.

Daniela Ojeda Retema 2

Mapeo de actividades y espacios de intercambio entre el Cenur Litoral Norte y la sociedad

En el marco de la constitución de un Programa Integral Territorial del Cenur Litoral Norte, que se constituya como plataforma para nuevas articulaciones temáticas y/o territoriales, desde la Unidad Regional se Extensión se está dinamizando un relevamiento de actividades en el territorio en los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú y Río Negro. 
Entendemos que la articulación de las funciones sustantivas desde la integralidad a través de un programa sería un potenciador innovador del desarrollo territorial de nuestro Cenur Litoral Norte y para la descentralización universitaria en general. Durante 2023, estuvimos trabajando en miras de poder plasmar esta línea y en el mes de marzo pretendemos impulsar un encuentro de todas las Unidades Académicas, Servicios y Departamentos utilizando como dispositivo pedagógico un mapeo de todas las acciones puertas afuera vinculadas a las funciones universitarias que desarrollamos. En este encuentro además se comenzará a diseñar entre todos y todas una metodología consensuada para comenzar a hacer realidad la propuesta a través de acciones concretas.
Para visualizar el despliegue del Cenur Litoral Norte en el territorio a través de un mapa que nos permitirá dar inicio a este pienso colectivo apelamos a la colaboración de los equipos docentes completando los datos en el siguiente formulario on line y marcando en el mapa la ubicación territorial de dicha actividad.
 
APORTAR INFORMACIÓN AL MAPEO COLECTIVO

mapeo actividades en el territorio pay

5 al 23 de febrero: inscripciones de ingreso al Cenur Litoral Norte - UdelaR

** Las inscripciones de ingreso para las carreras de Doctor en Ciencias Veterinarias se recibierán desde el 6 al 20 de febrero de 2024; para la Facultad de Agronomía la inscripción estará habilitada desde el 6 al 16 de febrero. El ingreso a las carreras de Tecnología Médica se realizará a través del Cio Salud Trayectoria carreras de Medicina las inscripciones serán desde el 5 al 18 de febrero y no habrá limitación de cupo ni prueba de ingreso. 

Algunas carreras tienen períodos más breves es importante que consultes los requisitos específicos y leas con atención la información completa. 

CONSULTAR OFERTA ACADÉMICA

VER REQUISITOS DE INGRESO


La Bedelia brindará asesoramiento a quienes tengan dificultades para concretar la inscripción virtual, a través de los siguientes correos a partir del 5 de febrero. Al solicitar asesoramiento a través del correo electrónico es importante detallar nombre, cédula de identidad y carrera a la que aspira ingresar y aportar en el cuerpo del mail de forma detallada el inconveniente que se tiene para que sea posible dar una respuesta.

PAYSANDU- ingresos.paysandu@litoralnorte.udelar.edu.uy

SALTO - ingresos.salto@litoralnorte.udelar.edu.uy

 
 Además se ha habilitado la posibilidad de agendarse para recibir asesoramiento presencial en las sedes de Salto y Paysandú. 
 
 

PASOS PARA CONCRETAR LA INSCRIPCIÓN   

1. Preparate

Comenzá consultando la página web del servicio universitario donde quieras estudiar. Allí podrás obtener mayor información sobre los requisitos y documentación necesaria para la inscripción. 

Para certificar la culminación de tus estudios secundarios deberás realizar la solicitud correspondiente a tu institución:

Estudiantes de ANEP que culminan secundaria y UTU: Debes solicitar en tu centro educativo que se registre tu egreso en el sistema informático. La Udelar conectada con ese sistema revisa la certificación de estudios culminados de cada estudiante. Estudiantes de liceo militar y policial también están incluidos en este sistema.

Estudiantes de enseñanza privada: Debes solicitar en la institución la Fórmula 69A o B dirigida a la Udelar, que luego tendrán que adjuntar en la plataforma de inscripciones.

Migrantes: Si sos estudiante con nacionalidad extranjera o uruguayo/a y culminaste tus estudios secundarios o iniciaste una carrera universitaria en el exterior, consultá la información disponible en: www.udelar.edu.uy/portal/migrantes.

2. Obtené tu identidad digital 

Será necesario que obtengas una Identidad Digital gratuita. Podés acceder por estas vías:

  • Usuario Udelar: Si ya sos funcionaria/o, docente o estudiante de otra carrera, puedes usar tu Usuario Udelar para ingresar al sistema.
  • Usuario GUB.UY: Proporcionada por el Estado uruguayo. Accedé en www.gub.uy. En este paso a paso encontrarás los pasos a seguir.
  • Usuario TuID: Proporcionado por ANTEL. Accedé en www.tuid.uy. En este tutorial encontrarás los pasos a seguir.

3. Inscribite en la Udelar  

Para iniciar tu preinscripción, ingresá a la página bedelias.udelar.edu.uy y cliqueá en el botón “2024 INGRESOS” en la esquina superior izquierda. En la página inicial encontrarás la misma información que en este instructivo.

Presiona el botón “Iniciar inscripción”, ubicado en la parte inferior de la pantalla. Luego, seleccioná el método de autenticación que usarás para ingresar (usuario udelar, gub.uy o tuID).

IMPORTANTE: Tras 7 minutos de inactividad el sistema cierra la sesión web por seguridad. Te recomendamos tener toda la información necesaria y la documentación requerida escaneada y a disposición.

En el proceso de inscripción se te solicitará tu información personal los siguientes documentos; 

  • Documento de Identidad vigente
  • Foto carné
  • Carné de salud vigente.

Algunas carreras pueden solicitar documentación específica, deberás consultar con anterioridad en el sitio del servicio universitario correspondiente.

Antes de terminar, verificá los datos de preinscripción ingresados y luego confirmá con un clic en el botón «ACEPTAR».

Tené en cuenta que:

  • Al finalizar tu preinscripción se te solicitará que aceptes los términos para el tratamiento de datos personales, accesibles aquí.
  • Puedes chequear el estado de tu preinscripción en bedelias.udelar.edu.uy. Dirígete al menú superior y en la sección «PREINSCRIPCIONES» hacer clic en «Consulta ingreso Udelar». Tras autenticarte puedes comprobar si tu preinscripción está pendiente, aprobada o rechazada.
  • Debes revisar que el correo electrónico registrado  sea correcto. Allí recibirás la información para generar tu usuario Udelar.
  • El sistema te permitirá preinscribirte de manera virtual hasta en 2 facultades o servicios y en 4 carreras en total. Para inscribirte a más carreras deberás concurrir personalmente a Bedelía.

4. Obtené tu usuario Udelar 

Una vez que la Bedelía confirme tu inscripción a la carrera, recibirás un correo con un código de activación (válido por 72 horas). Te recomendamos revisar la carpeta de SPAM o correo no deseado para mayor seguridad.

Seguí los pasos que se te indican en el correo para activar tu usuario y generar tu contraseña. Con este usuario podrás acceder a todos los servicios informáticos de la Udelar.

5. Inscribite a los cursos 

Buscá qué actividades curriculares corresponden a tu carrera (malla curricular) y cuál es el calendario de inscripciones en el sitio web de tu centro de estudios.

Cuando tengas esta información, ingresá en bedelias.udelar.edu.uy. Una vez allí, desde el menú superior, en la sección «INSCRIPCIONES» tenés que seleccionar la opción «Inscripción». Accedé con tus datos de usuario Udelar.  

Más información

FORMA: Formularios autogestionados (obligatorio)

Es obligatorio para todas y todos los estudiantes completar el formulario estadístico antes del 14 de junio de 2023. Debes ingresar a formularios.udelar.edu.uy y seleccionar la opción «FormA-Estudiante de Grado». Completá todos los datos y hace click en finalizar. Tenés que realizar el formulario por cada carrera en la que estés inscripto.

BECAS DE APOYO
 
Accedé a toda la información sobre becas de apoyo en: Bienestar Universitario y Fondo de solidaridad
 
 
CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA VIDA UNIVERSITARIA 2024

Los y las estudiantes que ingresan a carreras de la Universidad de la República en las sedes Salto y Paysandú del Cenur Litoral Norte en 2024 tendrán en el inicio del año lectivo la participación en el curso “Introducción a la Vida Universitaria” (IVU) que se realizará desde el lunes 4 de marzo y hasta el martes 12 de marzo de 2024.

Este curso busca brindar información que ayude a los nuevos estudiantes a orientarse y familiarizarse con las diferentes actividades, servicios y funciones universitarias. El mismo es organizado por las Unidades de Apoyo a la Enseñanza de las sedes Salto y Paysandú y se dictará de manera mayormente virtual con la posibilidad de realizar un recorrido autogestionado en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA), plataforma educativa utilizada en la Universidad de la República.

Recomendado

Si bien el mismo es recomendado para todos los ingresantes, cabe subrayar que es obligatorio para: Ciclo Inicial Optativo del Área Social (trayectos de Psicología, Comunicación y Turismo); Tecnicatura Universitaria en Interpretación Lenguaje de Señas Uruguaya; Ciclo Inicial Optativo del Área Salud (para todas las Trayectorias) y la Licenciatura en Diseño Integrado

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay