Programa de la VII Escuela de Verano de Salud Comunitaria de los Países del área del Mercosur
En un encuentro que estará dedicado a la memoria del profesor Enrique Saforcada (1934-2023) desde el 26 al 29 de febrero de 16 a 21 horas y el viernes 1 de marzo de 9 a 14 horas se llevará adelante la septima edición de la Escuela de Verano de Salud Comunitaria de los países del Mercosur en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, Universidad de la República.
El evento es coordinado por el profesor Francisco Morales Calatayud y la profesora Leticia Pereyra Lanterna, en una organización conjunta del Polo de Salud Comunitaria y la Unidad de Educación Permanente y no tiene costo para los participantes.
El programa incluye conferencias, talleres, paneles de intercambio con la participación de destacados académicos de la salud comunitaria regional como los profesores Martín de Lellis, Andrea Berra y Schélica Mozobancyk de la Cátedra de Salud Pública y Salud Mental de la Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Antonio Lapalma de la Universidad del Museo Social Argentino de Buenos Aires, Cecilia Isla de la Universidad Favaloro de Buenos Aires, María Paula Juárez de la Universidad Nacional de San Luis y Mariela Muñoz de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Participarán también en la coordinación de talleres y charlas destacadísimas docentes nacionales.
La jornada del martes estará centralmente dedicada al pensamiento y la obra del profesor Enrique Saforcada recuperando y compartiendo diferentes dimensiones de la prolífica vida académica de Saforcada.
PROGRAMA
“El factor humano en la salud: problemas, perspectivas y experiencias de relevancia para las comunidades contemporáneas”
Encuentro dedicado a la memoria del Prof. Enrique Saforcada (1934-2023)
26 - 29 de febrero y 1 de marzo de 2024
Horario: lunes a jueves – 16 a 21 hs.
viernes – 9 a 14 hs.
Sala “Héctor Ferrari” - CENUR LITORAL NORTE – SEDE PAYSANDÚ
Florida 1065
Coordinación: Prof. Dr. Francisco Morales Calatayud, As. Mag. María Leticia Pereyra Lanterna
La VII Escuela de Verano de Salud Comunitaria de los países del Área del MERCOSUR tendrá lugar en la Sede Paysandú del Centro Universitario Regional (CENUR)Litoral Norte de la Universidad de la República. Está a cargo del Polo Salud Comunitariay es organizada por la Unidad de Educación Permanente. Con anterioridad se ha realizado en los años 2013, 2015, 2018, 2019, 2020 y 2023.
Las actividades se desarrollarán mediante un programa central en plenarios. Se otorgará certificado de asistencia, para cuya obtención se exigirá una presencialidad mínima del 80%. Además de las del programa central habrá otra actividad complementaria en horario matutino (se integra en el programa), por la cual se otorgará certificado específico.
INSCRIPCIONES
Cenur Litoral Norte extendió período de inscripción hasta el lunes 26 de febrero
Atendiendo a solicitudes recibidas la Consejo del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, de la Universidad de la República, resolvió ampliar el plazo de inscripciones para la generación de ingreso hasta el lunes 26 de febrero de 2024. Esta prórroga es de carácter excepcional y no abarca las carreras de Agronomía, Veterinaria ni el Ciclo Inicial Optativo (CIO) Salud trayectorias Tecnología Médica cuyos plazos ya habían vencido la semana anterior.
Se recuerda a quienes deseen registrar inscripciones que el procedimiento se desarrolla completamente on line y que la información detallada, paso a paso, se encuentra disponible nuestro portal
INSCRIPCIONES 2024 - CENUR LITORAL NORTE
El proceso de validación de la pre inscripción requiere un trabajo manual de chequeo de la documentación por parte del equipo de la Bedelía, lo que --en virtud del número de inscripciones-- genera que la confirmación pueda demorar algunos días.
El código de activación para luego activar el usuario Udelar y realizar las inscripciones a los cursos y gestionar otros trámites hay ocasiones en los que llega a la carpeta de spam o correo no deseado; es importante prestar atención por ahí porque tiene un plazo de 72 horas activo.
Las clases comienzan con el Curso de Introducción a la Vida Universitaria el 4 de marzo (el curso se desarrolla en modalidad virtual)
CURSO INTRODUCCIÓN A LA VIDA UNIVERSITARIA
Las inscripciones a los cursos a través del sistema de Bedelía serán a partir del 11 de marzo.
EL CONSEJO DEL CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL LITORAL NORTE DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA EN SESIÓN EXTRAORDINARIA DE FECHA 22 DE FEBRERO DE 2024, ADOPTÓ LA SIGUIENTE RESOLUCIÓN:
17. (Exp. S/Nº) - El Consejo del CENUR Litoral Norte amplía el plazo de inscripciones a las Carreras del CENUR Litoral Norte hasta el dia 26 de febrero de 2024, como única excepción.
Las inscripciones se realizarán a través del Portal del Estudiante: https://bedelias.udelar.edu.uy/ (Autogestión Estudiantil - preinscripciones - ingreso Udelar)
Este plazo no abarca las carreras de: Agronomía, Veterinaria y CIO Salud Trayectoria Tecnología Médica.
(12 en 12)
Delegación del Cenur Litoral Norte participa en Escuela de Verano de Extensión Universitaria en La Pampa, Argentina
Desde el 20 al 23 de febrero de 2024 una delegación del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte participa en la Escuela de Verano de la Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria (ULEU) la Universidad Nacional de La Pampa. La propuesta, organizada por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria y la Secretaría del Consejo Superior y Relaciones Institucionales de la UNLPam, se enmarca en el Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional (PIESCI) y el proyecto “Internacionalización y extensión crítica”. La delegación está integrada por docentes de las Casas de Artigas y Río Negro y las Sedes Salto y Paysandú, además del asistente académico Humberto Tommasino y estudiantes con experiencia en el campo de la salud comunitaria.
El programa de la Escuela incluye conferencias, clases y material bibliográfico de acceso gratuito para quienes fueron seleccionados por el Comité organizador, que además garantiza alojamiento y alimentación para estudiantes y referentes de organizaciones comunitarias vinculados a prácticas de Extensión Universitaria.
La escuela de verano es una propuesta de formación en extensión que propone una experiencia teórico - práctica bajo una concepción de extensión crítica. Este encuentro permite, entre otras cosas, dinamizar el diálogo entre las instituciones de educación superior de la región y con ello fortalecer las capacidades institucionales alrededor de su compromiso con el desarrollo social en los territorios de influencia enfrentando las desigualdades históricas que aquejan a nuestras comunidades y generando nuevas alternativas para una mejor calidad de vida.
En la primera jornada la profesora del Cenur Litoral Norte, Delia Bianchi participó en la conferencia de apertura “Extensión Crítica y feminismos: la trama del saber académico. Diálogos y articulaciones posibles” junto a Romina Colacci y Julieta Filippi Villar (UNMdP) y por la tarde el profesor Humberto Tommasino presentó una conferencia central. Las actividades previstas están en formato conferencia, talleres, clases e intercambios están organizadas en ejes temáticos que abordan los desafíos de la economía social, solidaria y popular en clave latinoamericana, salud y ambiente, y soberanía alimentaria.
Convocatoria a actividades de Educación Permanente a realizarse en el 2024.
Hasta el 1 de marzo del 2024, se encuentra abierta la convocatoria para realizar actividades de Educación Permanente en el año 2024 en el CENUR LITORAL NORTE.
Las mismas podrán ser presentadas a través de las Unidades de Educación Permanente de Salto y de Paysandú, según éstas aspiren a realizarse en Salto y Artigas (Presentación en UEP Salto) o en Paysandú y Río Negro (Presentación en UEP Paysandú).
1. Se podrán admitir actividades presenciales, semipresenciales y virtuales en todas las áreas del conocimiento.
2. Se abre una línea exclusiva de actividades de formación relacionadas con la gestión universitaria financiadas por el Pro Rectorado de Gestión. Éstas se deben presentar en otra convocatoria independiente y paralela que también está abierta, hasta la misma fecha limite del 1 de marzo. Esta línea está destinada a actividades principalmente a los funcionarios/as de la UDELAR (docentes y TAS), sin excluir otro tipo de destinatarios/as .La presentación de actividades en esta línea es excluyente, y no podrá presentarse lamisma actividad en la línea general de actividades EP.
3. Pueden presentar propuestas los docentes de la UDELAR, de cualquier servicio, con grado 3 o mayor.
4. Los servicios universitarios de Montevideo o de otros CENURES que deseen presentar propuestas en esta región Norte deben OBLIGATORIAMENTE informar a las Unidades de Educación Permanentes del CENUR LITORAL NORTE enviando el formulario con las propuestas detalladas para su análisis por parte de la Comisión de Educación Permanente y posterior aval de las Comisiones Directivas locales y/o del Consejo Regional del CENUR LITORAL NORTE.
Consultas y envíos de propuestas a:
Paysandú. uepppaysandu@gmail.com
Salto: uep@unorte.edu.uy
Mujeres en la ciencia: actividad interactiva para niños y niñas el 27 de febrero
Con el título “Catalizando la diversidad en la ciencia” y una propuesta de actividades interactivas pensadas para niños y niñas se celebrará en la sede Paysandú del Centro Univeristario Regional (Cenur) Litoral Norte, el próximo martes 27 de febrero, una nueva edición del “Desayuno Global de Mujeres Cienctíficas”.
La actividad se desarrollará en el aulario de la sede universitaria local (Florida 1065, esquina Montevideo) desde las 15 y 30 horas y estarán participando varios equipos universitarios de química, medicina y el Cenur Litoral Norte. La actividad prevista incluye el relato de experiencias de mujeres científicas, propuestas de stands para realizar experimentos y un show del programa de “Química de +”. Se trata de propuestas lúdicas, interactivas y recreativas que proponen a los más jóvenes pensar la ciencia de un modo diferente y accesible. El objetivo es plegarse a las actividades de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC, por su sigla en inglés) y divulgar aspectos del quehacer científico al público en general proponiendo experiencias motivadoras y abiertas. Están invitados niños y niñas de la comunidad universitaria y público en general.
El Desayuno global de mujeres científicas es un evento internacional organizado por , que tiene como objetivo visibilizar a las mujeres científicas. Además, con estas jornadas se pretende dar a conocer los problemas que existen en el mundo laboral en la investigación y buscar soluciones.
Día: 27 de febrero de 2024
Lugar: Sede Paysandú, Cenur Litoral Norte, Florida 1065
Hora: 15:30