Elecciones ISEF 2016
El próximo 14 de junio ISEF elegirá los miembros del Claustro y los Delegados del Orden Estudiantil y del Orden de Egresados para la Comisión Directiva.
Horario de Votación:
En Montevideo ( Parque Batlle S/N ) De 8 a 12 y de 16 a 20 horas
En Centro Universitario Paysandú (Florida 1065 – Paysandú) de 9 a 13 y de 15 a 19 horas
En Centro Universitario Regional Este – De 8 a 12 y de 16 a 20 horas
En Centro Universitario Rivera (Ituzaingó 667, Rivera) – De 9 a 16 horas
En Cerro Largo – De 9 a 11 y 15 a 17 horas
El voto es personal y secreto. Se admitirá el voto por correspondencia, remitido a: Secretaría ISEF, Parque Batlle S/N, Montevideo, con plazo hasta el día 14 de junio del 2016.
La votación se realizará presentando: cédula, credencial cívica o pasaporte.
¿Qué Vota ISEF?
Los miembros del Claustro del Instituto Superior de Educación Física
Delegados del Orden Estudiantil y del Orden de Egresados para la Comisión Directiva
¿Quiénes votan?
- Todos los estudiantes de las Carreras Licenciatura en Educación Física y Tecnicatura en Deporte ofrecidas por ISEF en todas las regionales.
- Docentes efectivos o interinos que tengan un año de antigüedad continua o discontinua en el servicio a la fecha de la elección
- Egresados con título de Licenciado expedidos o reconocidos por la Universidad de la República y los que puedan obtenerse por conversión del título de Profesor de Educación Física, y egresados que posean el título de Profesor de Educación Física expedido por el Ministerio de Educación y Cultura o por el ex Ministerio de Deporte y Juventud o por el Ministerio de Turismo y Deporte >> ver resolución
¿Cómo votar cuando se pertenece a más de un orden?
El orden de prelación es: estudiante, docente y egresado
SOBRE LA COMISIÓN DIRECTIVA
La Comisión Directiva estará integrada por la Directora del ISEF, tres miembros electos por el orden docente, dos miembros electos por el orden egresados del ISEF, dos miembros por el orden de estudiantes de Carreras y Tecnicaturas del ISEF cuya extensión no sea menor a 2 años.
Sus competencias son:
- Proyectar los planes de estudio correspondientes a las carreras de grado y postgrado del Instituto, con asesoramiento de la Asamblea del Claustro, elevándolos a la aprobación del Consejo directivo Central de conformidad con el Art. 22 de la Ley Orgánica y acompañando la opinión de aquella.
- Aprobar los programas de las diversas asignaturas incluidas en los planes de estudio y sus modificaciones.
- Proponer al Consejo Directivo Central las ordenanzas y los reglamentos correspondientes al Instituto.
- Proyectar los presupuestos del Instituto, elevándolos a consideración del Consejo Directivo Central, de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 23 de la Ley Orgánica;
- Proponer al Consejo Directivo Central la designación o reelección de los funcionarios docentes del Instituto, con sujeción a lo dispuesto en la Ley Orgánica, al Estatuto del Personal Docente y a las ordenanzas y reglamentos aplicables al Instituto.
- Proponer al Consejo Directivo Central la creación de los cargos docentes necesarios para el normal desarrollo de los planes de estudio del Instituto.
- Solicitar al Consejo Directivo Central, los funcionarios no docentes necesarios para el normal desarrollo y funcionamiento de la Institución.
- Proponer al Consejo Directivo Central las sanciones que excedan los tres meses y las eventuales, destituciones por causales de ineptitud, omisión o delito, de los integrantes del personal, cualesquiera fuera su jerarquía o función, de conformidad a la normativa vigente y aplicar sanciones inferiores a tres meses.
- Proponer la remoción del Director o de cualquiera de sus miembros de conformidad con el art. 21 de la Ley Orgánica.
SOBRE LA ASAMBLEA DEL CLAUSTRO
La Asamblea del Claustro DE ISEF esta integrada por ocho miembros por el orden docente, cinco miembros por el orden egresados del ISEF, cinco miembros por el orden estudiantes del ISEF.
Los miembros de la Asamblea del Claustro del Instituto Superior de Educación Física duran dos años en el ejercicio de sus cargos, pudiendo ser reelectos. En caso de vacancia de los titulares y agotamiento de la lista de suplentes, se realizan elecciones parciales; los electos actuarán durante el período complementario.
Para ser electo miembro de la Asamblea del Claustro o de la Comisión Directiva del Instituto se requiere ser miembro del orden elector, cesando en su cargo quienes perdieran
tal calidad.
Son atribuciones de la Asamblea del Claustro:
- Proponer el Director del Instituto Superior de Educación Física al Consejo Directivo Central.
- Asesorar sobre los planes de estudio, pudiendo tener iniciativa.
- Emitir opiniones en asuntos generales cuando no haga uso de esta facultad la Asamblea General del Claustro Universitario.
*Texto y foto : Unidad de Comunicación ISEF - Por consultas o más info: comunicacion@isef.edu.uy
Convoca Becas Chamangá 2017
CONVOCATORIA A JÓVENES VOCACIONALES PARA EL OTORGAMIENTO DE BECAS PARA EL AÑO 2017
La Fundación Chamangá ofrece a jóvenes vocacionales, de 18 a 30 años, la posibilidad de dar continuidad a sus estudios en el marco de su vocación en áreas técnicas, docentes, científicas y profesionales que aporten al desarrollo social, cultural y económico del país. Mediante su programa de becas, brinda apoyo económico y seguimiento educativo y social entre 25 y 30 becarios cada año.
Las becas se otorgan por un año (excepcionalmente renovables una vez), a quienes demuestren una firme vocación y dificultades económicas y/o familiares para seguir con sus estudios. La Fundación Chamangá ha otorgado, desde el año 2002, 374 becas a jóvenes de todos los departamentos del país.
Requisitos para postularse a la beca de la Fundación Chamangá:
1. Tener entre 18 y 30 años de edad al momento de realizar la solicitud.
2. Aportar pruebas de su vocación.
3. Demostrar dificultades económicas y/o familiares para continuar con los estudios.
4. Ser ciudadano uruguayo/a residente en el país.
Las inscripciones se extenderán del 1 de junio al 30 de agosto de 2016 inclusive.
Los formularios estarán disponibles en las Oficinas de la Juventud de las Intendencias de cada Departamento, en las oficinas del INJU, en los Centros MEC y en el sitio Web www.fundacionchamanga.org.uy
Los interesados deberán enviar su solicitud de beca por correo postal o encomienda a: Fundación Chamangá, Canelones 1198, C.P: 11 100, Montevideo, antes del 30 de agosto de 2016 (último plazo).
Por mayor información comunicarse al 2900 4360 o 098 917 809 de lunes a viernes de 13 a 17 horas
Correo electrónico: vocacion@fundacionchamanga.org.uy
Facebook: /FundacionChamanga.
Inscriben a interesados en cursar Especialización: "Formación Docente en Salud"
Desde el miércoles 1 de junio y hasta el miércoles 15 de junio de 2016 se reciben las inscripciones de los docentes universitarios del área de la salud interesados en cursar la especialización en Docencia en Educación Profesional en Salud a través de un convenio con la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venancio (EPSJV) de la Fundación Oswaldo Cruz FIOCRUZ de Brasil.
Son destinatarios priorizados los docentes del área Salud que desempeñan funciones en carreras en el Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte y están especialmente convocados a inscribirse los docentes de Anatomía Patológica, Fisioterapia, Hemoterapia, Podología, Psicomotricidad, Imagenología, Instrumentación Quirúrgica, Laboratorio Clínico, Salud Ocupacional, Biología Humana, Medicina, Psicología, Enfermería, Odontología, Educación Física, Licenciatura Binacional de Parteras y Nutrición.
Los cupos serán confirmados por el comité académico considerando prioritarios pero no excluyentes los siguientes criterios: estar en ejercicio de la docencia universitaria
ser profesional de la salud y estar radicado en la región.
Tras conocerse las fechas de cursado para el presente semestre, quienes ya realizaron la postulación primaria deben confirmar su interés en participar.
Los cursos comenzarán el 19 de julio de 2016 y el desarrollo del programa de la especialización se extenderá hasta junio de 2017.
El curso se desarrollará en la sede de Paysandú CENUR litoral Norte de UdelaR por un conjunto de docentes de Fio Cruz Brasil e invitados especiales de Uruguay.
La duración prevista es de doce meses con carga horaria total de 420horas.
Los interesados en mayor información pueden consultar el mini sitio en nuestra web www.cup.edu.uy o escribir un correo electrónico especializaciondocente@cup.edu.uy con la consulta.
SEGUNDO ENCUENTRO DEL SEMINARIO “INTERDISCIPLINA, SALUD Y SOCIEDAD”
El próximo lunes 13 de junio, a las 18 horas, en el Aula Magna de la Sede Paysandú del CENUR Litoral Norte se llevará a efecto el SEGUNDO ENCUENTRO del Seminario “Interdisciplina, Salud y Sociedad”. El tema central en esta ocasión será la conferencia “La construcción de Interdisciplina en la praxis: reflexiones a partir de un estudio de caso en salud y educación en la comunidad”, a cargo de la Magister Sandra López, docente del Programa de Psicología Social Comunitaria del Instituto de Psicología Social de la Facultad de Psicología de nuestra Universidad de la República. Se realizará una introducción al Encuentro por el Dr. Francisco Morales Calatayud. Este será el segundo de los tres encuentros programados para 2016 de este Seminario organizado por el Polo de Salud Comunitaria y la Unidad de Educación permanente de la Sede Paysandú. El mismo tiene como objetivo principal contribuir al debate sobre el lugar de lo interdisciplinario en la construcción y aplicación del conocimiento en el campo de la salud, con énfasis en la Salud Comunitaria, para lo cual aspira a celebrar encuentros periódicos con la participación de académicos cuyas investigaciones y desarrollos teóricos metodológicos constituyan aportes a este tema.
Funcionarios y docentes locales participaron de jornada sobre "Estrés en el trabajo"
Funcionarios y docentes de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte participaron desde la sala de videconferencias en el aulario local de la actividad "Estrés en el trabajo. Un reto colectivo" organizada por la Comisión Permanente de Procesos y Condiciones de Estudio, Trabajo y Medio Ambiente Laboral de la Universidad de la República (PCET-MALUR). En el marco del lema de la OIT 2016 la actividad se realizó presencialmente en la sala de Facultad de Ciencias Económicas y se transmitió en simultaneo a los centros universitarios del interior del país.
Ver programa desarrollado publicado en nuestra página: Ir a la noticia
Para acceder a más información sobre el Estrés en el Trabajo Ir a la web de la OIT