Resultados de Prueba de Ingreso EUTM - Paysandú
Están disponibles los resultados de la prueba de ingreso 2016 a las carreras de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica de la Sede Paysandú.
Ranking de Aspirantes que no ingresan a cursos en sede Paysandú
Lista de eliminados en ambas sedes
Aclaración de pregunta con Enunciado incorrecto
Calendario Inscripciones definitivas Paysandú
Elecciones en Segunda Instancia Paysandú
Conmemoración 50 años: comienzan los festejos
Comenzando las celebraciones de los 50 años de la sede Universidad de la República en Paysandú jueves 25 de abril, a las 17 horas, se realizará una actividad abierta a todo público en el patio del aulario Florida 1065. A partir de las 17 horas se presentará la imagen conmemorativa y la agenda de actividades académicas y culturales a desarrollarse durante 2019. Se realizarán actividades en el marco del cursillo de introducción a la vida universitaria, la actuación de la murga "La Disonante" y en el cierre un espectáculo musical de primer nivel: "Trío Ventana" integrado por Hernán Peyrou y Nicolás y Martín Ibarburu.
Polo Agroalimentario: inauguraron obra de laboratorio
Fue inaugurada la obra del laboratorio del Polo Agroalimentario Agroindustrial del Litoral Oeste. El laboratorio de alta tecnología facilitará la exportación de alimentos producidos en el país, estará instalado en la Estación Experimental "Dr. Mario A. Cassinoni", entrará en funciones en agosto. La inversión total rondará los 1.900.000 dólares. El laboratorio contará con un cromatógrafo líquido acoplado a un espectrómetro de masas y dos espectrómetros de resonancia magnética nuclear, que bajo la responsabilidad académica de la Facultad de Química, permitirán realizar estudios sobre la calidad e inocuidad de los productos agroalimentarios e industriales, según especificó el decano de la Facultad de Química, Eduardo Manta.
< !-- JSN IMAGESHOW PRO STANDARD 4.7.0 - Theme Classic 1.2.6 -->
Polo Obra EEMAC
DSC01196.JPG
http://localhost/joomla/images/Galerias/polo_obra_ee-2448/big/DSC01196.JPG
DSC01202.JPG
http://localhost/joomla/images/Galerias/polo_obra_ee-2448/big/DSC01202.JPG
DSC01204.JPG
http://localhost/joomla/images/Galerias/polo_obra_ee-2448/big/DSC01204.JPG
DSC01206.JPG
http://localhost/joomla/images/Galerias/polo_obra_ee-2448/big/DSC01206.JPG
DSC01210.JPG
http://localhost/joomla/images/Galerias/polo_obra_ee-2448/big/DSC01210.JPG
DSC01211.JPG
http://localhost/joomla/images/Galerias/polo_obra_ee-2448/big/DSC01211.JPG
DSC01214.JPG
http://localhost/joomla/images/Galerias/polo_obra_ee-2448/big/DSC01214.JPG
DSC01221.JPG
http://localhost/joomla/images/Galerias/polo_obra_ee-2448/big/DSC01221.JPG
DSC01228.JPG
http://localhost/joomla/images/Galerias/polo_obra_ee-2448/big/DSC01228.JPG
DSC01231.JPG
http://localhost/joomla/images/Galerias/polo_obra_ee-2448/big/DSC01231.JPG
DSC01249.JPG
http://localhost/joomla/images/Galerias/polo_obra_ee-2448/big/DSC01249.JPG
DSC01254.JPG
http://localhost/joomla/images/Galerias/polo_obra_ee-2448/big/DSC01254.JPG
DSC01272.JPG
http://localhost/joomla/images/Galerias/polo_obra_ee-2448/big/DSC01272.JPG
DSC01273.JPG
http://localhost/joomla/images/Galerias/polo_obra_ee-2448/big/DSC01273.JPG
DSC01284.JPG
http://localhost/joomla/images/Galerias/polo_obra_ee-2448/big/DSC01284.JPG
DSC01286.JPG
http://localhost/joomla/images/Galerias/polo_obra_ee-2448/big/DSC01286.JPG
DSC01288.JPG
http://localhost/joomla/images/Galerias/polo_obra_ee-2448/big/DSC01288.JPG
DSC01289.JPG
http://localhost/joomla/images/Galerias/polo_obra_ee-2448/big/DSC01289.JPG
DSC01291.JPG
http://localhost/joomla/images/Galerias/polo_obra_ee-2448/big/DSC01291.JPG
DSC01292.JPG
http://localhost/joomla/images/Galerias/polo_obra_ee-2448/big/DSC01292.JPG
En el acto estuvieron presentes el rector de la Universidad de la República Rodrigo Arocena, el ministro de Industria, Energería y Minería Roberto Kreimerman, los decanos de las Facultades de Química Eduardo Manta, de Agronomía Fernando García Préchac, de Veterinaria, Perla Cabrera, de Ingeniería, Héctor Cancela y de Ciencias Juan Cristina, la directora del Centro Universitario de Paysandú Margarita Heinzen, así como otras autoridades universitarias departamentales y de organismos como la ANNI, el LATU y el INIA. “También podrá asesorar a los productores sobre residuos de pesticidas, residuos de agro químicos, etapas de maduración de frutas”, detalló Kreimerman. Agregó que mejorará los recursos humanos del país y la inserción de los productos uruguayos en los mercados internacionales. Muchos de los análisis que se realizarán en el laboratorio son exigidos por el mundo desarrollado, particularmente por los países europeos y Estados Unidos, señaló. El laboratorio de alta tecnología forma parte del Polo Agroalimentario y Agroindustrial del Centro Universitario de Paysandú e involucra a las facultades de Química, Veterinaria, Ingeniería y Agronomía. El Polo Agroalimentario y Agroindustrial promueve el tránsito de un modelo productivo basado en el uso intensivo de recursos naturales a un modelo intensivo en el uso del conocimiento, la investigación y la innovación. Se entiende que el aprovechamiento integral de los recursos naturales es una oportunidad para lograr una agropecuaria sostenible y rentable en el largo plazo. Actualmente unos 6.000 estudiantes se forman en la Región Litoral Oeste (en la dos sedes: Regional Nortey Centro Universitario de Paysandú), en donde se pueden realizar los estudios completos de veterinaria y agronomía y se apunta a incorporar la carrera de químico agrícola y ambiental.
50 años de la sede universitaria en Paysandú.
En el marco del cumplimiento de los cincuenta años de la sede universitaria en Paysandú la Comisión Directiva adoptó una resolución relativa al desarrollo de la identidad visual de su conmemoración. Aprobó en primer lugar el logo conmemorativo desarrollado por la Unidad de Comunicación y Difusión Institucional (UCDI) de la sede. En segundo lugar recomendó que todas las actividades institucionales en el presente año se difundan en el marco de la conmemoración y resolvió la utilización del logo aprobado en todas las comunicaciones que se realicen desde la sede. A su vez encomendó a la UCDI la realización de un instructivo para el uso correcto del logo en distintos contextos.
Compartimos a continuación la resolución adoptada.
Polo Agroalimentario Agroindustrial
EQUIPO TÉCNICO DESARROLLA PLAN PARA INCORPORACIÓN DE EQUIPAMIENTO DE ALTA TECNOLOGÍA
El equipo de consultores conformado por los ingenieros químicos Silvia Belvisi y Mario Mazzarino y el contador Oscar Courdín lleva adelante el Plan Estratégico de Negocio con la finalidad de incorporar un Resonador Magnético en el marco de la instalación del Polo de Desarrollo Universitario del Área Agroalimentaria y Agroindustrial que funcionará en la órbita del Centro Universitario de Paysandú.
El equipo técnico fue seleccionado y contratado a través de un convenio entre el Ministerio de Industria Energía y Minería (Miem) y la Fundación para el Progreso de la Química (Fundaquim). Dicho convenio de cooperación busca financiar las acciones que permitan pensar y ejecutar un plan de negocios en el marco del Polo de Desarrollo Universitario de carácter agroalimentario y agroindustrial con referencia en el CUP.