Compromiso Educativo: estudiantes terciarios manifestaron interés y participaron de reunión informativa
Estudiantes terciarios de formación docente y universitarios de distintas carreras que se dictan en Paysandú acudieron, al Centro Universitario de Paysandú, a la covocatoria del programa Compromiso Educativo y se interesaron en la propuesta de participar como referentes pares de estudiantes de educación media que cursan liceo o formación técnica. Una delegación integrada por el coordinador de la Unidad de Gestión de Compromiso Educativo Lucas D'avenia e integrada por Matías Rodríguez, director del Instituto Nacional de la Juventud, Isabel Verdet e Inés Robaina del mismo instituto, y Sofía Ramos del equipo de Progresa de la Universidad de la República brindó detalles del programa a los estudiantes y los alentó a involucrarse.
“Queremos que los jovenes que están cursando estudios terciarios y universitarios puedan conocer de primera mano las características del programa y saber las implicancias del participar como referentes pares”, dijo D'avenia en el inicio de la actividad.
Reunión de trabajo entre el CUP y la Intendencia de Paysandú
Se concretó el miércoles 23 de febrero la primera reunión de trabajo entre el equipo del Centro Universitario de Paysandú encabezado por la directora Margarita Heinzen y la Intendencia Departamental con presencia del intendente Bertil Bentos.
El equipo universitario estuvo integrado por los integrantes de la comisión directiva del CUP Ilka Pezzatti (por el orden estudiantil), Oscar Feed (por el orden docente) y Héctor Beceiro (por el orden egresados), los docentes Esteban Krall, Susana Kanovich, Patricia de la Cuesta y Mónica Cabrera; en tanto por parte de la Intendencia participaron en la reunión de trabajo el secretario general Horacio de lo Santos, el director general de Obras Flavio Fuccaro, el director de Deportes Pablo Curbelo y el director de Vivienda Nicolás Olivera.
Varios fueron los temas abordados a partir de acuerdos ya establecidos en los encuentros formales previos en los que se había explicitado la voluntad de avanzar concretamente y se aportaron documentos que sustentan el relacionamiento entre ambas instituciones.
Licenciatura de Comunicación trabaja en propuesta de formación vinculada al área de la salud
El director de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Dr. Gabriel Kaplún y la docente de comunicación comunitaria Alicia García participaron en el Centro Universitario de Paysandú (CUP) de un encuentro con docentes del Centro y de los servicios vinculados al área de la salud radicados. En la ocasión se promovió un taller sobre las necesidades regionales de formación en relación al binomio comunicación y salud. El planteo fue abierto y las opciones que tuvieron mayor fuerza fueron dos: un módulo de formación de grado que pueda ser opcional (curricular o extracurricular) en las carreras del área de la salud que se cursan en la región y una propuesta de educación permanente dirigida a quienes se desempeñan en el área ya sean profesionales o agentes comunitarios.
En diciembre la Comisión Directiva Ciencias de la Comunicación resolvió expresamente la intención de explorar alguna complementariedad vinculada a Comunicación y Salud específicamente en nuestra región.
Con los insumos recabados en el taller los docentes trabajan ahora en afinar las propuestas y definir los detalles para la presentación de las mismas a los llamados impulsados desde la Universidad para formación de grado y educación permanente en el interior.
Ciencias Económicas prepara nueva carrera para dictar en el CUP en 2012
Atendiendo al proceso de descentralización de la Universidad de la República, la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la Universidad de la República se propone lanzar en el Centro Universitario de Paysandú (CUP) la carrera: Tecnólogo en Administración de Empresas y Contabilidad. Se trata de una tecnicatura de tres año de duración, que a través del cursado de materias opcionales tendría un perfil agropecuario y/o de empresas vinculadas a la salud.
La propuesta está amalgamada con el nuevo plan de estudio de la Facultad y permite que aquellos estudiantes que la completen, obtener un título para incorporarse al mercado laboral o bien cursar un año más –que incluso puede hacerse semi libre-- para completar el título de contador público.
El jueves 24 de febrero estuvieron en el CUP las asistentes académicas del decano de dicha Facultad, Dany Freira y Mariela Torero para presentar la propuesta y recibir los aportes de los profesionales locales y docentes universitarios de los servicios radicados en la región.
En la instancia participaron integrantes del Colegio de Contadores, Administradores y Economistas de Paysandú y docentes de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica, el departamento de Ciencias Sociales de la Estación Experimental Mario A Cassinoni de Facultad de Agronomía, de las carreras de Tecnólogo Informático y Mecánico de Paysandú, del Departamento de Matemáticas –en proceso de formación-- en la Regional Norte y docentes de las Unidades de Extensión y de Apoyo a la Enseñanza, entre otros docentes del CUP.