IENBA inscribe para dos seminarios taller de fotografía
Desde el 19 de noviembre y hasta el 4 de diciembre se llevarán a cabo, en simultaneo, dos seminarios taller de fotografía dictados por docentes del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes en Paysandú. La primera de las propuestas está dirigida a personas que cuentan con una base de conocimientos en la materia y la otra está pensada como un módulo de sensibilización e iniciación al lenguaje fotográfico y el video digital.
Los cursos se llevarán a cabo en el Círculo Napolitano (Florida 930, pasando Setembrino Pereda) los días viernes de 18 a 20.30 y los sábados de 9.30 a 12 horas. Ambos cursos de una carga horaria de 45 horas corresponderán a 3 créditos.
Los cursos no tienen costo y las inscripciones deben registrarse en la Secretaría del Centro Universitario de Paysandú (Florida 1051 esquina Montevideo) de 8 a 13 horas.
Interior: en marcha una innovación institucional mayor
Los Centros Universitarios Regionales del Interior pueden constituir una gran transformación que vale la pena seguir de cerca. La semana pasada tuvo lugar, en la Estación Experimental Mario A. Cassinoni de Paysandú, un encuentro sobre el tema.
La presentación inaugural destacó ciertos conceptos clave: proyecto en construcción, innovación, flexibilidad. Subrayó que la estrategia tiene como eje la colaboración de la UDELAR con otros actores sociales e institucionales para expandir la enseñanza terciaria en el Interior. Cuatro mapas, a los que aquí ofrecemos acceso, resumen la presencia universitaria actual y proyectada en el Interior.
Encuentro Iberoamericano de Cementerios Patrimoniales se desarrolla en el Centro Universitario
En la sala de actos “Maestro Héctor Ferrari” del Centro Universitario de Paysandú se desarrolla el XI Encuentro Iberoamericano de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales. Participan seis países latinoamericanos más México, Honduras y España. La actividad comenzó formalmente a las 9 del miércoles con el acto de inauguración, en el que participarán representantes de la Red Iberoamericana de Cementerios y Sitios Patrimoniales, el Ministerio de Educación y Cultura, la asociación civil Amigos del Museo, la Intendencia de Paysandú y el Centro Universitario de Paysandú.
Regionalización de la Universidad: un camino en franco desarollo
El rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arocena, destacó la existencia de una “gran sintonía” con el intendente de Paysandú, Bertil Bentos, respecto a la visión del desarrollo de la Udelar en el Interior. Este jueves el jefe comunal recibió a Arocena -que concurrió acompañado por el prorrector y presidente de la Comisión Coordinadora del Interior (CCI), Gregory Randall, y la directora del Centro Universitario Paysandú (CUP), Margarita Heizen-, con quienes dialogó sobre el futuro de la Universidad en ese departamento.
{morfeo 5}
El encuentro, y una conferencia de prensa con medios locales, se realizaron al cierre de un plenario de la CCI que se desarrolló desde la mañana en la Estación Experimental “Mario A. Cassinoni”.
Sensibilización para la donación voluntaria y alturista de sangre
Egresadas de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica Paysandú cumplieron la segunda jornada de sensibilización para la donación voluntaria y altruista de sangre en el marco de un proyecto aprobado en 2009 por el Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio (SCEAM) de la Universidad de la República.