Convenio Ministerio de Industria y Fundaquim permitirá contratar equipo técnico para elaborar plan de negocio de laboratorio de primer nivel
El Ministerio de Industria Energía y Minería (Miem) y la Fundación para el Progreso de la Química (Fundaquim) firmaron un convenio de cooperación para financiar las acciones que permitan realizar un plan de negocios en el marco del Polo de Desarrollo Universitario de carácter agroalimentario y agroindustrial con referencia en el Centro Universitario de Paysandú (CUP).
Se realizó curso sobre producción de carne de aves
Del 23 al 27 de noviembre de 2009, se llevó a cabo el curso de Educación Permanente “Producción de carne de aves”, con la participación de la Facultad de Veterinaria y del Centro Universitario de Paysandú. El mismo estuvo a cargo del Médico Veterinario Dr. Alejandro Berrosteguieta y tuvo como principal objetivo realizar una puesta al día en cuanto a tecnologías empleadas para producir carne de aves y plantear un rubro agropecuario alternativo no explotado en la región, en el entendido de que la avicultura es una opción válida para los establecimientos rurales.
El curso fue destinado a profesionales veterinarios, ingenieros agrónomos, estudiantes avanzados de ambas carreras y a productores agropecuarios regionales.
Centro Universitario de Paysandú asiste a evacuados
El Centro Universitario de Paysandú (CUP), a través de la Unidad de Extensión se sumó a la asistencia de los evacuados en Paysandú. Decenas de voluntarios se encuentran clasificando donaciones y brindando una merienda diaria a los niños. Las actividades se realizan en conjunto con el Comité Coordinador de Emergencias Departamental (CECOED). La coordinadora de la Unidad de Extensión del CUP, María José Apezteguía, informó que el lunes se realizó una reunión donde se acordó que todos los esfuerzos que se concreten en la atención de los inundados y personas en situación de riesgo, pasará por el Comité de Emergencias para no duplicar esfuerzos y además evitar una atención despareja.
Términos de referencia: llamado público y abierto
Polo de Desarrollo Universitario de carácter agroalimentario y agroindustrial en la Región Litoral Oeste del país con referencia en el Centro Universitario de Paysandú.
Llamado público y abierto a Técnico o equipo con perfil económico para la elaboración de una Propuesta de Plan de Negocios en el marco del Polo de Desarrollo Universitario Agroalimentario y Agroindustrial con referencia en el Centro Universitario de Paysandú.
Según el Convenio MIEM-FUNDAQUIM, la propuesta deberá incluir un plan de negocios para la implementación de un laboratorio de alta tecnología analítica que contemple la adquisición de un espectrómetro de Resonancia Nuclear Magnética de 600MHz y un Espectrómetro de masas del tipo “triple cuadrupolo” o “Qtrap” acoplado a HPLC, en una modalidad que la consultoría propondrá entre la Universidad de la República y los actores privados, el diseño del proceso de negociación y su acompañamiento y un modelo de gestión del emprendimiento de inversión. Deberá incluir a su vez un monitoreo durante seis meses.
Consultorio Jurídico Universitario de Paysandú celebró su XII aniversario
Para celebrar el XII aniversario, el Consultorio Jurídico Universitario de Paysandú realizó el pasado viernes 27 de noviembre una jornada académica con presencia de distinguidos catedráticos.
La organización estubo a cargo de los estudiantes y el equipo docentes del Consultorio Jurídico local que lidera la Dra. Violeta Saldivia y contaron con el apoyo del Centro Universitario de Paysandú (CUP), la Indendencia de Paysandú, el diario EL TELEGRAFO y Stonel Computación.
El Dr. Gonzalo Uriarte Audi, Prof. Agregado de Técnica Forense y Derecho Procesal y director del Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho (UR) a nivel nacional destacó que el Consultorio Jurídico tiene una doble finalidad de acuerdo a lo previsto en la Ley Orgánica de la Universidad.