Lanzaron investigación con plantas medicinales y fitoterápicos en Paysandú
La temática es novedosa y la pertinencia del trabajo propuesto es un aspecto que identificaron todos los integrantes de la red que sostiene el proyecto de investigación con plantas medicinales y fitoterápicos en Lorenzo Geyres. Ayer –primero en el Centro Universitario de Paysandú (CUP) y luego en el propio local Julio Muró de Lorenzo Geyres, en donde se llevará adelante la experiencia-- fue presentado el proyecto denominado “Plantas medicinales y fitoterápicos: ¿Medicina alternativa o medicina de los que no tienen alternativa? Contribuciones a su conocimiento y uso en el marco del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS)”.
El proyecto prevé una duración de 18 meses y es liderado por un grupo interdisciplinario de investigadores de las facultades de Química e Ingeniería de la Universidad de la República, en coordinación con la Asociación Lucana de Paysandú y la Intendencia de Paysandú.
Para el lanzamiento llegaron a Paysandú Horacio Heinzen, Marta Vázquez y Laura Domínguez de Facultad de Química, Alejandro Gutiérrez, de Facultad de Ingeniería, y José Villamil, del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). El equipo técnico realizó la presentación acompañado por los representantes de los lucanos de Paysandú, la directora del CUP Margarita Heinzen, el intendente Julio Pintos, la secretaria general de la Intendencia, Helena Heinzen y la directora de Desarrollo Rural, Sylvia Guerra.
Estudiantes de Bellas Artes en Paysandú pintaron mural en la Secretaría de Familia
< !-- @page { margin: 2cm } P { margin-bottom: 0.21cm } --> >
< !-- @page { margin: 2cm } P { margin-bottom: 0.21cm } --> >
En el marco de los cursos de la Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes en Paysandú y de su relacionamiento con el medio se concretó la realización de un mural en la fachada de la Secretaría de la Familia de la Indentencia local, en la calle Río Negro casi Zorrilla.
El proceso de planificación comenzó en 2008 en el taller del profesor Javier Alonso en respuesta a una solicitud de la Indendencia de Paysandú. Los estudiantes presentaron proyectos en base a la consigna de integrar las aberturas de la construcción al mural y cubrir la superficie de 14 metros de ancho por 8 de altura.
Participación sanducera en el Congreso Internacional sobre Educación en el Uruguay
Las integrantes de la Unidad de Apoyo a la Enseñanza del Centro Universitario de Paysandú participaron en el Congreso Internacional sobre Educación en el Uruguay ¿De qué hablamos cuando hablamos de Educación? Organizado por la Universidad de la República (UR), el Ministerio de Educación y Cultura (MEC)y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
Taller interactivo de derechos en CAIF Purificación 3
El jueves 11 de junio a las 10 horas se realizará brindará un taller interactivo de promoción de derechos en el Centro de Atención a la Infancia y la Familia del barrio Purificación 3. El tema seleccionado para ésta oportunidad es: derechos y deberes de los concubinos y pensiones alimenticias. Los talleres son parte del trabajo de extensión universitaria que llevan adelante las doctoras Virginia Giraldi y Claudia Moroy de Facultad de Derecho y están dirigidos a las familias de los niños que concurren al centro y a los interesados que residen en la zona. En 2009 los talleres se irán desarrollando en los distintos centros Caif para cubrir una zona geográfica más amplia y alcanzar a la comunidad que compone la Red CAIF.
Expoeduca regional se realizará en Paysandú
Convocatoria a interesados en participar
El jueves 27 y el viernes 28 de agosto se realizará en Paysandú la Expoeduca regional que organizan a nivel nacional el Instituto Nacional de la Juventud (INJU) y la Universidad a través del Sistema de Orientación Vocacional de la Facultad de Psicología y el Programa de Apoyo a la generación de ingreso dependiente del Rectorado.
En Paysandú la muestra educativa se realizará en la sede de Paysandú Innova (33 Orientales y Leandro Gómez) y en el comienzo de la organización local participan la Intendencia de Paysandú a través de Paysandú Innova y la Dirección de Cultura, el Ministerio de Desarrollo Social y la oficina departamental del INJU, el Centro Universitario de Paysandú en el marco de la celebración de su 40 aniversario, el Centro MEC de Paysandú, el Instituto Tecnológico Superior de Paysandú de UTU y el Liceo Nº1.