• header2
  • header3

Sitio histórico de la sede Paysandú

Nos mudamos: sitio en linea solo disponible para consultas.
A partir del 7 de Julio del 2025 se encuentra disponible en litoralnorte.udelar.edu.uy/paysandu

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Academia y sector productivo se reunieron en seminario

cadenas de valor 2El 1º de diciembre se realizó el seminario “Cadenas de Valor Alimentarias: construyendo propuestas interdisciplinarias”. La actividad realizada en modalidad virtual reunió a estudiantes, docentes, egresados de las tres universidades públicas del Uruguay e integrantes del sector productivo y social: Universidad de la República, Universidad del Trabajo del Uruguay y Universidad Tecnológica con trabajadores de diferentes sectores de actividad, las organizaciones sociales y sindicatos.
El seminario, organizado por la Universidad de la República en el marco del Curso de Educación Permanente “Cadenas alimentarias: seguridad, ambiente, comunicación, producción”, ofreció un espacio de comunicación e interacción como aporte a los procesos actuales de generación de ideas, reflexiones, diagnósticos y propuestas para el desarrollo de cadenas de valor alimentarias.
En la primera parte del seminario, se presentaron trabajos finales de los estudiantes del curso: cadena avícola-huevo (Ismael Ibarguren), cadena citrícola (Carla Pereira y María Cabot), cadena láctea (Silvana Schaffner), cadena pesca artesanal – región Este del Uruguay (Julio César Casanova) y cadena de la miel en un área protegida ambiental – Solís Grande (Aldana Machain, Antonella Pollero, Mateo Peña, Sebastián del Río y Tiago Machain).
Los trabajos contienen un diagnóstico y propuestas; todos plantean modelos productivos y ambientales, en donde la seguridad y la soberanía alimentaria, el territorio y las nuevas metodologías de construcción de conocimiento son valor agregado. Con esos desafíos expresan en las propuestas presentadas, a partir de las cuales se generó el intercambio, la reflexión y se identificaron coincidencias en el propósito de continuar generando conocimiento.
Tanto el seminario como el curso de educación permanente estuvieron organizados por el Núcleo Interdisciplinario para Estudios de la Pesca en Uruguay (NIEPU), la Unidad de Comunicación de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional Litoral Norte, el Área Sector Productivo y Organizaciones Sociales del Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio y contó con el apoyo de la Unidad de Educación Permanente de la Universidad de la República. El equipo docente responsable de las actividades estuvo integrado por Silvia Morales (responsable), Victoria Lagaxio, Nazarena Beretta y Valentina Rego.

Estas actividades, que se desarrollaron en el segundo semestre del presente año, forman parte de una línea de trabajo en el tema cadenas de valor, cadenas productivas y complejos productivos, sostenida en el tiempo mediante el trabajo conjunto ente Academia y Sectores Sociales y Productivos, y que fueron tomando la forma de Núcleos, Semilleros, Seminarios de Formación, Cursos y proyectos de investigación interdisciplinarios, interactores, intersectoriales e interinstitucionales.

Más información www.niepu.ei.udelar.edu.uy

cadenas23 b

 

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay