• header2
  • header3
hızlıbahis betwoon royalbet giriş palacebet pashagaming güncel giriş grandpashabet palacebet giriş Hızlıbahis güncel giriş Royalbet Betwoon giriş Grandpashabet güncel giriş Pashagaming giriş Royalbet üyelik Hızlıbahis giriş Palacebet üyelik

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Se concretó inauguración del complejo educativo Paysandú

DSC 0042Con presencia de autoridades nacionales y regionales de la Udelar, la Anep y la Intendencia departamental de Paysandú se concretó la inauguración del Complejo Educativo Paysandú en la ex terminal de ómnibus. El espacio educativo común entre Udelar y UTU ocupa toda la planta superior del edicificio cedido en comodato por la Intendencia Departamental de Paysandú (IDP).

La celebración protocolar de la inauguración dio comienzo con las palabras del director de la Escuela Técnica de UTU, profesor Mauricio Zarauz quien destacó “la apertura de un complejo educativo gracias a la integración transversalizada de acciones concretas que ha permitido que una idea nos haga uno solo más allá de toda separación de estructuras”. Destacó que campus educativo es “un ejemplo de que cuando sintonizamos la unidad desde una percepción común creamos acciones que impactan en el bienestar de la comunidad”. Zarauz agradeció a todos los que hacen posible una educación de calidad.

Para que la brecha de las desigualdades disminuyan

A continuación el director de la sede Paysnadú del Cenur Litoral Norte, Liber Acosta consideró que la inauguración “se concreta en un momento muy especial en el año especial en el que la sede universitaria local cumple 50 años de acumulación”. Destacó la compañía de ex directores de la sede y la presencia de delegados docentes, estudiantes y egresados “con los que se está trabajando en conjunto para seguir construyendo más Universidad en el Interior”. “En el co gobierno y la autonomía se basan los logros como estos”, enfatizó Acosta relanto que la creación del Cenur Litoral Norte en 2014, como una nueva institucionalidad generada en el marco del impulso de la Segunda Reforma Universitaria es la base para que “hoy podamos contar en la región –desde Artigas a Río Negro-- con más de 10 mil estudiantes, 750 docentes, 150 funcionarios con 50 ofertas de enseñanza, de todas las áreas del conocimiento”.

Acosta mencionó que en el Complejo Educativo Paysandú se desarrollarán actividades de enseñanza de todas las áreas y también funcionarán dos laboratorios permitiendo cubrir el incremento de la matrícula estudiantil. “En 2019 el ingreso solamente en la sede Paysandú fue de 1.300 estudiantes y cada año se crece a un nivel de 15 por ciento de aumento de la matrícula. Además de la instalación de carreras, es central para el desarrollo de la Udelar en el Interior la instalación del co gobierno y cómo nos relacionamos con las instituciones en el territorio”. Agradeció todo el trabajo desarrollado por diferentes actores universitarios y los funcionarios. “Mi compromosio es trabajar para que la brecha de las desigualdades disminuyan, porque exista un Uruguay para todos porque “allí borramos las distancias”, cerró citando a Jardín del Pueblo.

Posibilidades de futuro

Por su parte tanto Oscar Palacios director de la Secretaría Nacional de Deportes como la directora general del Consejo de UTU Nilsa Pérez destacaron la confluencia en un mismo espacio de políticas públicas sociales, culturales y deportivas así como la oportunidad de diálogo compartiendo espacios que potencien las complementariedades.

Una respuesta a las necesidades de la región

El rector de la Udelar, Rodrigo Arim, dijo que la realidad del Complejo Educativo “es antes que nada un proyecto interinstitucional y el resultado de una articulación positiva de la Educación Pública”, que da respuesta a las necesidades de la región. Se trata “de una apuesta que da resultados a largo plazo y nuevas posibilidades de desarrollo al país”.

Mencionó que la cooperación interinstitucional “no es una instancia aislada, no es un encuentro puntual entre instituciones que da lugar a un aulario de estas características, es producto de un conjunto de desiciones que las instituciones hemos venido tomando y que le dan coherencia a un proyecto educativo de largo aliento y que buscan contruir un sistema de circulación de estudiantes y mejore la calidad de la enseñanza en Uruguay”.

La Udelar ha hecho una apuesta a la democratización de la educación superior “porque es un imperativo ético que tiene el país y que tiene institución lo tiene por mandato escrito en la Constitución y por su marco normativo como responsable de la educación superior”, afirmó Arim.

Para el rector de la Udelar la inauguración de un aulario compartido “es un hito que tiene que interpretarse mirando los hitos que hemos construido en base a las definiciones tomadas y servirnos para a la misma vez proyectarnos hacia el futuro. Aquí el desafío central para la Udelar pero también para todos los actores que estamos aquí es cómo vamos a construir un programa de desarrollo de la Universidad y de la educación pública en general que apueste a la descentralización, al desarrollo local y a la diversificación de las ofertas educativas y los saberes para generar conocimiento y cultura”.

DSC 0062

DSC 0065   DSC 0076   

Triunfo para la sociedad

Al momento de hacer uso de la palabra el Presidente del Consejo Directivo Central de la ANEP, Wilson Netto, comentó varias anécdotas y expresó que “estamos creando otro espacio para el conocimiento. Este logro, alcanzado por esfuerzos mancomunados, es un triunfo para la sociedad y supone nuevas oportunidades para nuestros jóvenes”. Netto dijo que en “el Uruguay, nunca estudió tanta gente en el sistema público. Un tercio de la población se está desarrollando, desde el punto de vista de su formación”, concluyó.

En sentido coincidente el intendente departamental de sanducero, Guillermo Caraballo, valoró que “ahora se cuente con opciones educativas de calidad en este departamento”. Recordó que desde la misma terminal ahora refuncionalizada fue estudiante viajero a Salto para cursar sus estudios universitarios en Derecho. “A los 18 años, los jóvenes se tenían que ir a estudiar a otro lugar y luego muy pocos volvían. Ahora, las oportunidades están y el futuro depende de ustedes”, subrayó dirigiéndose a los estudiantes presentes.

Valoró el esfuerzo inteligentemente coordinado entre las instituciones y aseguró su convicción de priorizar su trabajo para que Paysandú tenga una política fuerte educativa que sea espacio para el desarrollo local”, dijo destacando el rol persistente que tuvo desde la Intendencia la ex directora de la sede universitaria de Paysandú Margarita Heinzen para que la ex terminal tuviera el destino educativo que se inauguró.

Submit to FacebookSubmit to Google Bookmarks

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay

mostbet 1win 1xbet xslot pinup baywin zlot ekrem abi ekrem abi siteler betorspin enobahis betgit bahisbey baymavi gamdom sahabet bycasino onwin casibom betkanyon benjabet celtabet stake 1win giriş dumanbet asyabahis betgaranti betpark betmarino sekabet başarıbet pinco betkom milyonluk betano inagaming masterbetting betano giriş 7 slots hepsibet vippark favorislot