• header2
  • header3
hızlıbahis betwoon royalbet giriş palacebet pashagaming güncel giriş grandpashabet palacebet giriş Hızlıbahis güncel giriş Royalbet Betwoon giriş Grandpashabet güncel giriş Pashagaming giriş Royalbet üyelik Hızlıbahis giriş Palacebet üyelik

Boton web litoral norte

formulario de solicitud de mantenimiento edilicio

OFERTA ACADÉMICA 2024

ela de verano 2024 botón

correo

solicitud_formulario.png

BECAS

botones web Bienestar beca

boton fondo de solidaridad


politacoso Unisa 

Mesa de análisis político: “Elecciones en Uruguay: certezas e incertidumbres de cara a octubre”

Institucional Cultura12Con motivo de las próximas elecciones nacionales, el 10 de octubre se realizará en la sede Paysandú, del Cenur Litoral Norte, una mesa de análisis político que contará con la participación de destacados politólogos que abordarán la coyuntura política en una instancia abierta para todo público.
La mesa, titulada: “Elecciones en Uruguay: certezas e incertidumbres de cara a octubre” tendrá la participación de los politólogos Adolfo Garcé, Daniel Chasquetti, Camila Zeballos y Ernesto Nieto. La actividad es organizada en conjunto por el Semanario 20Once y el Cenur Litoral Norte y se llevará a cabo el jueves 10 de octubre a las 19:30 hs en la Sala Ferrari, de la sede universitaria local.
Ernesto Nieto, politólogo y docente de Ciencia Política del Cenur Litoral Norte, explicó que la Universidad de la República como formadora académica en Ciencia Política en todos los niveles (grado, posgrado y doctorado), tiene el interés a través de esta actividad de “brindar un análisis basado en las técnicas que utiliza la ciencia política contemporánea para intentar transmitir lo que la academia produce de conocimiento”. Asimismo Nieto destacó que los politólogos e investigadores que participarán de la mesa han hecho su carrera en Uruguay y en el extranjero, estudiando temas electorales como la formación de los partidos políticos, su desempeño, los procesos eleccionarios, entre otros temas.
Entre las preguntas disparadoras que se plantea la mesa de análisis están: qué podemos esperar y qué significan las elecciones 2024 en términos de democracia uruguaya. En este sentido, la actividad se estructurará en tres o cuatro exposiciones por parte los especialistas participantes, “que van a versar en torno a esos tópicos, la importancia de los procesos electorales y más o menos algunas pistas de qué características viene teniendo este proceso que ya falta muy poco para que termine, de las elecciones en Uruguay”, puntualizó Nieto.
Al mismo tiempo, se prevé realizar en el final una ronda de preguntas de los asistentes, con el objetivo de que la comunidad pueda participar también de la mesa.
Los politólogos invitados
Adolfo Garcé, es Doctor en Ciencia Política por Udelar y Profesor Titular Grado 5 de la Facultad de Ciencias Sociales y también de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. El tema teórico central de su agenda de investigación es el poder político de las ideas. En ese marco, ha investigado la dinámica de las ideologías de los partidos (con especial énfasis en la trayectoria reciente de las organizaciones de la izquierda uruguaya), el nexo entre investigación y políticas públicas, y, más recientemente, los desafíos de los aprendizajes democráticos en América Latina.  
Daniel Chasquetti, es doctor en Ciencia Política por la Universidad de la República y Profesor Titular Grado 5. Sus temas de investigación son las relaciones entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, los partidos políticos y los sistemas electorales. Ha escrito tres libros, numerosos capítulos de libros y artículos en revistas científicas como Legislative Studies Quarterly, The Journal of Legislative Studies, Journal of Politics in Latin America, etc.
Camila Zeballos, es Licenciada en Ciencia Política (Facultad de Ciencias Sociales, Udelar), Magíster en Ciencias Humanas, opción Estudios Latinoamericanos (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación) y candidata a Doctora en Historia (Universidad Torcuato Di Tella). Es a su vez, profesora asistente Grado 2 de la Facultad de Ciencias Sociales de la Udelar. Su agenda de investigación transita por una línea centrada en el análisis de la relación entre distintos actores de la sociedad (políticos, científicos, militares, burócratas internacionales) en el desarrollo de sectores científico-tecnológicos. Su otra línea se concentra en el análisis y evaluación de políticas y capacidades públicas para el desarrollo. Ha participado en proyectos de investigación nacionales e internacionales centrados en el desarrollo de campos y disciplinas científico-tecnológicas, políticas públicas y coaliciones.
Ernesto Nieto, es Licenciado en Ciencia Política (Facultad de Ciencias Sociales, Udelar), Magíster en Dirección, Gestión y Dirección de Proyectos (Universidad de León, España) y se encuentra Doctorando en Ciencia Política (Udelar). Al mismo tiempo, se desempeña como Profesor Asistente Grado 2, en cursos del tronco de Ciencia Política del Departamento de Ciencias Sociales del Cenur Litoral Norte. Investigador en las áreas de opinión pública, elecciones y gobiernos subnacionales. En esa línea es integrante del grupo de Investigación de Clacso “Ciudadanía, organizaciones populares y representación".

Submit to FacebookSubmit to Google Bookmarks

Universidad de la República

Teléfonos: (598) 47238342 - 47222291 - 47220221

Fax: int. 104 - E-mail: comunicacion@cup.edu.uy

Dirección: Florida 1065 - Paysandú - Uruguay

Facultad de Agronomía

Tel - Fax: (598) 472  27950

Web: www.eemac.edu.uy - E-mail: difusion_eemac@fagro.edu.uy

Dirección: Ruta 3 km 363 - Paysandú - Uruguay

mostbet 1win 1xbet xslot pinup baywin zlot ekrem abi ekrem abi siteler betorspin enobahis betgit bahisbey baymavi gamdom sahabet bycasino onwin casibom betkanyon benjabet celtabet stake 1win giriş dumanbet asyabahis betgaranti betpark betmarino sekabet başarıbet pinco betkom milyonluk betano inagaming masterbetting betano giriş 7 slots hepsibet vippark favorislot