Tecnólogos en informática defienden proyectos finales de egreso
El próximo viernes 8 de julio dos grupos de estudiantes de la carrera Tecnólogo en Informática realizarán la defensa de sus trabajos finales de egreso. En las instalaciones de Paysandú Innova, en donde se desarrollan los cursos, las presentaciones serán a las 15 y 16.30.
El grupo integrado por Marilina Techera, Hernán López y Juan Carlos Echeverría presentará su proyecto “Gestión de Estudios Médicos”. El trabajo realizado consistió en el diseño e implementación de un sistema para almacenar los estudios sobre prevalencia de las enfermedades cardiovasculares, en particular la Arterioesclerosis, en el marco del trabajo de investigación del departamento de Ingeniería Biológica.
A continuación el grupo integrado por Gonzalo Ponte, Matías Widmaier y Alexandro Roca defenderá el desarrollo de su proyecto: “Gestión del Centro de Emprendores y Empresas”. El desarrollo realizado permite, mediante una aplicación web, gestionar de modo personalizado los distintos recursos que tiene el Centro, como por ejemplo, herramientas, equipos y útiles de distintas índole (desde un salón de clase, laboratorio o cualquier espacio físico, hasta artículos de oficina o equipos informáticos, sillas, mesas y demás).
La invitación a las presentaciones es abierta a todos los interesados.
Convocatoria para Apoyo a Actividades en el Medio 2016-2017
Se encuentran disponibles los formularios para la presentación de propuestas en el marco de la convocatoria para el Apoyo a Actividades en el
Medio 2016-2017.
Podés acceder a las bases AQUÍ
Por consultas o más información : Unidad de Extensión Sede Paysandú (Florida 1065) - extension@cup.edu.uy - 47226733 int 2105.
Llamado a proyectos del Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil PAIE 2016
Se encuentra abierto el llamado 2016 del Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE - CSIC)
El PAIE da la oportunidad a equipos de estudiantes de grado para que desarrollen sus ideas a través de proyectos de investigación de corta duración: se financian proyectos estudiantiles de 6 a 9 meses de duración en todas las áreas de conocimiento, a ejecutarse durante el año 2017. La temática de los mismos es libre.
Cada equipo podrá solicitar hasta $U 25.000 para llevar a cabo su propuesta.
EL PLAZO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS VENCE EL PRÓXIMO 30 DE JULIO A LAS 23:59HS.
Acceso al formulario electrónico de presentación 2016.
Acceso a las Bases PAIE 2016
Entusiasmo y muchas risas con “Quincho Circo” y “Los hermanos Zukiny”
El patio de la Sede Paysandú del Cenur Litroal Norte, se colmó de entusiasmo y muchas risas, de niños, familia y estudinates, para festejar las vacaciones de invierno.
La propuesta de la Comisión de Cultura de la Sede, con entrada gratuita para toda la comunidad, fue “Quincho Circo” y “Los hermanos Zukiny”, un espectáculo disfrutable para todo el público.
Agradecemos a todos los que acompañaron y fueron parte de la propuesta.
“Quincho Circo” y “Los hermanos Zukiny”.
“El quincho circo” es una propuesta artística divertida de circo callejero que hace las delicias de niños y grandes. Apelando al estilo payasístico Clown, los integrantes de este grupo generan risas y emociones, al tiempo que demuestran sus dotes para el malabarismo.
El estilo payasístico del grupo se acerca fundamentalmente al Clown, capaz de fusionar técnicas y despertar diferentes emociones en el público. “El Clown es un payaso que busca despertar otro tipo de emociones en la gente. A diferencia de aquel que solamente hace reír, busca generar otra cosa; no es un ser actuado, ni armado de la nada. Es la búsqueda del niño interior, que quiere jugar, divertirse y comunicarse con las personas”.
Participación especial de los Hermanos Zukiny, dúo integrado por Sebastián Peñaranda y Esteban Giles que desarrolla su espectáculo con una gran interacción con el público.
< !-- JSN IMAGESHOW PRO STANDARD 4.7.0 - Theme Classic 1.2.6 -->
Quincho Circo & hermanos Zukini
DSCN9966.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Quincho_circo_Hermanos_Zukini/DSCN9966.JPG
DSCN0004.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Quincho_circo_Hermanos_Zukini/DSCN0004.JPG
DSCN0007.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Quincho_circo_Hermanos_Zukini/DSCN0007.JPG
DSCN0009.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Quincho_circo_Hermanos_Zukini/DSCN0009.JPG
DSCN0010.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Quincho_circo_Hermanos_Zukini/DSCN0010.JPG
DSCN0012.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Quincho_circo_Hermanos_Zukini/DSCN0012.JPG
DSCN9955.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Quincho_circo_Hermanos_Zukini/DSCN9955.JPG
DSCN9963.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Quincho_circo_Hermanos_Zukini/DSCN9963.JPG
DSCN9970.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Quincho_circo_Hermanos_Zukini/DSCN9970.JPG
DSCN9972.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Quincho_circo_Hermanos_Zukini/DSCN9972.JPG
DSCN9973.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Quincho_circo_Hermanos_Zukini/DSCN9973.JPG
DSCN9978.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Quincho_circo_Hermanos_Zukini/DSCN9978.JPG
DSCN9979.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Quincho_circo_Hermanos_Zukini/DSCN9979.JPG
DSCN9980.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Quincho_circo_Hermanos_Zukini/DSCN9980.JPG
DSCN9984.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Quincho_circo_Hermanos_Zukini/DSCN9984.JPG
DSCN9987.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Quincho_circo_Hermanos_Zukini/DSCN9987.JPG
DSCN9988.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Quincho_circo_Hermanos_Zukini/DSCN9988.JPG
DSCN9989.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Quincho_circo_Hermanos_Zukini/DSCN9989.JPG
DSCN9992.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Quincho_circo_Hermanos_Zukini/DSCN9992.JPG
DSCN9993.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Quincho_circo_Hermanos_Zukini/DSCN9993.JPG
DSCN9994.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Quincho_circo_Hermanos_Zukini/DSCN9994.JPG
DSCN9996.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Quincho_circo_Hermanos_Zukini/DSCN9996.JPG
DSCN9997.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Quincho_circo_Hermanos_Zukini/DSCN9997.JPG
DSCN9957.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Quincho_circo_Hermanos_Zukini/DSCN9957.JPG
DSCN0013.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Quincho_circo_Hermanos_Zukini/DSCN0013.JPG
DSCN0020.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Quincho_circo_Hermanos_Zukini/DSCN0020.JPG
DSCN0023.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Quincho_circo_Hermanos_Zukini/DSCN0023.JPG
DSCN0028.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Quincho_circo_Hermanos_Zukini/DSCN0028.JPG
DSCN0030.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Quincho_circo_Hermanos_Zukini/DSCN0030.JPG
DSCN0033.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Quincho_circo_Hermanos_Zukini/DSCN0033.JPG
DSCN0034.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Quincho_circo_Hermanos_Zukini/DSCN0034.JPG
DSCN0040.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Quincho_circo_Hermanos_Zukini/DSCN0040.JPG
DSCN0041.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Quincho_circo_Hermanos_Zukini/DSCN0041.JPG
DSCN0042.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Quincho_circo_Hermanos_Zukini/DSCN0042.JPG
DSCN0043.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Quincho_circo_Hermanos_Zukini/DSCN0043.JPG
DSCN0046.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Quincho_circo_Hermanos_Zukini/DSCN0046.JPG
DSCN0047.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Quincho_circo_Hermanos_Zukini/DSCN0047.JPG
DSCN0048.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Quincho_circo_Hermanos_Zukini/DSCN0048.JPG
DSCN9935.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Quincho_circo_Hermanos_Zukini/DSCN9935.JPG
DSCN9936.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Quincho_circo_Hermanos_Zukini/DSCN9936.JPG
DSCN9937.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Quincho_circo_Hermanos_Zukini/DSCN9937.JPG
DSCN9940.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Quincho_circo_Hermanos_Zukini/DSCN9940.JPG
DSCN9941.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Quincho_circo_Hermanos_Zukini/DSCN9941.JPG
DSCN9942.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Quincho_circo_Hermanos_Zukini/DSCN9942.JPG
DSCN9944.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Quincho_circo_Hermanos_Zukini/DSCN9944.JPG
DSCN9947.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Quincho_circo_Hermanos_Zukini/DSCN9947.JPG
DSCN9950.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Quincho_circo_Hermanos_Zukini/DSCN9950.JPG
DSCN9954.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Quincho_circo_Hermanos_Zukini/DSCN9954.JPG
DSCN9949.JPG
http://www.cup.edu.uy/images/Galerias/Quincho_circo_Hermanos_Zukini/DSCN9949.JPG
CSE: Primera Convocatoria a Recursos Humanos en sus tres modalidades
La Comisión Sectorial de Enseñanza abre convocatoria a su Programa de Recursos Humanos, cuyo objetivo es estimular la formación y el perfeccionamiento de los docentes universitarios en los campos de la pedagogía y de la didáctica de la enseñanza superior, apuntando al mejor desarrollo de la función de enseñanza en la Universidad. El plazo de postulación finaliza el 15 de julio.
Rubros
Rubro: Apoyo a la realización de eventos en el país
El objetivo de este llamado es promover y apoyar la realización de reuniones relativas a la educación universitaria en el país que puedan significar un aporte para el desarrollo de la enseñanza y para la construcción del campo pedagógico de nivel terciario.
Para solicitar el apoyo financiero de este programa se requerirá que el Servicio universitario respectivo asuma la responsabilidad principal en la organización del evento.
Mediante este llamado podrá financiarse: invitación a profesores extranjeros (pasajes y viáticos), secretaría (si es contratada); alquiler del local donde se desarrolle la actividad; imprenta: folletos, afiches; material fotográfico, audio y video para el registro del evento; publicación de resúmenes; gastos de envío por correo.
Rubro: Apoyo a actividades de perfeccionamiento docente
Este llamado tiene como objetivo apoyar financieramente la capacitación pedagógica de los docentes universitarios mediante la:
– Presentación de resultados de investigación pedagógica en reuniones científicas.
– Participación en cursos, seminarios, workshops u otros eventos, en el país o en el exterior, que se vinculen con la educación superior, con la enseñanza de la disciplina que imparte el docente o con su didáctica.
– Realización de pasantías de estudio o investigación educativa en el exterior relacionadas con la enseñanza de la unidad curricular en la que participa el postulante a través de la docencia directa
Entre las condiciones de los postulantes se encuentran: ocupar un cargo docente en carácter efectivo o interino en un Servicio de la Universidad de la República con una dedicación horaria semanal no menor a 20 horas; en aquellos casos en los cuales exista selección previa para la actividad que se desea realizar deberá acreditar que cumple con la aceptación (por ejemplo de la ponencia o inscripción al curso o invitación a la pasantía)
Rubro: Apoyo a la formación en posgrados en el exterior
Este llamado tiene como objetivo otorgar apoyo económico a docentes universitarios para realizar estudios de posgrado relativos a la enseñanza superior universitaria.
Entre las condiciones de los postulantes se encuentran: ocupar un cargo docente en carácter efectivo o interino en un Servicio de la Universidad de la República con una dedicación horaria semanal no menor a 20 horas; en aquellos casos en los cuales exista selección previa para la actividad que se desea realizar deberá acreditar que cumple con la aceptación
- Referente del llamado: Sylvia De Bellis - Realizar una consulta a los referentes
ATENCIÓN
La fecha interna de cierre para solicitar el aval del servicio es el 11 de julio. Para realizar esta solicitud es necesario presentar en Sección Secretaria la nota aval (adjunta en el formulario electrónico) con las firmas correspondientes antes de la fecha mencionada . Por cualquier duda enviar un correo electrónico a secretaria@cup.edu.uy.