Jornadas Regionales sobre la Formación en Docencia Universitaria
Por estimar que puede resultar de interés a la totalidad de los docentes universitarios compartimos aquí información acerca de las Jornadas Regionales sobre la Formación en Docencia Universitaria que se desarrollarán en Montevideo los días 13 y 14 de mayo, 5 y 6 de agosto y 21 y 22 de octubre de 2010.
Los ejes temáticos a tratar serán: estado actual de la formación docente de los universitarios en el Uruguay y en la región; situación actual de las investigaciones sobre la formación en docencia universitaria; la formación para la extensión universitaria (¿para qué?, ¿hacia dónde y hacia quiénes?; ¿cómo?).
Convocan a participar de dicha instancia la Unidad Opción Docencia y Unidad de Apoyo a la Enseñanza de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), la Unidad de Apoyo a la Enseñanza de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica, el Programa de Formación Pedagógico-Didáctica de Docentes del Área Social, el Departamento de Educación de la Facultad de Veterinaria y la Unidad de Enseñanza de la Facultad de Agronomía.
La organización cuenta con la colaboración del Departamento de Historia y Filosofía de la Educación de la FHCE.
Tecnólogos Químicos presentaron informes finales de pasantías en industrias de la región
Estudiantes de la carrera Tecnólogo Químico que dictan en conjunto la Universidad de la República a través de la Facultad de Química y el Consejo de Educación Técnico Profesional (ex- UTU) en Paysandú presentaron públicamente sus informes finales. La instancia de presentación oral de las pasantías está incluida en el proceso de la carrera y es además una instancia de evaluación y seguimiento del estudiante resultando una devolución a las empresas que han abierto sus laboratorios para la formación práctica de los estudiantes.
Las presentaciones en dos concurridas jornadas se desarrollaron el jueves 25 y el viernes 26 de marzo en la sala de actos del Centro Universitario de Paysandú a las 18 horas.
Nueva carrera en el Interior: Tecnólogo Cárnico
En un emprendimiento conjunto entre la Universidad de la República, ANEP y el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, se implementará el curso de Tecnólogo Cárnico en Tacuarembó. Se trata de una tecnicatura cuyo objetivo es dar a conocer las innovaciones existentes en la tecnología de la carne y las exigencias de los nuevos mercados a nivel internacional. El curso actualizará y capacitará al personal intermedio de una planta frigorífica.
El médico veterinario Oscar Feed, integrante del Departamento de Sanidad en los Sistemas Pecuarios de la Facultad de Veterinaria, y docente radicado en Paysandú, dijo que ante el incremento en las exigencias del sector industrial cárnico y el –a veces difícil- relacionamiento entre técnicos y personal de mando medio- impone la necesidad de desarrollar este tipo de capacitación de nivel terciaria.
Comprometida participación de estudiantes en censo de damnificados por las inundaciones
Con la finalidad de relevar datos que permitan conocer la situación actual de las familias damnificadas por las inundaciones de los pasados meses de noviembre y diciembre, para definir políticas de prevención se realiza desde la semana pasada un censo en todas las zonas afectadas de la ciudad.
La actividad es organizada por la Universidad, desde el Grupo de Gestión Integral de Riesgo, a través de la Unidad de Extensión del Centro Universitario de Paysandú en coordinación local con el Comité Departamental de Emergencias que preside la Intendencia de Paysandú.
Universidad recibió al presidente Mujica en Tacuarembó
Tras inaugurar la carrera de Tecnólogo Cárnico en Tacuarembó, el presidente de la República José Mujica dijo el martes ante el Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad de la República (UDELAR) que el país ha “perdido demasiado tiempo” en la tarea de diseminar el conocimiento en todo el país. Mujica, que concurrió a la sesión del CDC acompañado por el vicepresidente Danilo Astori, se congratuló con la apertura de la nueva carrera y felicitó a la ANEP, la UdelaR y el INIA por la iniciativa.
Una delegación del Centro Universitario de Paysandú encabezada por la directora Ing. Agr. Margarita Heinzen participó de la sesión realizada en la sede de la Junta Departamental de Tacuarembó.
La delegación sanducera estuvo integrada además por la Dir. Dpto Administrativo del CUP Helena Boffano, el docente representante de la Comisión Coordinadora del Interior en el CUP, los miembros de la Comisión Directiva en representación del Orden Estudiantil Daniel Listur y Laura Barreto.
A continuación encontrará la carta del Rector Rodrigo Arocena al Presidente de la República José Mujica y los discursos completos del Presidente José Mujica y el Vicepresidente Danilo Astori.