betwoon betwoon giriş radissonbet radissonbet giriş superbet superbet giriş pashagaming pashagaming giriş spinco spinco giriş spinco güncel giriş grandpashabet güncel giriş grandpashabet grandpashabet giriş grandpasha grandpashabet girişi grandpashabet resmi giriş grandpashabet gir grandpashabet üyelik Grandpasha bet maxwin giriş maxwin macrobet macrobet giriş macrobet güncel giriş betsin giriş betsin ramadabet ramadabet giriş ramadabet gir hızlıbahis
Desde sus comienzos, los propósitos se focalizan en profundizar la formación de los docentes de ambas instituciones y mejorar las prácticas de lectura y escritura en las disciplinas. Las mismas se conciben como prácticas sociales de uso, que deben ser impulsadas por los propios docentes en sus cursos.
Para Paula Carlino (2017) la lectura y la escritura funcionan como pivotes del diálogo polifónico en torno a los saberes disciplinares que se quiere enseñar, un diálogo fructífero para comprender, poner en relación y apropiarse de estos saberes. Por ello considera que la lectura y la escritura convierten el conocimiento en un objeto para pensar, y sobre el que se puede discutir con otros.
En esta línea se realizaron durante el bienio 2017-2018, dos ciclos de trabajo de 5 encuentros cada uno, a cargo de la Prof. Rosario Molinelli y con la colaboración de Susana Kanovich y Silvia Grattarola Adinolfi. En el primer ciclo, se abordaron los siguientes temas: Alfabetizaciones Académicas: Breves lineamientos teóricos y acciones a llevar a cabo, Dificultades de los estudiantes ingresantes y Alfabetización, Estrategias metodológicas para la enseñanza de la lectura y la escritura en las disciplinas, Los géneros discursivos en la Educación Superior.
El ciclo del año 2018, que se denominó “Avanzando en Alfabetizaciones académicas”, incluyó: La lectura de un texto académico en el nivel universitario, La escritura académica, Las consignas de producción de un discurso académico y El componente ético de la escritura.
En todos los casos el objetivo fue implicar y continuar profundizando la formación de los docentes del CENUR Litoral Norte y del IFD en la temática de la lectura y la escritura académicas.
En forma paralela a estos encuentros se realizaron trabajos en duplas integrados por docentes de distintas especialidades (Literatura Inglesa, Fisioterapia, Educación Física y Observación y Análisis) y la docente orientadora en Alfabetizaciones Académicas Prof. Rosario Molinelli.
En estas cuatro experiencias de investigación- acción se orientó a los docentes disciplinares en la planificación, evaluación y acompañamiento en clase a los estudiantes de las referidas materias, respondiendo a la necesidad y preocupación de los docentes por enseñar contenidos curriculares a través de textos disciplinares y disminuir las dificultades presentes en los alumnos frente a su abordaje.
A modo de cierre de cada ciclo, se socializaron las experiencias realizadas durante los años 2017/2018, en los respectivos encuentros finales con los docentes orientados.
Nuestro desafío para los años venideros consiste en dar continuidad al espacio y mejorar la propuesta en el sentido de motivar y transformar de modo colaborativo y expansivo, así como institucionalizar una praxis socioeducativa que comprometa al cuerpo docente en su conjunto e impacte en el desempeño estudiantil.
mostbet 1win 1xbet xslot pinup baywin zlot ekrem abi ekrem abi siteler betorspin enobahis betgit bahisbey baymavi gamdom sahabet bycasino onwin casibom betkanyon benjabet celtabet stake 1win giriş dumanbet asyabahis betgaranti betpark betmarino sekabet başarıbet pinco betkom milyonluk betano inagaming masterbetting betano giriş 7 slots hepsibet vippark favorislot