Formación para docentes
Ciclo de talleres “Formando equipo” dirigido a docentes del CIO del Área de la Salud
Entre los meses de setiembre, octubre y noviembre de 2020, el equipo de la Unidad de Apoyo a la Enseñanza de Paysandú realizó un Ciclo de talleres dirigido a docentes del CIO del Área de la Salud, que constó de 5 encuentros. Estos tenían como objetivo general contribuir a la construcción de una comunidad docente y facilitar la articulación entre unidades curriculares. El Ciclo constituyó otra modalidad del apoyo que la UAE brinda al equipo docente del CIO desde sus inicios.
Seminario interno de UAE sobre Investigación Acción Participativa
El viernes 30 de agosto, en la sala de videoconferencias de casa López de la Sede Paysandú del CENUR Litoral Norte, se llevó a cabo el primer encuentro del seminario interno de la Unidad de Apoyo a la enseñanza, en el cual se realizaron reflexiones sobre diversos trabajos de autores seleccionados, relativos al tema Investigación Acción Participativa.
"Pensamiento Pedagógico Latinoamericano” Dr. José Manuel Perdomo (Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba).
El pasado miércoles18 de abril la Unidad de Apoyo a la Enseñanza del CENUR Litoral Norte Sede Paysandú (UdelaR), junto con la Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad de Concepción del Uruguay, aunaron sus esfuerzos para dar la bienvenida al Dr. José Manuel Perdomo, proveniente de la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas (Cuba), y organizar una actividad académica abierta promoviendo momentos de intercambio.
Visitas de estudiantes de Durazno y San Javier
El pasado 28 de mayo, la sede Paysandú recibió la visita de estudiantes de quinto y sexto año de Bachillerato provenientes del liceo Carlos Reyles (Durazno), con el fin de conocer la oferta educativa, algunos servicios y espacios edilicios de la institución (biblioteca, laboratorios, patios, salones, etc.), así como también las becas ofrecidas (Fondo de Solidaridad y Bienestar Universitario).
Curso – Taller “Evaluación de Aprendizajes” 2017
El curso taller “Evaluación de Aprendizajes” estuvo a cargo de los docentes Patrizia Coscia y José Passarini del Departamento de Educación Veterinaria - Facultad de Veterinaria y de Susana Kanovich, Sofía Rasnik y Matías Espíndola de la Unidad de Apoyo a la Enseñanza - Sede Paysandú CENUR Litoral Norte.
Los principales propósitos consistieron en realizar aportes para la reflexión y el análisis del concepto de evaluación, propiciar el análisis de las prácticas de evaluación de los participantes e impulsar cambios en los sistemas de evaluación, dirigidos a favorecer los aprendizajes de los asistentes, 25 docentes de diversas disciplinas de ambas Sedes del Centro Universitario Regional Litoral Norte
Curso taller Enseñar en EVA
En la Sede Salto del CENUR Litoral Norte, se realizó el curso taller Enseñar en EVA, dirigido especialmente a docentes del área agraria, del CENUR Litoral Norte y ANEP. Los objetivos fueron reflexionar sobre el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ámbito educativo, familiarizarse con el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) de la Universidad de la República y aprender a usar sus herramientas para ser utilizadas en sus cursos de grado.
El curso fue aprobado y financiado por la Comisión Sectorial de Enseñanza y estuvo a cargo de docentes del Departamento de Educación de la Facultad de Veterinaria, Mag. Dra. Claudia Borlido y la Br. Paola Cabral y de la Unidad de Apoyo a la Enseñanza del Centro Universitario de Paysandú, la Dra. Sofía Rasnik.
La modalidad de trabajo fue semi-presencial. Se realizaron 3 jornadas presenciales en Salto (3/9, 1/10 y 8/10 de 2016), viajando docentes desde Paysandú de Facultad de Veterinaria, Agronomía y del Ciclo Inicial del área Salud.
Además, para aprobar el curso los participantes debieron realizar diversas actividades a distancia, abriéndose un espacio especialmente para ello en la plataforma EVA, así como también realizar una prueba final.
Curso Taller: Actividades de Enseñanza y Procesos de Aprendizaje
El Curso Taller “Actividades de Enseñanza y Procesos de Aprendizaje” se desarrolló en los meses de octubre y noviembre y estuvo dirigido a los docentes de todo el Centro Universitario Regional (CENUR) Litoral Norte (especialmente del Área Agraria) y de la ANEP.
Se realizó con una modalidad de trabajo semipresencial que constó de tres jornadas presenciales (en la Sede Paysandú) y actividades a distancia que se desarrollaron en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) Central, con una carga horaria total de 30 horas.
El mismo estuvo a cargo de los docentes Patrizia Coscia (del Departamento de Educación Veterinaria - Facultad de Veterinaria), Vanessa Lujambio (del Servicio de Orientación Psicopedagógica - Facultad de Veterinaria), Susana Kanovich y Matías Espíndola (ambos de la Unidad de Apoyo a la Enseñanza - Sede Paysandú CENUR Litoral Norte).
Los propósitos planteados incluyeron: Habilitar un ámbito de reflexión y discusión acerca de las actividades de enseñanza, propiciar el análisis de las propias prácticas de enseñanza de los participantes, impulsar cambios en las prácticas de enseñanza que permitan mejorar los aprendizajes de los estudiantes y estimular la reflexión acerca del rol docente en la Enseñanza Superior.
Para eso se abordaron los siguientes contenidos: Procesos de aprendizaje y actividades de enseñanza, Enfoques del aprendizaje, Reflexiones y criterios de acción en torno a la motivación y Dimensiones de la planificación didáctica.
Se realizó una evaluación continua de los cursantes en la que se tomó en cuenta la asistencia, la participación presencial y virtual, así como el cumplimiento de las tareas individuales y grupales propuestas durante el curso.
Participaron 16 docentes de la Escuela Binacional de Obstetricia, el Ciclo Inicial Optativo Área Salud, Ciclo Inicial Optativo Área Científico- Tecnológico, Escuela Universitaria de tecnología Médica, Instituto Superior de Educación Física, Facultad de Veterinaria y Facultad de Agronomía.
Docentes del CIO Salud participaron en taller “Formando Equipo”
Con el objetivo de crear un espacio de reflexión e intercambio de ideas acerca de la situación del Ciclo Inicial Optativo de la Salud se desarrolló un taller en el que participaron aproximadamente veinte docentes de este Ciclo, que se imparte en la Sede P ayandú del Cenur Litoral Norte.
La instancia, realizada el 2 de agosto pasado, estuvo a cargo de docentes de la Unidad de Apoyo a la Enseñanza de la Sede y la Coordinación del CIO Salud y también tuvo la finalidad de contribuir a la construcción del sentido de pertenencia del grupo docente y cohesión del mismo.
Durante el taller, la coordinadora del CIO, Prof. Adj. Coral Fernández, realizó una presentación de la evolución de la matrícula y el egreso de estudiantes, así como el perfil de los mismos. También brindó información sobre el cuerpo docente.
Posteriormente la coordinadora de la Unidad de Apoyo a la Enseñanza. Prof. Adj. Susana Kanovich, realizó una contextualización de temas como egreso y deserción en la enseñanza universitaria y planteó la modalidad del taller.
Los docentes trabajaron en grupos, tratando de identificar las principales dificultades del CIO, realizándose posteriormente una puesta en común y una clasificación de las mismas en pizarrón.
Estas actividades generaron un rico intercambio entre los participantes, quienes en una evaluación posterior, destacaron la pertinencia del taller, el desafío que implica repensar constantemente las prácticas y estrategias educativas y la necesidad de espacios de reflexión y trabajo conjunto.
Taller sobre presentaciones educativas: elaboración y uso
En el marco de la formación en el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación que la Unidad de Apoyo a la Enseñanza de la Sede Paysandú, viene desarrollando desde hace algunos años, se realizó el taller sobre Presentaciones educativas, los días 6, 8 y 10 de junio de 2016.
Participaron docentes de las carreras de Tecnólogo Informático, Psicología, del Ciclo Inicial Optativo del área de la salud, Imagenología, Fisioterapia, Biología Humana y Anatomía Patológica, entre otras.
Espacio docente de encuentro e intercambio sobre alfabetización académica
Profesores universitarios y el Instituto de Formación Docente “Ercilia Guidali de Pisano” participaron en un “Espacio docente de encuentro e intercambio” convocado por el Grupo Interinstitucional de Alfabetización Académica, realizado el 13 de agosto de 2015 en las instalaciones del Centro Universitario Paysandú.
El referido grupo trabaja para hacer visible la temática de la alfabetización ...
Taller: Informes técnicos y científicos: criterios para su elaboración
Docentes universitarios de Paysandú participaron el 21 de agosto de 2015 del taller Informes Técnicos y científicos: criterios para su elaboración, a cargo de la docente Carol Guilleminot, de la Unidad de Apoyo a la Enseñanza (UAE) del Centro Universitario de Paysandú (CUP).
El taller surgió a partir de una solicitud de apoyo a la UAE por parte del grupo de docentes de la carrera de Salud ...
Charla con docentes: Sintonía en la bienvenida
La Unidad de Apoyo a la Enseñanza (UAE) invitó a los todos los docentes del CUP, y muy especialmente a los que dictan cursos en el primer año de las carreras, a conversar acerca de las dificultades que enfrentan los estudiantes en el ingreso a la Universidad y discutir alternativas para mitigarlas.
El miércoles 18 de marzo se reunieron docentes de la Escuela de Tecnología Médica, de la Unidad de Extensión del CUP y las docentes de la UAE, y reflexionaron acerca de la importancia de acompañar a los estudiantes en el ingreso a la institución.
Curso "Iniciación en Entornos Virtuales de Aprendizaje" para docentes 2014
La Unidad de Apoyo a la Enseñanza llevó adelante el curso “Iniciación en Entornos Virtuales de Aprendizaje” dirigido a los docentes de los diferentes servicios vinculados al Centro Universitario Regional (CENUR) del Noroeste que están interesados en la innovación y en la mejora de sus propuestas de enseñanza, y que aún no tenían experiencia en rol docente en Entornos Virtuales de ...
Enseñar a escribir textos académicos y profesionales en las materias curriculares
Con la participación de 50 docentes de educación universitaria y terciaria de Uruguay, Argentina y Brasil, se desarrolló el Seminario Taller “Enseñar a escribir textos académicos y profesionales en las materias curriculares”, impartido por la profesora Lucía Natale y la licenciada Daniela Stagnaro, del Programa de Desarrollo de habilidades de lectura y escritura académica a lo largo de la carrera ...