Presentaron libro “Cortes territoriales en Sacra Parkway” de Gonzalo Bustillo León
En el Centro Universitario de Paysandú (CUP) se realizó la presentación del libro “Cortes territoriales en Sacra Parkway. Una investigación territorial sobre sectores informales de la ciudad de Paysandú”. Estuvieron presentes el autor Gonzalo Bustillo León, la directora del CUP Ing. Agr. Margarita Heinzen y la intendenta departamental de Paysandú Arq. Helena Heinzen, quien hizo la presentación del libro.
Según indica el propio Bustillo en el prólogo del libro “Cortes territoriales en Sacra Parkway” aborda la construcción de un marco conceptual y metodológico para el estudio de sectores informales de ciudad, y desarrolla un estudio de caso en la ciudad de Paysandú. “La zona investigada que denominamos Territorio Sacra Parkway (TSP), es una extensa franja de suelo de dominio público, entre el trazado de la Avenida Parkway y el recorrido del Arroyo Sacra, en la que actualmente viven alrededor de 1500 personas”, aporta inicialmente Bustillo al lector.
Inscriben para seminario taller: “La lectura y la escritura en la educación superior”
En una iniciativa conjunta de la Unidad de Apoyo a la Enseñanza (UAE), del Centro Universitario de Paysandú y el Instituto de Formación Docente “Ercilia Guidalli de Pisano” se llevará a cabo en Paysandú el seminario taller “La lectura y la escritura en la educación superior: Ingreso a una cultura nueva” a cargo de la Lic. Marta Marucco, de Buenos Aires, Argentina.
El seminario está dirigido a docentes de la educación superior y se desarrollará el 27 y 28 de mayo y el 19 y 20 de agosto de 2010, de 9 a 14 y de 14 a 17 horas. Las inscripciones de los docentes interesados se toman hasta el viernes 30 de abril en las dos instituciones organizadoras.
El curso está fundamentado en el hecho de que uno de los principales problemas que afrontan los docentes en el ámbito de la educación superior es la dificultad de los alumnos para comprender y producir los textos exigidos en este nivel de la enseñanza.
Buena participación en Festival del Software Libre
El sábado se realizó en el Centro Universitario de Paysandú el Flisol 2010, Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre. Este es un evento anual que se realiza en toda América Latina, y en esta edición 2010 han sido confirmadas como sede 200 ciudades en todo el continente, con eventos en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Venezuela y Uruguay. El Festival, que surgió en Colombia, se ha ido expandiendo por toda América Latina y también en nuestro país al punto de que en 2010 se llevó adelante en las ciudades de Montevideo, Florida, Carmelo, Mercedes, Paysandú, Salto, Tacuarembó, Río Branco y Barros Blancos.
En nuestra ciudad los organizadores destacaron la numerosa participación de interesados y el buen número de estudiantes de los bachilleratos técnicos de la UTU. Destacaron un crecimiento en los usuarios que se sienten interesados en “migrar” de sistema operativo y también varios docentes.
Durante la jornada además de las charlas expositivas se evacuaron dudas, incluso de usuarios que hace tiempo están utilizando el sistema Linux.
Realizaron Primer Encuentro de Trabajadoras Domésticas de Paysandú
El viernes 30 de abril, en el Centro Universitario de Paysandú se llevó a cabo el Primer Encuentro de Trabajadoras Domésticas de Paysandú. La concurrencia y participación de las interesadas resultó muy enriquecedora para la propuesta. La iniciativa es impulsada en el marco de un trabajo de extensión universitaria que llevan adelante estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales en Bella Unión, Salto y Paysandú y que tiene como finalidad organizar a las trabajadoras domésticas y fortalecer el ejercicio de sus derechos. La invitación es abierta a todos los interesados a partir de la hora 18 en el salón 2 del Centro Universitario de Paysandú (Montevideo 1028) para intercambiar experiencias, información sobre derechos y promover instancias de formación.
Por consultas o informes los interesados pueden contactarse con las responsables de la actividad a través de los celulares: 098 253596 ó 098 639522.
Presentación de carrera Químico Agrícola
En el marco de la instalación y desarrollo del Polo Agroalimentario Agroindustrial que llevan adelante las Facultades de Agronomía y Química, junto al Centro Universitario de Paysandú, se desarrollará hoy jueves 22 de abril de 2010, una actividad de difusión e información de la carrera de Químico, orientación Agrícola y Medio Ambiente. Durante todo el día estarán presentes en Paysandú un grupo de 20 estudiantes de Química que visitarán laboratorios de las diferentes agroindustrias locales.
A las 18 horas, en el Centro Universitario de Paysandú (Montevideo 1028) se realizará el lanzamiento de la carrera con presencia del decano de la Facultad de Química Eduardo Manta y la directora del Centro Universitario de Paysandú. Dicha instancia es abierta a todo le público de Paysandú interesado y especialmente a aquellos empresarios e industriales locales, así como a actores políticos y sociales del departamento.