Inicio de cursos Tercer Cíclo de Psicología
Invitamos a Ud. a la ceremonia de apertura de los cursos de tercer ciclo de la Facultad de Psicología en el Centro Universitario de Paysandú.
Se realizará el próximo miércoles 28 de marzo a las 18 horas en la Sala de Actos "Maestro Héctor Ferrari "del Centro, en Montevideo 1028.
Una instancia, que es de enorme significación para el Centro Universitario de Paysandú y la Facultad de Psicología.
Contamos con su presencia.
Egresó primera generación de Tecnólogos en Informática formados en Paysandú
En el marco de un acto sencillo y emotivo se concretó el acto de colación de los primeros estudiantes de la carrera Tecnólogo en Informática de Paysandú y se dio la bienvenida a los estudiantes de la generación 2012. Los estudiantes Mathías Chubrega, Andrés Pías, Jesús Guibert, Sebastián Daloia y Alvaro Correa recibieron certificados de egreso tras aprobar su trabajo final: “Sistema de interpretación de ensayos de bombeo en acuíferos”, con la máxima calificación.
Lanzamiento de la Licenciatura en Ciencias Hídricas Aplicadas en Regional Norte Salto UdelaR
La Facultad de Ingeniería y la Regional Norte de la Universidad de la República, tienen el agrado de invitar a Ud. (s) al lanzamiento de la Licenciatura en Ciencias Hídricas Aplicadas.
El evento tendrá lugar el día 16 de Marzo a las 17.00hs. en Aula Magna “Escribano Eugenio Cafaro” de la Regional Norte-Salto (RN). Estarán presentes en el acto: el Ministro de Educación y cultura Dr. Ricardo Ehrlich, el Rector de la Universidad Dr. Rodrigo Arocena, el Director de Regional Norte Dr. Alejandro Noboa, el Decano de la Facultad de Ingeniería Dr. Ing. Héctor Cancela, la Presidenta de Antel Ing. Carolina Cosse, el Intendente de Salto Sr. Germán Manuel Coutinho y el presidente de CTM Ing. Gabriel Rodríguez.
En esta ocasión contaremos además con una exposición de varios proyectos científico tecnológicos en el área de la Ingeniería que apuntan al conocimiento nacional y la innovación. En este encuentro se articulan diversos actores para el desarrollo de proyectos de investigación tanto locales como regionales, impulsando su crecimiento y su vinculación directa con las necesidades del sector productivo y la sociedad.
La carrera Tecnólogo en Administración y Contabilidad suma apoyos locales
La Facultad de Ciencias Económicas y de Administración y el Centro Universitario de Paysandú (CUP) trabajan en propuesta para dictar la carrera de Tecnólogo en Administración y Contabilidad en Paysandú. En tal sentido en la jornada del martes la asistente académica de la Facultad, Danny Freira junto al director interino del CUP Oscar Feed, el docente de la Comisión Coordinadora del Interior (CCI) Esteban Krall y la asistente académica del CUP Leticia Pereyra participaron en varias reuniones con instituciones locales y profesionales del área para compartir la iniciativa y solicitarles el respaldo.
DannyFreira resaltó que “la idea es trabajar con las fuerzas vivas de la región de modo que manifiesten su interés para que la propuesta prospere localmente”. Describió que se trata de una carrera que “concentra las materias de mayor valor y que la demanda de mercado solicita a los jovenes como las áreas de registración contable, liquidación de impuestos y sueldos, además de lineamientos básicos en administración”. Resaltó que la propuesta de carrera elaborada tiene la fortaleza de que “se reconocen la totalidad de los créditos cursados como parte de las carreras de Contador Público y del Licenciado en Administración en la Facultad de Ciencias Económicas. Esto significa que quien termine la carrera de Tecnólogo en Administración y Contabilidad puede ir a Montevideo a continuar sus estudios y recibirse de Contador Público o Licenciado en Administración; o dicho de otra manera el tecnólogo permite hacer dos terceras partes de la carrera en la región, quedando hacia adelante solamente las materias más específicas”.
Día Internacional de las Mujeres
8 de Marzo de 2012
Día Internacional de las Mujeres.
Por todos los derechos: ¡el tiempo es ahora!
En conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, desde el Centro Universitario de Paysandú compartimos el mensaje aprobado por el Consejo de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República en sesión ordinaria del 29 de febrero de 2012.
Este 8 de marzo de 2012, se conmemora un nuevo Día Internacional de las Mujeres. A pesar de lo avances registrados en los últimos años para el logro de la igualdad de oportunidades y derechos para hombres y mujeres en Uruguay, persisten situaciones que dan cuenta de estigma y discriminación, violación de los derechos de las mujeres por su condición de tales y/o desconocimiento de su capacidad para tomar decisiones éticas sobre sus vidas. Entre otras se pueden señalar Ias distintas formas de violencia contra las mujeres - en particular la violencia doméstica y la violencia sexual-; el trabajo sexual forzado en mujeres y la prostitución infantil; la penalización del aborto voluntario y su confinamiento a la clandestinidad y a la desprotección jurídica, social y psicológica.
Este 8 de Marzo, sumamos nuestra voz al de diversas organizaciones sociales y de mujeres de nuestro país, que cotidianamente trabajan por el reconocimiento y la defensa de los derechos de las mujeres por todos sus derechos. Lo hacemos desde una postura implicada que reconoce el papel histórico de las mujeres uruguayas en la construcción y defensa de la democracia, en la lucha por los derechos humanos y en la conquista y ampliación de la ciudadanía de las mujeres.
Al mismo tiempo, reafirmamos que la democracia mantiene una deuda con las mujeres uruguayas en la medida que su ciudadanía no es plenamente reconocida y respetada. La penalización del aborto voluntario desde 1938 es un claro ejemplo de esto. Esta ley punitiva, lejos de desestimular la práctica del aborto ha promovido su realización clandestina en condiciones de inseguridad así como ha fomentado un clima de doble moral respecto a las prácticas sexuales y reproductivas, al silenciar una realidad tolerada socialmente pero penada jurídicamente.